Por Agroempresario.com
SoftBank, el gigante japonés liderado por Masayoshi Son, dio un nuevo paso estratégico en Estados Unidos con la compra de acciones de Intel por US$ 2.000 millones, consolidando su apuesta por la inteligencia artificial y la tecnología de chips. La operación, que establece un precio de US$ 23 por acción, marca un fortalecimiento del conglomerado japonés en un mercado estadounidense que atraviesa turbulencias.
El acuerdo, anunciado en un comunicado conjunto, muestra la intención de SoftBank de expandir su influencia tecnológica en Estados Unidos. Tras conocerse la noticia, las acciones de Intel subieron un 7,25%, reflejando la confianza de los inversores en la estrategia de Masayoshi Son. Según Lip-Bu Tan, CEO de Intel, “Masa y yo trabajamos juntos en estrecha colaboración durante décadas y agradezco la confianza que depositó en Intel con esta inversión”.
La operación todavía debe cumplir con los requisitos habituales para su cierre, pero ya ha generado impacto en el mercado financiero. Mientras tanto, la compañía japonesa sigue diversificando su cartera en chips e inteligencia artificial, sectores clave para su estrategia global.
Hace apenas semanas, el presidente Donald Trump había solicitado la salida inmediata de Lip-Bu Tan de Intel por vínculos previos con China, en medio de negociaciones para que el gobierno estadounidense adquiriera una participación en la compañía. En este contexto, SoftBank aprovecha oportunidades de inversión en OpenAI y su proyecto Stargate, un ambicioso plan de infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos valuado en US$ 500.000 millones.
Esta estrategia comienza a rendir frutos. Las acciones de SoftBank subieron casi un 80% en lo que va del año en la Bolsa de Tokio, recuperando a Masayoshi Son como el hombre más rico de Japón con un patrimonio neto estimado en US$ 56.000 millones.
El analista Peter Milliken de Deutsche Bank destacó que los inversores comienzan a considerar nuevamente a Masayoshi Son como un genio de la inversión, tras años de críticas por su estilo agresivo y riesgoso. Milliken fijó un precio objetivo de 20.000 yenes por acción de SoftBank, lo que implica una subida potencial del 21,5% frente al valor actual.
El movimiento confirma que Japón, a través de SoftBank, está ganando terreno en el corazón de la inteligencia artificial estadounidense, consolidando un vínculo estratégico con Intel y reforzando su influencia en el sector tecnológico global.