Por Agroempresario.com
La destilería inglesa Fielden continúa su apuesta por la innovación y la sostenibilidad con Hazybower, la segunda entrega de su serie Fieldnotes, dedicada a celebrar la biodiversidad de sus campos mediante la agricultura regenerativa. Este whisky premium de edición limitada busca trasladar a la copa la frescura y complejidad de la naturaleza, consolidando a Inglaterra como un actor relevante en la producción de whisky inglés de alta gama.
Hazybower sigue al centenario Hedgerow, la primera edición de Fieldnotes, y se distingue por capturar el espíritu fresco y floral del campo inglés, integrando flora autóctona como trébol, amapolas, cardos y manzanilla. Cada una de estas plantas no solo embellece los paisajes, sino que también fortalece la salud del suelo, incrementa la resiliencia de los cultivos y aporta matices únicos al sabor del destilado, explica Chico Rosa, maestro destilador de Fielden.
El whisky Hazybower combina centeno, trigo y cebada de granos patrimoniales, cultivadas en sistemas de cultivo conjunto y técnicas históricas que fomentan la biodiversidad. La destilación utiliza tanto alambiques de cobre como columnas, garantizando la máxima expresión de los granos. Su maduración ocurre principalmente en barricas de roble americano previamente usadas para su whisky premium de centeno insignia y, parcialmente, en barricas de roble húngaro que antes contenían vino Tokaji, aportando notas florales, cítricas y capas de miel y especias.
Rosa enfatiza: "El resultado es un whisky que evoca los días de verano brumosos en el campo inglés, con hierbas recién cortadas, flores de pradera y tarta de limón al atardecer. Buscamos que Hazybower sea un viaje sensorial y un reflejo de nuestros valores de agricultura regenerativa, que merece ser disfrutado en cada sorbo".
Hazybower se encuentra disponible desde el 6 de agosto en el sitio web de Fielden y en la tienda Berry Bros & Rudd, con un precio recomendado de £102,50 (aproximadamente US$139). La edición está limitada a 1.000 botellas numeradas, con un contenido alcohólico de 46,3% ABV.
Lo que diferencia a Fielden no es únicamente la calidad del destilado, sino la base de su producción: la agricultura regenerativa. Sin químicos, herbicidas ni fertilizantes artificiales, los cultivos se plantan en campos con mezclas de granos patrimoniales y cobertura de trébol, promoviendo un ecosistema diverso que beneficia al suelo, la vida silvestre y la complejidad del whisky inglés.
La destilería aplica ocho tipos de mezclas de granos (mashbills) y diversas barricas para potenciar los perfiles aromáticos y gustativos. En 2025, Fielden inaugurará su nueva planta en Yorkshire, completamente automatizada, con el objetivo de maximizar la expresión de los granos patrimoniales y minimizar el impacto ambiental. Esta innovación refuerza la relación armoniosa entre naturaleza y producción, asegurando un producto sostenible y de alta calidad.
Aunque históricamente asociado con Escocia e Irlanda, el whisky inglés cuenta con una larga tradición que se remonta a 1636. Sin embargo, su producción moderna experimentó un renacer en el siglo XXI gracias a pioneros como Hicks y Healy, quienes desde 2003 impulsaron la creación de nuevas destilerías y la innovación en la industria.
Hoy, Inglaterra cuenta con 55 destilerías activas y una industria en expansión. Las ventas estimadas para 2023 alcanzan las 50.000 cajas de nueve litros, con un 40% destinadas a la exportación. Los consumidores jóvenes, entre 18 y 34 años, muestran interés creciente por las propuestas de “New World Whisky”, un segmento que privilegia estilos y orígenes innovadores fuera de los países tradicionales.
Fielden se posiciona como un ejemplo destacado dentro de esta tendencia, integrando sostenibilidad, biodiversidad y excelencia artesanal. Su enfoque demuestra cómo la agricultura regenerativa puede redefinir la producción de bebidas premium y generar un valor agregado único que conecta tradición y modernidad.
Más allá de sus cualidades técnicas, Hazybower busca ofrecer una experiencia sensorial completa. La interacción entre la flora silvestre y los granos patrimoniales crea aromas frescos, sabores florales y un equilibrio perfecto entre suavidad y especias. Este enfoque promueve la narrativa de que cada botella refleja un ecosistema vivo, donde la sostenibilidad y la biodiversidad son protagonistas.
Fielden demuestra que es posible fusionar tradición, innovación y respeto por el entorno, ofreciendo un producto de alta gama que no solo conquista paladares, sino que también contribuye al cuidado del planeta. La destilería se consolida así como referente del whisky inglés contemporáneo, capaz de inspirar a nuevas generaciones de productores y consumidores conscientes.
En conclusión, Hazybower no es solo un whisky; es una declaración de principios que une sabor, sostenibilidad y tradición. La combinación de agricultura regenerativa, procesos artesanales y una visión estratégica global posiciona a Fielden como un líder en la industria de bebidas premium. Esta edición limitada permite a los consumidores vivir la esencia del campo inglés en cada copa, celebrando la biodiversidad y la innovación en cada sorbo.