Por Agroempresario.com
La Quebrada de las Señoritas, ubicada en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, es uno de los trekkings más populares de Jujuy. Conocida por sus impresionantes formaciones rocosas rojizas y su historia envuelta en leyendas, este destino combina naturaleza, cultura e historia, atrayendo a turistas de todo el mundo.
A pocos kilómetros del pintoresco pueblo de Uquía, se erige este cañón que parece sacado de otro mundo. Según la tradición local, el origen de la quebrada está ligado a un tesoro nunca hallado y a un acto de sacrificio en honor a la Pachamama, la madre tierra de la cosmovisión andina.
La historia se remonta al siglo XVI, cuando el cacique Atahualpa fue capturado por los conquistadores españoles en Cajamarca. Para obtener su libertad, ofreció llenar una habitación con oro y dos con plata. Siguiendo esta narrativa, un grupo de mujeres incas, conocidas como las “señoritas”, partió desde el Perú llevando grandes cantidades de oro. Perseguidas por los invasores, quedaron atrapadas en la quebrada y, para proteger su tesoro, ofrecieron sus vidas a la Pachamama.
En agradecimiento, la Pachamama erigió las formaciones rocosas que hoy conocemos como la Quebrada de las Señoritas. El intenso color rojo de sus paredes simboliza la sangre derramada por las mujeres, recordando su valentía y amor por la tierra.
Actualmente, la Quebrada de las Señoritas se ha convertido en un destino imperdible para los amantes del trekking en Jujuy. El recorrido combina paisajes únicos, historia y cultura. Los visitantes pueden realizar el sendero con guías locales, quienes cuentan las leyendas y secretos del lugar.
Existen dos travesías principales:
El acceso comienza en el pueblo de Uquía, donde la primera parte del recorrido puede hacerse en vehículo, aunque se recomienda caminar para disfrutar del paisaje. Durante la travesía, los visitantes atraviesan un cañón de paredes rojizas y formaciones geológicas únicas, con vistas que combinan altura, colores vibrantes y naturaleza virgen.
Es obligatorio contar con un guía autorizado, que puede contratarse en la entrada del parque, donde también se abona el derecho de acceso.
Durante el Carnaval en Uquía, la quebrada se convierte en escenario de una de las festividades más emblemáticas del norte argentino: el desentierro del Diablo. Esta celebración combina danzas, música y rituales simbólicos, representando la lucha entre el bien y el mal, y fusionando creencias indígenas y europeas.
El evento atrae a miles de turistas nacionales e internacionales, y marca la temporada alta en la región, que coincide con febrero. Sin embargo, la Quebrada de las Señoritas mantiene su atractivo durante todo el año, ofreciendo un entorno tranquilo y paisajes impresionantes en cualquier estación.
La Quebrada de las Señoritas no solo es un atractivo turístico, sino también un símbolo del patrimonio cultural y natural de Jujuy y de la Quebrada de Humahuaca. La combinación de historia, leyenda y belleza geológica permite a los visitantes conectarse con la tradición ancestral y la naturaleza de manera profunda.
Los relatos sobre las señoritas incas y el tesoro perdido generan un fuerte interés entre historiadores, guías turísticos y viajeros curiosos. Además, el trekking ofrece oportunidades para fotografía, estudio geológico y apreciación de la flora y fauna local.
La quebrada, con sus colores intensos y formaciones singulares, funciona también como un laboratorio natural donde la historia y la geografía se encuentran. La preservación de este sitio es fundamental para mantener viva la tradición, la leyenda y la identidad de la región.