Jujuy y la UNJu firmaron un convenio clave para prácticas profesionalizantes en minería y energía

El acuerdo permitirá a estudiantes de Ingeniería realizar prácticas en JEMSE, vinculando formación académica con la matriz productiva local

Jujuy y la UNJu firmaron un convenio clave para prácticas profesionalizantes en minería y energía
lunes 06 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

El Gobierno de la Provincia de Jujuy y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) consolidaron un paso estratégico hacia la formación profesional vinculada a la minería y la energía. A través de un convenio entre la Facultad de Ingeniería y la empresa estatal JEMSE S.E. (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado), los estudiantes avanzados tendrán la posibilidad de realizar prácticas profesionalizantes, acercándose a la matriz productiva que hoy impulsa el desarrollo provincial.

La firma del acuerdo se realizó en el auditorio de la UNJu y estuvo encabezada por el gobernador Carlos Sadir, acompañado por el presidente de JEMSE, Exequiel Lello Ivacevich, y el decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Vargas. El acto contó con la presencia de docentes, alumnos universitarios y estudiantes del último año de la Escuela de Minas, quienes celebraron la oportunidad de vincularse de manera temprana con el mundo laboral.

Durante su intervención, Sadir destacó la importancia del convenio como un puente entre la academia y la producción: “Jujuy necesita a los egresados de la facultad, este acuerdo abre nuevas posibilidades para capacitar en el mundo del trabajo y acompañar el desarrollo de una minería responsable”. El mandatario resaltó también que la provincia está consolidando su matriz productiva en minería y energías alternativas, sectores que concentran inversiones nacionales e internacionales y que requieren capital humano altamente calificado.

Jujuy y la UNJu firmaron un convenio clave para prácticas profesionalizantes en minería y energía

Por su parte, Lello Ivacevich subrayó que la transformación productiva de Jujuy no depende solo de inversiones, sino también de contar con profesionales capacitados para los desafíos que plantea la minería y las energías renovables: “Son pilares en el mundo, y por eso es esencial tender un puente entre lo académico y lo ejecutivo”. Además, mencionó la importancia de avanzar hacia iniciativas de minería a baja escala, con la creación de cooperativas y pymes que trabajen en cadenas formales vinculadas al oro, la cal, los boratos y otros minerales estratégicos.

En la misma línea, el decano Alejandro Vargas valoró la iniciativa y sostuvo que estas prácticas se suman a pasantías ya existentes en organismos públicos y privados, lo que genera un cambio positivo en la relación de los estudiantes con el sector productivo: “La formación práctica fortalece el perfil profesional y amplía las oportunidades de inserción laboral”.

El acuerdo también fue acompañado por el secretario de Energía de Jujuy y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, quienes remarcaron que el convenio se enmarca en una visión integral que busca articular la formación académica con el crecimiento productivo provincial.

De esta manera, Jujuy avanza en un modelo de desarrollo que une educación, minería y energías renovables, consolidando a la provincia como un referente en el norte argentino para el futuro de la producción sostenible.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!