Por Agroempresario.com
En un contexto político signado por la polarización y la incertidumbre económica, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, busca proyectarse como una de las figuras clave de un nuevo espacio político: Provincias Unidas. Este frente, conformado junto a otros mandatarios provinciales como Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Juan Schiaretti (Córdoba), apunta a consolidar una alternativa real de cara a las elecciones presidenciales de 2027.
Pullaro aseguró en una entrevista televisiva que “el próximo presidente argentino va a salir de este espacio”. Sus declaraciones no solo marcan una ambición clara, sino que también reflejan la voluntad de construir una opción federal, alejada tanto del oficialismo nacional como del kirchnerismo, al que marcó una distancia tajante: “Le gané al kirchnerismo en mi provincia y nunca estuve cerca de ellos”.
El nuevo frente político no nace de la improvisación. Según el mandatario santafesino, Provincias Unidas es el resultado de una necesidad urgente de representar al interior productivo del país. “Tenemos dirigentes muy despiertos, muy sensibles y trabajadores. Este espacio tiene la posibilidad de gobernar la Argentina con eficiencia y racionalidad”, señaló Pullaro.
La mirada está puesta, principalmente, en el desarrollo de la industria, el campo, la energía y la infraestructura. “Grito Federal”, el brazo político que impulsa esta transformación, se presenta como una alternativa de gestión concreta: ordenada, metódica y enfocada en resultados. “Hay que reconocer las cosas que están muy bien, pero también hay muchas cosas que no lo están”, remarcó.
Lejos de cualquier especulación, Pullaro también aprovechó para responder a las acusaciones de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, quien insinuó una cercanía del frente con el kirchnerismo. “A veces hay chicanas en la política, pero yo le gané al kirchnerismo. No me arrepiento de haber apoyado a Bullrich en la campaña presidencial, pero hoy ella tiene otra mirada, está alineada con las ideas del Presidente”, explicó.
Aunque destacó algunos logros de la actual administración, como el equilibrio fiscal y la baja de la inflación, el gobernador fue claro al señalar que “falta sensibilidad” en el abordaje de los problemas cotidianos. “Hay que gestionar con eficiencia, y eso implica hacerse cargo de los problemas. Este Gobierno, en muchos casos, se ha desentendido”.
El discurso de Pullaro no solo se centra en la crítica, sino también en la proyección. En ese sentido, argumentó que Argentina tiene una gran oportunidad frente al mundo si logra potenciar su producción energética. “Dentro de tres años, la energía puede generar los mismos dólares que hoy el campo. Pero para eso hay que invertir en infraestructura y pensar un país a largo plazo”.
La denuncia sobre el estado de las rutas nacionales en su provincia fue uno de los puntos más duros. “En Santa Fe murieron 11 personas en siniestros viales. Las rutas están destruidas y el Gobierno nacional no invirtió un solo centavo. ¿Qué país pretende desarrollarse sin infraestructura vial adecuada?”, preguntó con firmeza.
Pullaro subraya que la unión de gobernadores no es un espacio “anti-Milei”, sino una propuesta superadora. “Reconocemos lo que se ha hecho bien, pero también creemos que se puede gobernar con otra mirada, más inclusiva, más federal y más productiva. No alcanza con el equilibrio fiscal. Hace falta generar empleo, infraestructura y desarrollo”.
En ese sentido, resaltó que Provincias Unidas apuesta por un modelo de gestión que combine responsabilidad fiscal con políticas activas de crecimiento. “Queremos un Estado que no se desentienda, que potencie al sector privado y que trabaje codo a codo con las provincias productivas”.
El frente liderado por gobernadores propone una Argentina donde el crecimiento no esté centralizado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), sino distribuido en todo el territorio. “Tenemos que mirar al interior, que fue ignorado por décadas. El mundo demanda alimentos, minerales y energía. No desaprovechemos esta oportunidad”, sentenció Pullaro.
Las obras de infraestructura, en particular las viales y energéticas, son claves en este proyecto. El mandatario santafesino insiste en que se necesita una planificación nacional que incluya a las economías regionales y a los sectores productivos estratégicos. “Queremos transformar realidades, no administrar la decadencia”, enfatizó.
Aunque aún falta para las presidenciales, Provincias Unidas ya se perfila como un actor protagónico. Con un discurso firme, basado en la producción, el desarrollo y la eficiencia, Pullaro y sus aliados buscan demostrar que otra Argentina es posible.
“Tenemos dirigentes que pueden liderar este proceso. Todos nosotros estamos comprometidos con nuestras provincias, pero también con el país. Si seguimos en este camino, con responsabilidad y coraje, no tengo dudas de que el próximo presidente va a salir de este espacio”, concluyó.