El PRO busca recomponer su estrategia en CABA tras el acuerdo con La Libertad Avanza

Fragmentación política y falta de articulación complican la agenda de Jorge Macri en la Legislatura porteña

El PRO busca recomponer su estrategia en CABA tras el acuerdo con La Libertad Avanza
viernes 15 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

A casi una semana de formalizar el acuerdo político-electoral con La Libertad Avanza (LLA), el PRO en la Ciudad de Buenos Aires enfrenta un escenario de incertidumbre política. El foco de tensión se encuentra en la Legislatura porteña, espacio clave para la aprobación de reformas y donde el jefe de Gobierno, Jorge Macri, necesita recomponer alianzas para avanzar con su agenda.

Desde el macrismo reconocen que el cierre de alianzas modificó los equilibrios internos y el vínculo entre el Ejecutivo y el Legislativo. “Cuando se firman las alianzas antes de mayo, cuando el PRO decide ir solo, naturalmente se rompe lo que Juntos por el Cambio tenía y se rompen los equilibrios internos. Ahí cambia la relación de la Legislatura con el Ejecutivo y también la forma en que se construyen los acuerdos para generar leyes”, afirmó un referente parlamentario.

Entre las prioridades del Gobierno porteño figuran medidas de alto impacto como la baja de impuestos (incluyendo moratoria impositiva y reducción de Ingresos Brutos) y la presentación del Presupuesto 2026. Sin embargo, la falta de acuerdos políticos complica el avance de estas iniciativas.

Quiebre en los canales de diálogo

El diálogo entre el Gobierno porteño y la Legislatura se ha visto afectado. Antes, el nexo era el ex jefe de Gabinete Néstor Grindetti y el vicepresidente primero de la Legislatura, Matías López. Tras la salida de Grindetti y su distanciamiento del PRO, el rol de enlace recayó en Ezequiel Sabor, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, quien negoció con la legisladora libertaria Pilar Ramírez, delegada de Karina Milei, las condiciones del nuevo frente político.

En Uspallata esperan que el acuerdo derive en un “pacto de gobernabilidad” y se desligan de cuestiones de campaña, mientras que desde el entorno de Ramírez insisten en que se trata de un pacto nacional para aumentar la representación en el Congreso, sin alterar sustancialmente la correlación de fuerzas en la Ciudad.

jorge macri

Dudas sobre el alcance del acuerdo

Un legislador del PRO reconoció: “No es que ellos van a votar lo que nosotros planteemos, no es un cheque en blanco. Sé que no se van a aliar con otra fuerza para hacer daño, pero tampoco hay un compromiso para votar todo lo nuestro”. La incertidumbre es alta, y el margen de maniobra, limitado.

Uno de los puntos más sensibles ha sido la reducción de Ingresos Brutos. Si bien LLA y sectores del radicalismo impulsaron recortes más agresivos que el Ejecutivo, este año Jorge Macri presentó un proyecto propio con reducciones graduales y criterios técnicos. La propuesta fue leída en la Legislatura como una provocación y, sin consensos, quedó paralizada.

El segundo eje es la moratoria impositiva, que busca autorizar facilidades de pago y quitas para deudas menores. Sin embargo, la medida chocó con un amparo judicial y con la resistencia de mandatarios judiciales por la regulación de honorarios.

En menos de un mes, antes del 30 de septiembre, se iniciará la discusión del Presupuesto 2026. El año pasado, el bloque de LLA votó en contra del presupuesto, salvo Ramiro Marra, quien apoyó al Ejecutivo pero luego fue expulsado de su bloque.

Elección de autoridades y control legislativo

Otro desafío será la elección del vicepresidente primero de la Legislatura, cargo clave para conducir sesiones, articular acuerdos y administrar una importante caja política. Históricamente, este puesto lo ocupa un representante del partido gobernante en la Ciudad, pero la fragmentación actual abre interrogantes sobre el resultado de la negociación.

“Es muy difícil pensar de acá a diciembre qué va a pasar con Jorge Macri, qué va a pasar con la interna del peronismo, quién asume en última instancia. Si el peronismo y La Libertad Avanza se ponen de acuerdo, pueden poner al viceprimero, pero es un escenario que no vemos porque el peronismo es más institucionalista”, señaló un legislador PRO.

Un nuevo mapa político en la Legislatura

Las elecciones legislativas de mayo en la Ciudad produjeron un cambio en la composición de fuerzas: Unión por la Patria / Es Ahora Buenos Aires obtuvo 20 bancas, La Libertad Avanza 13, PRO (Vamos por Más) 11, UCR-Evolución 5, Volvamos Buenos Aires 3, Confianza Pública 2, Frente de Izquierda 2, MID 2, Compromiso Liberal Republicano 1 y Transformación 1.

Con un quórum de 31 legisladores necesario para sesionar, ninguna fuerza alcanza la mayoría por sí sola, lo que obliga a acuerdos permanentes para aprobar proyectos o bloquear iniciativas. Este escenario refuerza la idea de que, más allá de acuerdos nacionales, en CABA la política seguirá marcada por la negociación legislativa y la capacidad de tejer consensos.

jorge macri

El desafío de recomponer la agenda

Para el PRO, la prioridad será reordenar la discusión política y recuperar la iniciativa en temas centrales para la gestión de Jorge Macri. Esto implica no solo acuerdos con LLA, sino también tender puentes con sectores del radicalismo, el peronismo institucional y bloques independientes.

La incertidumbre generada por el acuerdo con La Libertad Avanza obliga a repensar la estrategia: definir una hoja de ruta legislativa clara, asegurar respaldos para las reformas económicas y fiscales, y garantizar que el Presupuesto 2026 se apruebe en tiempo y forma.

En este escenario fragmentado, la habilidad política y la negociación serán tan importantes como el respaldo electoral. El futuro inmediato del PRO en la Ciudad dependerá de su capacidad para equilibrar las tensiones internas, sostener su base de poder y, al mismo tiempo, adaptarse a la nueva configuración del tablero político porteño.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!