Por Agroempresario.com
Con el objetivo de reducir de manera significativa la siniestralidad vial en la ciudad de La Rioja, el Gobierno provincial y el Municipio de la Capital firmaron un Convenio de Cooperación Interjurisdiccional que establece un trabajo coordinado en materia de fiscalización, control y prevención de infracciones de tránsito.
El acto, realizado este viernes por la mañana, fue encabezado por el gobernador Ricardo Quintela y el intendente Armando Molina, quienes acordaron habilitar a la Policía Provincial —a través del Ministerio de Seguridad— a labrar actas y retener vehículos por infracciones que antes eran de exclusiva competencia municipal. Esto incluye faltas como conducir sin licencia o con ella vencida, no utilizar casco o cinturón de seguridad, circular en contramano, realizar maniobras peligrosas, transportar exceso de ocupantes o menores sin dispositivos de seguridad, ignorar semáforos o señales, utilizar celular o auriculares mientras se conduce, así como desacato, agresiones o intentos de fuga.
Las actas confeccionadas serán remitidas a la Justicia de Faltas Municipal, que seguirá siendo el único organismo competente para juzgar y sancionar. El convenio prevé la implementación de un sistema unificado de actas y una base de datos conjunta para asegurar trazabilidad, control cruzado y transparencia. Además, se acordó que la recaudación por infracciones se distribuirá en partes iguales entre Provincia y Municipio, destinándose íntegramente a programas de prevención, educación vial, capacitación de personal, compra de equipamiento y campañas de concientización.
En su discurso, el gobernador Quintela destacó la importancia de la medida: “Queremos que La Rioja sea no solo una de las provincias más seguras en general, sino también la más segura del país en materia de seguridad vial”.
Por su parte, el intendente Molina definió el acuerdo como “un hermanamiento entre Provincia y Municipio” que fortalece la autonomía local a través de la cooperación.
El ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Miguel Ángel Zárate, subrayó que las muertes por siniestros viales superan a otras causas de muertes violentas y que la coordinación permitirá un rol más eficiente en el ejercicio del poder de policía. Zárate remarcó la importancia de las campañas de concientización, que en el último año alcanzaron a más de 1.500 alumnos y a 20.000 personas en eventos provinciales.
El convenio, que deberá ser aprobado por el Concejo Deliberante, contempla patrullajes coordinados en toda la ciudad, no sólo en puestos fijos, y la creación de Mesas Territoriales de Seguridad Vial para fomentar la participación ciudadana.
Puntos clave del convenio
Esta acción conjunta sienta un precedente en Argentina, siendo la primera vez que un municipio y un gobierno provincial articulan un acuerdo tan amplio en materia de seguridad vial, con un claro enfoque preventivo, educativo y no recaudatorio.