Kristalina Georgieva: “Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”

La titular del FMI confirmó gestiones con EE.UU., el Banco Mundial y el BID para asistir a Argentina

Kristalina Georgieva: “Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”
jueves 09 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

Desde Washington, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que el organismo mantiene diálogos avanzados con Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para coordinar un paquete de apoyo financiero destinado a Argentina. El anuncio llega en medio de las negociaciones que el equipo económico argentino sostiene en la capital estadounidense, en busca de oxígeno financiero y respaldo internacional para sostener la estabilidad macroeconómica.

En declaraciones a la agencia Reuters, Georgieva precisó que las conversaciones multilaterales están encaminadas a definir los lineamientos del nuevo esquema de ayuda, que incluiría la participación directa de Estados Unidos. “Esperamos decisiones sobre el tema en breve”, señaló la funcionaria, que además deslizó una afirmación cargada de simbolismo político: “Si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina”.

Entre las alternativas que se analizan figura la posibilidad de que Estados Unidos transfiera sus Derechos Especiales de Giro (DEG) a Argentina, un mecanismo ya implementado en 2023 con Qatar. Los DEG son activos de reserva creados por el FMI para reforzar la liquidez de los países miembros y suelen utilizarse en contextos de fuerte restricción externa.

Para Georgieva, el mayor desafío del Gobierno argentino radica en fortalecer las reservas internacionales, un punto crítico en momentos en que parte de esos fondos se destinan a contener la presión cambiaria. “Cuando el país pueda afrontar sus obligaciones de deuda y sus presiones internas, con una posición de reservas sólida, entonces podrá continuar implementando sus programas y mantener a la población comprometida”, afirmó.

Kristalina Georgieva: “Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”

La titular del FMI subrayó que su objetivo es que Argentina logre autonomía financiera sostenida. “Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola. Tiene todos los ingredientes para prosperar. Lo que le faltaba era en el ámbito político”, remarcó Georgieva, aludiendo a la necesidad de estabilidad institucional y consensos de largo plazo.

Las gestiones en Washington también son observadas de cerca por los actores políticos de ambos países. En el entorno de la funcionaria reconocen que el diálogo con el Tesoro estadounidense es clave para la concreción del paquete de asistencia, así como para la eventual aprobación de un nuevo esquema de colaboración entre el FMI y Argentina.

Durante su participación en el Milken Institute, Georgieva destacó el caso argentino como ejemplo de disciplina fiscal, y señaló que el éxito del programa de ajuste dependerá de lograr apoyo social. “El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”, dijo ante empresarios y economistas reunidos en el foro.

Al analizar experiencias internacionales, recordó que en Europa Central y del Este algunos líderes implementaron recortes de pensiones y salarios de hasta un 50% y aun así fueron reelegidos, gracias a la confianza de la población. Según la economista, la sostenibilidad de las reformas depende de la credibilidad de los dirigentes y de su capacidad para comunicar la importancia de las medidas económicas.

Consultada por Infobae sobre los avances concretos de las gestiones, Georgieva respondió escuetamente: “Estamos trabajando, estamos trabajando”.

En la ronda de preguntas, la titular del FMI abordó el desafío político de sostener ajustes fiscales y advirtió que uno de los mayores retos consiste en “hacer que la gente entienda que un déficit en expansión y un mayor gasto público no necesariamente son buenos para ellos”.

Respecto de Estados Unidos, Georgieva observó una “historia de crecimiento muy resiliente”, aunque admitió que los datos recientes muestran señales de enfriamiento.

Finalmente, insistió en que la reducción del déficit fiscal debe combinar ajustes en el gasto con políticas que fomenten la actividad y la inversión privada. “Uno de los caminos es crecer más”, concluyó, subrayando que es esencial enviar señales claras de consolidación fiscal para preservar la confianza del sector privado y del sistema financiero internacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!