Ideas & Opiniones / AgroContent

Los 9 pasos para construir una empresa de US$ 1.000 millones, según Richard Harpin

El fundador de HomeServe revela la estrategia en 9 pasos para escalar un negocio hacia una evaluación multimillonaria y sostenida

Los 9 pasos para construir una empresa de US$ 1.000 millones, según Richard Harpin
viernes 12 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

Alcanzar una valuación de US$ 1.000 millones es el sueño de miles de emprendedores en todo el mundo. Sin embargo, sólo una fracción ínfima lo consigue. La mayoría de las empresas queda atrapada en un crecimiento limitado, sin dar el salto que las catapulte al rango de las grandes ligas. Richard Harpin, empresario británico y creador de HomeServe, conoce de primera mano ese recorrido. Su experiencia, plasmada en su libro Cómo ganar mil millones en 9 pasos, propone un marco práctico para escalar negocios con disciplina y visión de largo plazo.

En este artículo, desglosamos estos nueve pasos que, aplicados con constancia, pueden transformar un negocio prometedor en una compañía multimillonaria.

Un camino sistemático hacia los mil millones

Construir una empresa valuada en mil millones de dólares no es cuestión de suerte. Según datos de 2025, existen alrededor de 5522 compañías con ingresos superiores a esa cifra, sobre un universo de 359 millones de empresas activas en todo el planeta. La proporción es mínima, pero revela que hay un método, aunque reservado a quienes logran descubrirlo.

Harpin lo aprendió a lo largo de tres décadas. En 1993 fundó HomeServe con apenas 50.000 libras y un modelo inspirado en un negocio existente. Tres décadas más tarde, la vendió a Brookfield Asset Management por 4.100 millones de libras. Hoy, a través de Growth Partner y Business Leaders, invierte en compañías de rápido crecimiento y asesora a fundadores que aspiran a escalar globalmente.

Su aporte clave: documentar un camino paso a paso para evitar décadas de ensayo y error.

Los 9 pasos para construir una empresa de US$ 1.000 millones, según Richard Harpin

Paso 1: Copiar y pivotar

En la escuela, copiar es un error. En los negocios, puede ser la clave. “Copiar y adaptar es bueno”, explica Harpin. El secreto está en identificar modelos exitosos en otros sectores o países, y adaptarlos a un nuevo mercado.

HomeServe nació al replicar un esquema de seguros de plomería, adaptado desde un negocio de emergencias que Harpin dirigía. En lugar de inventar todo desde cero, detectó un modelo probado y lo mejoró.

La enseñanza es clara: tu próximo gran salto puede estar en lo que ya funciona para otros.

Paso 2: Conseguí un inversor (en el momento justo)

El financiamiento no es para corregir errores, sino para acelerar el crecimiento de un modelo validado. Harpin lo aprendió cuando, por necesidad, entregó la mitad de sus acciones por apenas 500.000 libras.

Los grandes emprendedores levantan capital desde una posición de fuerza, no desde la desesperación. Primero probá tu modelo, generá ventas reales y después dejá que los inversores compitan por ser parte de tu crecimiento.

La lección: no regales tu imperio por falta de planificación financiera.

Paso 3: Buscá mentores y entrenamiento

Ningún fundador escala solo. Un mentor abre puertas, evita errores y ofrece perspectiva. Harpin recuerda a Nigel Morris, cofundador de Capital One, como su primer guía clave.

La recomendación: buscá a alguien que ya haya logrado lo que vos querés construir. Su experiencia puede ahorrarte diez años de fracasos y malas decisiones.

Paso 4: Ladrillos, clics y papel

Aunque el mundo digital domina, Harpin enfatiza el poder de la estrategia omnicanal. “El modelo ganador combina lo físico, lo digital y lo impreso”, afirma.

Menciona como ejemplo a Next, valuada en 14.800 millones de libras, que sigue utilizando catálogos junto a e-commerce y tiendas físicas. La conclusión es clara: los clientes eligen cómo interactuar, y tu empresa debe estar presente en todos los canales relevantes.

Paso 5: Contratá a tu reemplazo

El emprendedor que se aferra a todas las decisiones limita su crecimiento. Harpin asegura que el despegue de HomeServe se debió en gran medida a la designación de directores ejecutivos en diferentes países.

La clave es delegar liderazgo. Contratá a personas que disfruten de tareas que vos detestás, promovelos rápido y liberate de la operación diaria para enfocarte en la estrategia.

Un recordatorio contundente: si no podés ser reemplazado, tu negocio nunca superará tus límites personales.

Paso 6: Globalizate con talento local

Expandirse al extranjero no significa replicar el mismo modelo con el mismo equipo. Harpin advierte que muchas empresas fracasan cuando envían directivos británicos a Estados Unidos o Francia.

Su estrategia fue clara: nombrar CEOs locales en cada país, personas que ya hubieran demostrado éxito en su mercado y que comprendieran la cultura empresarial.

El mensaje: los clientes prefieren comprar a líderes que sienten propios.

Los 9 pasos para construir una empresa de US$ 1.000 millones, según Richard Harpin

Paso 7: Evolución, no revolución

Los grandes cambios drásticos generan inestabilidad. Las empresas de mil millones se construyen a partir de mejoras incrementales constantes.

Harpin insiste: mantener la base firme y realizar ajustes graduales crea transformaciones profundas sin poner en riesgo la continuidad del negocio.

La disciplina de la evolución continua asegura sostenibilidad.

Paso 8: Hacé tu lista de “no hacer”

El foco es el recurso más valioso de un emprendedor. Harpin recomienda elaborar una lista de oportunidades descartadas, compartida con el equipo, para evitar distracciones.

Cada “sí” a una nueva idea es un “no” a lo esencial. La disciplina de decir “no” a lo secundario es lo que diferencia a las empresas que alcanzan la grandeza.

Paso 9: Perfeccioná tu personaje

El éxito depende tanto del carácter como de la estrategia. Según Harpin, todo gran emprendedor comparte cuatro cualidades:

  • Valentía para asumir riesgos.
     
  • Curiosidad para aprender siempre.
     
  • Integridad para afrontar la realidad.
     
  • Humildad para rodearse de gente mejor.
     

El trabajo personal consiste en cerrar la brecha entre quién sos hoy y quién necesitás ser para liderar una empresa de miles de millones.

De 50.000 libras a 4.100 millones

La historia de Richard Harpin demuestra que construir un negocio de US$ 1.000 millones no es cuestión de genialidad aislada. Es el resultado de aplicar un sistema probado, con disciplina y visión a largo plazo.

“Si hubiera sabido esto en aquel momento, lo habría logrado en 15 años en lugar de 30”, admite.

Para los emprendedores de hoy, el aprendizaje es invaluable: ya no es necesario esperar tres décadas para alcanzar esa escala. Los pasos están claros, solo falta la decisión de recorrerlos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!