Arcor reportó ganancias por $58.583 millones en el primer semestre de 2025

La empresa alimenticia mantuvo su rentabilidad operativa con integración vertical y diversificación de negocios

Arcor reportó ganancias por $58.583 millones en el primer semestre de 2025
martes 12 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

Arcor cerró el primer semestre de 2025 con resultados positivos, reportando ventas consolidadas por $2,14 billones y una ganancia neta de $58.583 millones. El grupo alimentario argentino, propiedad de la familia Pagani, mantuvo un margen operativo del 5,9% sobre ventas, prácticamente estable respecto al 6,1% del mismo período del año anterior.

La compañía destacó que, a pesar de que los aumentos de precios en sus principales segmentos estuvieron por debajo de la inflación interanual, logró sostener su rentabilidad gracias a un modelo de integración vertical, una gestión eficiente de costos y una diversificación tanto geográfica como de productos. Esta estrategia permitió compensar caídas puntuales en el consumo masivo.

Resultados y contexto económico

En el primer semestre de 2024, Arcor había alcanzado ventas consolidadas por $1,701 billones y una ganancia neta de $183.623 millones. Sin embargo, el resultado financiero fue más favorable en ese periodo debido a la fuerte apreciación del peso argentino en términos reales, producto de una inflación superior a la devaluación del dólar.

Este año, el resultado financiero fue negativo en $39.329 millones, reflejando la normalización de variables macroeconómicas en Argentina, incluyendo la desaceleración inflacionaria y ajustes en el tipo de cambio.

Arcor

Segmentos de negocio: consumo masivo e industrial

El informe semestral de Arcor mostró un panorama mixto en consumo masivo. Las categorías de golosinas y galletas registraron una recuperación en ventas, mientras que el sector alimentos sufrió una contracción, afectado por la caída del poder adquisitivo.

Por otro lado, el negocio industrial fue uno de los motores principales del período, con volúmenes de venta que superaron los niveles del primer semestre de 2024, aportando solidez a los resultados operativos de la compañía.

Reperfilamiento de deuda y financiamiento

Hacia fines de julio de 2025, Arcor concretó una refinanciación significativa de su deuda financiera, extendiendo sustancialmente el perfil de sus pasivos. La empresa emitió obligaciones negociables por US$350 millones con vencimientos en 2031, 2032 y 2033, a una tasa cupón de 7,60%.

Los fondos obtenidos permitieron cancelar distintos préstamos de corto plazo y realizar el pago anticipado de la totalidad de la ON Clase 18, cuyo saldo era aproximadamente US$195 millones y tenía vencimiento final en 2027 con tasa del 8,25%.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!