El séptimo proyecto del RIGI suma más de US$250 millones en inversión para energía renovable

El Gobierno aprobó un nuevo parque eólico en Olavarría que generará 180MW y eleva las inversiones RIGI a US$13.000 millones

El séptimo proyecto del RIGI suma más de US$250 millones en inversión para energía renovable
martes 12 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El Gobierno nacional anunció la aprobación del séptimo proyecto dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión que supera los 250 millones de dólares. Este nuevo proyecto corresponde a un parque eólico ubicado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, que será desarrollado por las empresas PCR y Acindar, con capacidad para generar 180 megavatios (MW) de energía renovable, en línea con el compromiso del país hacia una matriz energética más sustentable.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la noticia a través de su cuenta oficial en la red social X, destacando que esta iniciativa se suma a las inversiones ya aprobadas bajo el RIGI, las cuales en conjunto superan los 13 mil millones de dólares. Desde octubre de 2024, el programa ha recibido un total de 14 proyectos, de los cuales siete ya cuentan con luz verde por parte del Comité Evaluador.

Los proyectos RIGI y el impulso a la inversión

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones tiene como objetivo promover el desarrollo de grandes iniciativas que generen empleo, desarrollo tecnológico y crecimiento económico, con especial foco en sectores estratégicos como energía, minería, infraestructura y producción industrial.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó que los 14 proyectos presentados hasta la fecha suman inversiones por más de 16.500 millones de dólares, con siete ya aprobados y otros en proceso de evaluación. Por su parte, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, afirmó que, además de los proyectos aprobados, se esperan nuevas inversiones que podrían alcanzar los 60 mil millones en los próximos años, lo que potenciará el desarrollo económico del país.

El séptimo proyecto del RIGI suma más de US$250 millones en inversión para energía renovable

Los siete proyectos aprobados del RIGI

El conjunto de proyectos aprobados incluye distintas áreas y regiones del país, reflejando la diversidad productiva nacional:

  1. Parque solar de YPF Luz (Mendoza): Una inversión de 211 millones de dólares para un parque solar fotovoltaico en Las Heras, con una capacidad instalada de 305 MW, impulsando la generación de energía limpia en la región de Cuyo.
     
  2. Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) (Río Negro): Proyecto liderado por YPF con una inversión de 2.486 millones de dólares para un oleoducto de 437 kilómetros que conectará Allen con Punta Colorada, fortaleciendo la infraestructura energética del país.
     
  3. GNL PAE-Golar (Río Negro): Consiste en la licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías con un desembolso estimado en 6.878 millones de dólares, aumentando la capacidad de exportación energética.
     
  4. Río Tinto (Salta): El primer proyecto minero aprobado dentro del RIGI, con una inversión de 2.700 millones para la extracción y procesamiento de litio en el salar de Rincón, apoyando la industria de minerales estratégicos.
     
  5. Sidersa (San Nicolás, Buenos Aires): Construcción de una nueva planta siderúrgica con una inversión de 286 millones de dólares, que permitirá producir 360.000 toneladas anuales para el mercado nacional y exportación.
     
  6. Salar del Hombre Muerto (Catamarca): Proyecto de Galan Litio con una inversión de 217 millones de dólares para la producción y exportación de cloruro de litio, prevista para 2029 con ventas anuales estimadas en 180 millones.
     
  7. Parque eólico Olavarría (Buenos Aires): El último aprobado, con PCR y Acindar a la cabeza, que implica una inversión superior a 250 millones de dólares para generar 180 MW de energía renovable, reafirmando la apuesta por fuentes limpias en la matriz energética argentina.
     

luis caputo

Impacto y perspectivas

La aprobación de estos proyectos significa un impulso significativo a la inversión productiva en Argentina, especialmente en sectores clave como energía renovable y minería de minerales estratégicos. Estos desarrollos no solo generan empleo directo e indirecto, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y a la inserción del país en cadenas globales de valor.

Luis Caputo destacó que "la aprobación del parque eólico en Olavarría refuerza el compromiso con la transición energética y el desarrollo económico federal", mientras que Pablo Quirno remarcó la importancia de consolidar este ritmo de inversiones para cumplir con las metas de crecimiento y desarrollo sustentable.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!