Gobierno formaliza cambios en el Ministerio de Economía con disolución y fusión de organismos

El decreto 585/2025 modifica la estructura del Ministerio de Economía, fusiona entes y crea nuevas agencias sin afectar DNV ni INTI

Gobierno formaliza cambios en el Ministerio de Economía con disolución y fusión de organismos
lunes 18 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El Gobierno nacional formalizó la reestructuración del Ministerio de Economía mediante el decreto 585/2025, publicado en el Boletín Oficial. La norma oficializa cambios organizativos, fusiones, absorciones y disoluciones de entes descentralizados, con la excepción de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que fueron objetados en la Justicia.

Cambios estructurales y objetivos

Según informaron fuentes oficiales, la reestructuración busca actualizar nomencladores, asignar cargos y funciones, y optimizar el funcionamiento de organismos vinculados a Transporte, Obras Públicas, Agricultura, Ganadería y Pesca, Industria y Comercio. La medida complementa los decretos 461/2025 y 462/2025, publicados el 8 de julio, al final de las facultades delegadas por el Congreso en el marco de la ley 24.742 de Bases.

En los considerandos del decreto se aclara que no se adoptarán medidas sobre DNV ni INTI debido a medidas cautelares dictadas por el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2. La DNV está protegida por un recurso impulsado por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional Casa Central Provincia de Buenos Aires, mientras que el INTI cuenta con el respaldo de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

Gobierno formaliza cambios en el Ministerio de Economía con disolución y fusión de organismos

Disoluciones y nuevas agencias

El decreto confirma la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), el Instituto Nacional de Semillas (Inase), la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) y la Comisión Nacional de Alimentos. Las funciones de estos organismos pasarán a otras secretarías o entes del Ministerio de Economía.

Asimismo, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) pasa a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, mientras que la Junta de Seguridad en el Transporte se transformará en la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación. Estas modificaciones buscan centralizar funciones, mejorar la coordinación y reducir la fragmentación institucional.

Cambios en entes desconcentrados

Además, se establecen cambios en varios organismos que dejarán de ser descentralizados y pasarán a ser desconcentrados, como el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y la Casa de Moneda. Estas modificaciones permitirán una gestión más directa y eficiente, manteniendo la capacidad de supervisión del Ministerio.

En paralelo, la medida oficializa la creación de la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, un organismo orientado a fortalecer la atracción de capitales y proyectos estratégicos para la economía nacional. La iniciativa forma parte del plan del Gobierno para consolidar un esquema administrativo más ágil y alineado con la política económica vigente.

Gobierno formaliza cambios en el Ministerio de Economía con disolución y fusión de organismos

Impacto y desafíos

Luis Caputo, ministro de Economía, destacó que estas modificaciones no implican un aumento en la cantidad de unidades organizativas de la Administración Pública Nacional, sino que buscan racionalizar recursos y mejorar la eficacia de la gestión. La consolidación de funciones y la creación de nuevas agencias reflejan la intención del Gobierno de optimizar procesos sin afectar la continuidad de servicios esenciales.

Por otro lado, las medidas generan debate en sectores políticos y sindicales, que cuestionan la concentración de funciones y la disolución de organismos con roles históricos en la supervisión y regulación de actividades clave. Sin embargo, desde la cartera económica se asegura que se mantendrá la operatividad y los objetivos estratégicos de cada área, adaptando la estructura a los requerimientos actuales del Estado y del contexto económico.

En definitiva, la reestructuración del Ministerio de Economía mediante el decreto 585/2025 marca un hito en la reorganización del aparato estatal, buscando eficiencia, modernización y mayor coordinación entre organismos, sin afectar la DNV ni el INTI, y con la creación de nuevas agencias para fortalecer la inversión y el control estratégico del Estado.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!