Créditos agro: el 80% de los préstamos para insumos en 2025 se otorgan en dólares

La mayoría de los productores elige financiamiento en dólares con plazos superiores a 12 meses

Créditos agro: el 80% de los préstamos para insumos en 2025 se otorgan en dólares
miércoles 13 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El financiamiento es un pilar esencial para el desarrollo del sector agropecuario argentino y, en 2025, la tendencia es clara: ocho de cada diez créditos para la compra de insumos se otorgan en dólares. Según datos de la plataforma digital Nera, que releva información sobre financiamiento agrícola, la preferencia por la moneda extranjera responde tanto a condiciones de tasas competitivas como a la necesidad de los productores de asegurar herramientas financieras adaptadas a sus ciclos productivos.

Crece el financiamiento en dólares

En el ciclo 2024/2025, el 65% de los productores optó por créditos en dólares, porcentaje que trepó al 80% en el primer semestre de 2025. Solo el 20% eligió financiamiento en pesos, en un contexto de inflación persistente y volatilidad cambiaria. Este cambio en la estructura crediticia es consecuencia directa de la oferta conjunta entre entidades financieras y proveedores de insumos que operan en Nera, quienes diseñaron líneas con tasas más atractivas en moneda extranjera.

El informe también evidencia que el 75% de la inversión productiva se financia con capital de terceros, lo que refleja la dependencia del agro argentino respecto de créditos y herramientas de pago diferido para sostener las campañas agrícolas.

Créditos agro: el 80% de los préstamos para insumos en 2025 se otorgan en dólares

Contexto regional y desafíos

Comparado con países vecinos, Argentina mantiene un bajo ratio de crédito interno al sector privado: apenas supera el 15% del Producto Bruto Interno (PBI), frente al 30% de Uruguay, el 50% de Paraguay y el 70% de Brasil, según datos del Banco Mundial. Esta limitación obliga a los productores a buscar esquemas de financiamiento alternativos, muchas veces anclados en operaciones con respaldo en granos.

Plazos que acompañan los ciclos productivos

Uno de los puntos centrales del relevamiento de Nera es la preferencia por plazos superiores a 12 meses, que permiten al productor alinear el vencimiento del crédito con el momento de la cosecha. El 70% de los préstamos para insumos se otorgan con vencimientos de un año o más, garantizando que los pagos puedan afrontarse con los ingresos provenientes de la comercialización de la producción.

El rol del “Crédito Grano Futuro”

Junto al financiamiento tradicional, se consolida el uso de contratos de comercialización anticipada de granos (forward o “Crédito Grano Futuro”), que permiten al productor utilizar su producción como garantía para acceder a crédito. Entre 2024 y 2025, Nera registró operaciones por más de 330.000 toneladas de granos —equivalente a unos 11.000 camiones—, en su mayoría (80%) con modalidad “precio a fijar”. Esta opción ofrece flexibilidad al productor para definir el valor de venta en un momento más favorable del mercado, algo clave en un escenario de precios internacionales bajos.

Soja y maíz se posicionan como los cultivos más utilizados para este tipo de garantías, dada su alta liquidez y demanda constante. 

Créditos agro: el 80% de los préstamos para insumos en 2025 se otorgan en dólares

Innovación financiera y tecnología

Desde su lanzamiento hace poco más de dos años, Nera ha facilitado financiamiento a más de 6.600 productores, superando los US$ 1.700 millones en colocaciones. Actualmente, ofrece líneas de crédito de Banco del Sol, Banco Comafi, Banco Galicia y Banco Santander, que permiten pagar insumos, hacienda e implementos agrícolas a más de 1.800 proveedores de forma 100% online.

El CEO de Nera, Marcos Herbin, destacó que “en el primer semestre de 2025 registramos un 140% más de transacciones respecto del mismo período anterior. Este crecimiento refleja la importancia de la tecnología y la innovación financiera a la hora de desarrollar soluciones para que el productor tenga el producto financiero a medida en el momento que lo necesita. Y también habla de un sector que sigue invirtiendo e impulsando su desarrollo para superarse año tras año”.

Un mercado que se sofistica

El incremento de operaciones en dólares, el respaldo en granos y los plazos acordes al ciclo agrícola muestran que el financiamiento en el agro argentino está atravesando un proceso de sofisticación. Ya no se trata únicamente de préstamos convencionales, sino de esquemas integrados que combinan contratos de futuros, acuerdos con proveedores y plataformas digitales que agilizan cada paso del proceso.

La digitalización de las operaciones no solo ahorra tiempo, sino que reduce costos administrativos y amplía el acceso a créditos para productores de distintas escalas, incluyendo a pequeños y medianos.

Perspectivas

Con un mercado financiero interno limitado y una inflación que continúa erosionando el valor de la moneda local, todo indica que la tendencia hacia créditos en dólares con plazos largos seguirá vigente. La capacidad de plataformas como Nera para ofrecer soluciones a medida y conectar al productor con el sistema financiero será determinante para el crecimiento del sector.

En este escenario, el financiamiento deja de ser solo un recurso de coyuntura y se convierte en una herramienta estratégica para garantizar la continuidad y expansión de la producción agropecuaria argentina.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!