Bolivia y Alemania reactivan sus relaciones bilaterales con un encuentro en Santa Cruz

Bolivia y Alemania reactivarán sus vínculos económicos, políticos y tecnológicos tras una década, según acordaron el presidente Rodrigo Paz y el ministro alemán Johann Wadephul

Bolivia y Alemania reactivan sus relaciones bilaterales con un encuentro en Santa Cruz
martes 11 de noviembre de 2025

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, y el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, se reunieron este lunes en la ciudad de Santa Cruz con el objetivo de relanzar las relaciones bilaterales entre ambas naciones después de más de diez años sin intercambios oficiales de alto nivel. El encuentro marca un nuevo capítulo diplomático entre La Paz y Berlín, en un contexto en el que el Gobierno boliviano busca recuperar la confianza internacional y atraer inversiones tecnológicas y financieras.

Un encuentro clave para la política exterior boliviana

Durante la reunión, ambos líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer los lazos económicos y políticos, poniendo especial énfasis en la cooperación tecnológica y la apertura del mercado alemán a productos bolivianos. “Esta presencia significa una apertura al mercado alemán, una apertura a la tecnología alemana en Bolivia que significa transparentar relaciones en beneficio de las necesidades de bolivianas y bolivianos”, declaró Paz al concluir el encuentro, según consignó la agencia Infobae.

El mandatario subrayó que tuvieron que pasar alrededor de quince años para recibir en Bolivia una visita de un representante alemán de esa magnitud, lo que convierte al encuentro en un hito en la diplomacia boliviana reciente.

Por su parte, Wadephul destacó que su visita refleja el interés de Berlín en estrechar los vínculos con América Latina, una región que la Unión Europea considera clave para la diversificación de sus alianzas estratégicas y la cooperación en energía limpia.

Decidí viajar a Bolivia porque este país puede abrir un nuevo capítulo, porque yo y Europa tenemos la esperanza de que aquí se pueda producir un nuevo inicio en materia democrática, Estado de Derecho y reformas para sacar adelante la economía”, expresó el canciller alemán, quien además se reunió con Fernando Aramayo, ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, y con representantes de la industria alemana radicada en el país.

Bolivia y Alemania reactivan sus relaciones bilaterales con un encuentro en Santa Cruz

Reuniones con organismos internacionales y países aliados

El encuentro con Wadephul forma parte de una intensa agenda diplomática impulsada por el presidente Paz desde su asunción. En los últimos días, el mandatario mantuvo reuniones con delegaciones del Banco Mundial y de Japón, con quienes avanzó en la aprobación de un nuevo crédito que será tratado por el Parlamento.

En los próximos días habrá muy buenas noticias sobre la captación de recursos económicos que llegarán al país”, anticipó el jefe de Estado, quien ha puesto como prioridad la recuperación financiera y energética de Bolivia, afectada por la escasez de combustibles y la falta de dólares desde 2023.

Estas dificultades se relacionan con la caída de las reservas internacionales netas (RIN) y la disminución de la renta petrolera, producto del agotamiento de varios campos de gas natural, uno de los principales motores económicos del país andino.

Cooperación y proyección internacional

Wadephul explicó que su visita a Bolivia se concretó tras participar en la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebrada en Santa Marta, Colombia, donde se reafirmó el interés europeo por fortalecer su presencia en la región.

En ese marco, el ministro alemán subrayó que logró “un buen entendimiento sobre una amplia base de temas comunes” con las autoridades bolivianas, después de varios años en los que las relaciones entre ambos países “han sido un poco complejas”.

El acercamiento con Alemania se inscribe dentro del plan del Gobierno boliviano para restablecer vínculos con actores internacionales clave, tanto en Europa como en América del Norte. En ese sentido, Paz también busca restituir las relaciones con Estados Unidos, suspendidas a nivel de embajadores desde 2008.

Bolivia y Alemania reactivan sus relaciones bilaterales con un encuentro en Santa Cruz

Restablecimiento de relaciones con Estados Unidos

Incluso antes de asumir oficialmente, Rodrigo Paz viajó a Washington para reunirse con funcionarios de la Administración de Donald Trump y representantes de organismos internacionales. Ese acercamiento derivó en la visita del subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, con quien se acordó una hoja de ruta para restablecer las relaciones bilaterales, incluyendo la reposición de embajadores, la eliminación de visas para ciudadanos estadounidenses y la llegada de Starlink para mejorar la conectividad en zonas rurales de Bolivia.

Estas acciones reflejan una estrategia de apertura internacional que busca revertir el aislamiento diplomático heredado y recuperar la confianza de los socios extranjeros. En este contexto, el acercamiento con Alemania representa un paso decisivo hacia una nueva etapa de cooperación multilateral, con enfoque en la transparencia, el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.

Un nuevo rumbo económico y político

El Gobierno de Paz intenta reconstruir la economía boliviana a través de la diversificación productiva, la captación de inversiones y la revitalización de sectores estratégicos como el litio, el gas y la agroindustria. Alemania, que lidera a nivel global la transición energética y la investigación en almacenamiento de energía, aparece como un socio natural para estos objetivos.

Según fuentes diplomáticas, ambos gobiernos analizan proyectos conjuntos en materia de energías renovables, infraestructura y capacitación técnica, así como la posibilidad de intercambios académicos y tecnológicos entre universidades e institutos de ambos países.

Bolivia está abierta al mundo y dispuesta a cooperar con todos los países que respeten nuestra soberanía y compartan los valores democráticos”, aseguró Paz al cierre del encuentro, destacando que el relanzamiento de la relación con Alemania “no solo abre puertas para la inversión extranjera, sino también para el desarrollo humano y social del país”.

El presidente boliviano remarcó que su administración busca un equilibrio entre la sostenibilidad económica y la justicia social, pilares de su programa de gobierno. En ese marco, el fortalecimiento de la cooperación internacional será esencial para enfrentar los desafíos de la transición energética, la crisis fiscal y la estabilidad institucional.

Una década después, Bolivia retoma el diálogo con Alemania

El encuentro entre Rodrigo Paz y Johann Wadephul se convierte así en el primer contacto directo de alto nivel entre Bolivia y Alemania en más de una década. Para La Paz, simboliza el retorno a la escena diplomática global y la búsqueda de alianzas estratégicas que impulsen la recuperación nacional.

Para Berlín, en tanto, representa la oportunidad de profundizar su presencia en América del Sur, una región clave para la seguridad energética y el acceso a recursos naturales estratégicos como el litio.

Ambos gobiernos coincidieron en que este acercamiento marca el inicio de una relación renovada, basada en la confianza, la cooperación y el respeto mutuo. Con ello, Bolivia da un paso importante hacia su reintegración en el escenario internacional, en un contexto global donde la transición energética y la cooperación tecnológica son ejes fundamentales del desarrollo sostenible, según informó Infobae.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!