Por Agroempresario.com
La llegada de Ashley Rake y Kevin Halbinger al mundo emprendedor argentino marcó un cambio en la forma de desarrollar software y soluciones digitales. Ambos fundadores, con historias familiares vinculadas a la alta dirección y negocios en Europa y Argentina, crearon Steplix en 2019 para ofrecer plataformas digitales, aplicaciones móviles y optimización de infraestructura en la nube, con un enfoque centrado en el usuario y la eficiencia.
Rake, británico e hijo de Sir Michael Rake, ex presidente global de KPMG, llegó a Argentina en 2001 con 16 años para jugar al polo. Durante su carrera deportiva, se cruzó con figuras internacionales como el príncipe Harry y el campeón de polo Adolfo Cambiaso. A los 28 años, luego de varios años en la industria deportiva y empresarial, decidió dar un giro profesional. Tras un paso por empresas en Londres, regresó a Argentina, donde había desarrollado la cría de caballos de polo en San Miguel del Monte y consolidado relaciones clave en el ecosistema local.
Por su parte, Kevin Halbinger, nieto del fundador de Garbarino y licenciado en Marketing, se unió a Rake para dar forma a un proyecto que solucionara las dificultades que habían experimentado con proveedores tecnológicos. “Trabajamos con varios proveedores de software y todas las experiencias fueron malas: no cumplían los plazos, el producto no funcionaba, y no tenían foco en el usuario final. Surgió la idea: ¿y si lo hacemos nosotros?”, contó Rake.
La etapa inicial de Steplix fue intensa. Rake definió los primeros seis meses como la “luna de miel emprendedora”, donde se enfrentaron a pagos de sueldos, cierre de proyectos y la contratación de desarrolladores altamente demandados. La llegada de la pandemia, los cambios de gobierno y las fluctuaciones del tipo de cambio pusieron a prueba la resistencia del proyecto.
“Agarramos cada dificultad como aprendizaje. Hoy, la Argentina muestra un poco más de estabilidad, lo que facilita la ejecución de proyectos y la planificación financiera”, señaló Rake. Halbinger destacó la importancia de la introspección y autocrítica para ordenar procesos, establecer métricas claras y construir un modelo medible, lo que llevó a Steplix a obtener la certificación ISO 9001, mantenida sin observaciones durante tres años.
El gran salto llegó con un contrato para desarrollar la plataforma de una fintech vinculada a un banco argentino, lo que permitió a Steplix ampliar su equipo y diversificar su cartera de clientes. Actualmente, la empresa cuenta con 40 empleados y gestiona proyectos para 35 aeropuertos en Argentina, Valid Technology Solutions, industrias de telecomunicaciones, seguridad y servicios financieros.
Steplix es partner de Amazon Web Services y en 2024 ingresó al ranking Great Place to Work en la categoría Pyme. Su facturación proyectada para este año alcanza los US$1,2 millones, con un crecimiento promedio del 50% anual, reflejo de una estrategia sostenida de inversión y desarrollo en el mercado local.
Rake explicó que el diferencial de Steplix radica en el enfoque creativo y la relación cercana con los clientes. “Cuando competimos por Aeropuertos Argentina, apostamos por un diseño innovador, con UX y UI enfocados en el usuario. Fueron siete meses de trabajo, pero ganamos”, indicó.
Halbinger agregó que la flexibilidad y el compromiso con los resultados de los clientes es parte del ADN de la empresa: “Si a ellos les va bien, a nosotros también. Esa lógica win-win nos define”. El nombre Steplix refleja este enfoque: step by step, paso a paso, construyendo relaciones y soluciones sostenibles.
Los fundadores también destacaron la importancia de un equipo comprometido y la capacidad de adaptarse a los desafíos de la industria tecnológica. La empresa promueve un ambiente de aprendizaje constante y adaptación a la evolución digital, incluyendo herramientas de infraestructura en la nube, aplicaciones móviles y plataformas personalizadas para diversos sectores.
Además, su historia demuestra que la combinación de experiencias internacionales, visión estratégica y conocimiento del mercado local permite generar proyectos que compiten con grandes corporaciones. La trayectoria de Rake y Halbinger es un ejemplo de cómo la innovación, la resiliencia y el enfoque en el cliente final pueden transformar el panorama del software en Argentina.