Crecimiento récord de la deuda nacional en Estados Unidos genera alertas económicas

La deuda nacional estadounidense supera los 37 billones, aumentando la presión sobre los contribuyentes

Crecimiento récord de la deuda nacional en Estados Unidos genera alertas económicas
miércoles 13 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La deuda nacional de Estados Unidos alcanzó los 37 billones de dólares, un récord histórico que se produjo años antes de lo previsto por las proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO). Este aumento refleja la creciente presión sobre los contribuyentes y la economía estadounidense, generando preocupación sobre las finanzas públicas y el impacto en la inversión privada.

Avance acelerado de la deuda

Según el último informe del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la deuda federal bruta superó los 37 billones debido al rápido endeudamiento del gobierno durante la pandemia de COVID-19, que afectó la economía desde 2020 y obligó a la administración a implementar medidas de estímulo económico. Durante los mandatos de Donald Trump y Joe Biden, el gobierno federal recurrió a préstamos significativos para estabilizar la economía y sostener la recuperación.

Las proyecciones de la CBO de enero de 2020 estimaban que la deuda alcanzaría los 37 billones después del año fiscal 2030. Sin embargo, factores como la pandemia, los paquetes de estímulo y los recortes de impuestos provocaron un crecimiento más rápido de lo previsto, adelantando el récord casi una década.

Impacto de la legislación republicana

Recientemente, se aprobó un mayor gasto público luego de la promulgación de la legislación republicana sobre recortes de impuestos y gastos impulsada por Donald Trump. La ley proyecta añadir 4,1 billones de dólares a la deuda nacional durante la próxima década.

Michael Peterson, presidente y CEO de la Fundación Peter G. Peterson, advirtió que el endeudamiento público incrementa las tasas de interés, encarece los costos para consumidores y empresas, y reduce la inversión privada. “Dentro del presupuesto federal, la deuda desplaza prioridades importantes y genera un ciclo de más endeudamiento y mayores costos de intereses”, señaló Peterson.

Crecimiento récord de la deuda nacional en Estados Unidos genera alertas económicas

Consecuencias para la economía y los ciudadanos

Wendy Edelberg, investigadora principal de Estudios Económicos en la Brookings Institution, señaló que el Congreso desempeña un papel clave en la política de gasto e ingresos, y que la nueva ley tributaria llevará a un aumento significativo de la deuda a lo largo de 2026 y 2027. La Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) detalla que la creciente deuda impacta directamente en los estadounidenses, generando mayores costos de financiamiento para hipotecas y automóviles, menores salarios y bienes y servicios más caros.

Ritmo récord de crecimiento de la deuda

El incremento de la deuda nacional ha sido vertiginoso en los últimos años. Estados Unidos alcanzó los 34 billones en enero de 2024, 35 billones en julio de 2024 y 36 billones en noviembre de 2024. Michael Peterson advirtió que actualmente se agrega un billón de dólares a la deuda cada cinco meses, “más del doble de la tasa promedio de los últimos 25 años”.

El Comité Económico Conjunto proyecta que, al ritmo actual, se sumará otro billón de dólares a la deuda en aproximadamente 173 días. Maya MacGuineas, presidenta del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, enfatizó que este hito debe servir como alerta para los responsables políticos: “Debemos actuar rápidamente para contener la deuda y proteger la estabilidad económica del país”.

Repercusiones globales y financieras

El récord de deuda estadounidense también tiene implicancias internacionales. La presión sobre los mercados financieros aumenta debido al riesgo de inflación, el impacto en la confianza de los inversionistas y la influencia sobre las tasas de interés globales. La economía estadounidense, al ser la más grande del mundo, condiciona decisiones económicas y comerciales a nivel global, afectando el flujo de capitales y la estabilidad financiera internacional.

Perspectivas y desafíos

A corto y mediano plazo, el gobierno enfrenta el desafío de equilibrar la necesidad de gasto público para mantener la economía en marcha con la urgencia de controlar el crecimiento de la deuda. Expertos coinciden en que, sin medidas correctivas, la acumulación de deuda podría generar un ciclo insostenible de más intereses y mayor endeudamiento, con repercusiones negativas tanto para la economía interna como para los mercados internacionales.

En conclusión, la deuda nacional de Estados Unidos ha alcanzado niveles históricos, superando los 37 billones de dólares, impulsada por la pandemia, el gasto público y políticas fiscales recientes. La situación genera alerta entre economistas, legisladores y ciudadanos, y subraya la necesidad de decisiones políticas urgentes para garantizar la sostenibilidad fiscal y la estabilidad económica del país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!