Nuestros Productos / Argentina Agrega Valor en Origen 2025

Recta final hacia el III Congreso Federal: Argentina en el centro de la bioeconomía mundial

El 25 de agosto, el Hilton Hotel de Puerto Madero será sede del III Congreso Federal, con delegaciones que representan al 60% de la población mundial y el 61% del comercio global

Recta final hacia el III Congreso Federal: Argentina en el centro de la bioeconomía mundial
martes 19 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

Este 25 de agosto de 2025, desde las 08:00 hasta las 20:00, el prestigioso Hilton Hotel de Puerto Madero abrirá sus puertas para recibir el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”. El evento contará con 10 salones temáticos simultáneos, cada uno equipado como un estudio audiovisual de alta producción, desde donde se filmarán conferencias, paneles y entrevistas para su difusión masiva a través de Agroempresario.com, consolidando el impacto comunicacional del encuentro.

Alcance internacional sin precedentes

Este nuevo Congreso Federal no es un evento más: reunirá a más de 300 disertantes de máximo nivel -entre ellos Gobernadores, Ministros, Intendentes, Legisladores, Embajadores, Empresarios, CEOs, Presidentes de Instituciones, Decanos de Universidades, Consultores, Comunicadores, Periodistas y Líderes de Opinión-, junto a representantes de 2.300 municipios productivos, 35 países y embajadas, además de diversas provincias, universidades, instituciones, cámaras empresarias y empresas.

Lo que distingue a esta nueva edición es su poderosa dimensión global: las delegaciones confirmadas representan aproximadamente 5.000 millones de personas, es decir, el 60 % de la población mundial, y abarcan el 61 % del comercio global, consolidando a Argentina como un actor estratégico clave en la bioeconomía internacional.

Temas centrales: valor agregado en origen, sustentabilidad y desarrollo federal

Los ejes del III Congreso Federal giran en torno a la bioeconomía y al desarrollo territorial federal, con un abordaje integral que abarca los agro-bio-productos, agro-alimentos, agro-fibras, agro-energías y el agro-turismo como pilares de una producción con valor agregado en origen. A su vez, se debatirán políticas públicas y economía, el fortalecimiento de la articulación público-privada, la vinculación estratégica con países y embajadas, y el protagonismo de los municipios productivos como motores del desarrollo local. También se pondrá el foco en la biomasa, la economía circular y las exportaciones, consolidando un modelo sustentable y competitivo para Argentina en el escenario global.

Espacio estratégico de decisiones y networking

Lejos de ser meramente académico o técnico, el congreso constituye un núcleo de decisión política, empresarial y estratégica. En un contexto electoral, la cumbre ofrece un espacio desde el cual proyectar el desarrollo productivo, establecer redes de cooperación internacional y definir proyectos con impacto territorial concreto.

Recta final hacia el III Congreso Federal: Argentina en el centro de la bioeconomía mundial

Además, el foyer central del Hilton se convertirá en un verdadero hub de networking estratégico, diseñado para facilitar encuentros de alto nivel entre funcionarios, inversores, académicos, empresarios y medios, propiciando alianzas públicas, privadas e internacionales que trasciendan el evento.

Una plataforma mediática poderosa

Agroempresario.com lidera la producción y difusión del congreso. El contenido generado -conferencias, entrevistas, paneles- será parte de una campaña multimedia que amplificará las ideas, proyectos y discursos en tiempo real, asegurando que esta experiencia no se limite al Hilton, sino que se proyecte a todo el país y el mundo.

Impacto federal confirmado

El alcance del evento es tangible: más de 120 horas de conferencias, 12 salones temáticos, 12 estudios de grabación, 22 equipos de filmación, 300 disertantes, y unos 20.000 participantes entre representantes provinciales, municipales, embajadas, empresas, instituciones, cadenas de valor y universidades.

Conclusión: una apuesta al futuro del país

El III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía” se posiciona como la cumbre más importante del año para la agenda agroindustrial y científica, política y diplomática de Argentina. Con más del 60 % de la población y el comercio global representados, una agenda temática centrada en la innovación territorial, y un formato audiovisual y estratégico poderoso, el evento promete ser un punto de quiebre en la consolidación de un modelo de desarrollo sustentable, inclusivo, federal y conectado al mundo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!