Frigerio baja impuestos a la avicultura y subsidia el riego arrocero en Entre Ríos

El gobernador anunció beneficios fiscales para polleros y más subsidios eléctricos para los arroceros

Frigerio baja impuestos a la avicultura y subsidia el riego arrocero en Entre Ríos

Por Agroempresario.com

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció una serie de medidas fiscales y de incentivo económico dirigidas a los sectores avícola y arrocero, pilares productivos clave de la provincia. La decisión apunta a mejorar la competitividad y fomentar la inversión en el agro entrerriano.

En un acto oficial, Frigerio comunicó la reducción de la alícuota de Ingresos Brutos para los integradores de pollos, que pasará del 3% al 2% en forma inmediata, y se reducirá al 1,5% el próximo período fiscal, una vez que la Legislatura apruebe el proyecto enviado. “Menos impuestos, más inversión, más futuro. En esta provincia se apuesta al que produce e invierte, no los castigamos ni exprimimos como hizo el populismo”, enfatizó.

El anuncio responde a un reclamo histórico del sector avícola, que era el único dentro de las actividades primarias que tributaba el 3% de IIBB, al ser catalogado como “prestador de servicios industriales” y no como criador. En ese sentido, Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), había expresado días atrás que esta clasificación colocaba al sector “en clara desventaja frente a otras producciones”.

Por su parte, para el sector arrocero, Frigerio anunció una bonificación del 65% en la tarifa eléctrica para el riego, que regirá desde la campaña 2025/2026. Además, se reconocerá la estacionalidad del cultivo, de modo que durante los meses sin uso de riego, el cargo fijo se reducirá al 10%.

Estas medidas fueron presentadas en la Fundación Pro Arroz, ubicada en San Salvador, donde el gobernador reiteró su compromiso con el crecimiento del agro provincial: “Queremos dar un alivio concreto, cuidar la competitividad y garantizar previsibilidad. Estamos mejorando las condiciones para que invertir en arroz en Entre Ríos sea la mejor decisión”.

En 2024, se lanzó el sello “Arroz Entrerriano”, que distingue la calidad del grano producido en la provincia y facilita el acceso a mercados internacionales. Además, Frigerio destacó la formación de dos consorcios viales (San Jorge y Sativa) en la Cuenca Arrocera, para asegurar el mantenimiento de los caminos rurales a partir de 2026.

En materia logística, se informó la recuperación del elevador terminal de granos del Puerto de Concepción del Uruguay, con obras de modernización en muelles, silos y sistemas eléctricos. El puerto volverá a estar plenamente operativo en octubre, lo que potenciará la exportación de productos agroindustriales entrerrianos.

Con estas políticas, Entre Ríos busca consolidarse como una de las provincias más competitivas del país para la producción primaria, fomentando la inversión privada con reglas claras y menor presión fiscal.

 

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!