Por Agroempresario.com
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, anunció el lanzamiento del programa Beneficios ANSES, una iniciativa que ofrecerá descuentos y reintegros directos a jubilados y pensionados en cadenas de supermercados y comercios de distintos rubros. El anuncio se realizó durante el Council of the Americas en el Hotel Alvear de Recoleta, en un encuentro que reunió a referentes del Gobierno nacional, el sector privado y la política.
Durante su intervención, Pettovello destacó que el objetivo principal del programa es fortalecer el poder de compra de los adultos mayores, facilitando que los beneficios lleguen directamente a sus cuentas sin necesidad de trámites adicionales ni intermediarios. Este mecanismo se implementará mediante acuerdos entre ANSES, supermercados, cámaras comerciales y otros actores del consumo masivo, garantizando rapidez y eficiencia en la entrega de reintegros.
La ministra recordó las cifras de pobreza al inicio de su gestión en diciembre de 2023. “En ese momento, la pobreza alcanzaba el 52% y la pobreza infantil llegaba al 70%, según datos de INDEC y UNICEF. Esto implicaba que siete de cada diez niños eran pobres”, explicó Pettovello. En respuesta a esta situación, el Gobierno impulsó la desintermediación de programas sociales, priorizando el contacto directo con los beneficiarios y eliminando estructuras burocráticas que dificultaban el acceso a recursos.
Entre los objetivos planteados por el Ministerio de Capital Humano se encuentran:
La funcionaria destacó que hoy, tras 18 meses de gestión, el 93,5% de los recursos del Ministerio llega directamente a las familias, y más de 11 millones de personas han salido de la pobreza. Además, 2,4 millones de niños dejaron de ser pobres, según UNICEF, marcando una tendencia sostenida de mejora en los indicadores sociales.
En materia social, Pettovello detalló el incremento de la Tarjeta Alimentar en un 137% y de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en un 450% entre diciembre de 2023 y agosto de 2025. Sobre el Plan Mil Días, la ministra indicó un aumento del 1.540%, enfatizando su enfoque en el cuidado integral durante el embarazo y la primera infancia. También resaltó la cobertura ampliada de AUH y Tarjeta Alimentar, que por primera vez alcanzó al 10% de la canasta básica alimentaria de todos los menores de 17 años.
En el ámbito educativo, la funcionaria destacó el Compromiso Federal de Alfabetización, un acuerdo entre el Gobierno nacional y las 24 jurisdicciones del país. Gracias a este programa, 480.000 estudiantes accedieron a vouchers educativos para cubrir costos escolares y más de 700.000 jóvenes acceden a las becas Progresar, fortaleciendo la continuidad educativa y la formación profesional.
Pettovello presentó los cambios en el Plan Potenciar Trabajo, que ahora funciona como programas de empleabilidad y acompañamiento social. Actualmente, más de 1,2 millones de personas se capacitan sin intermediarios, evitando la gestión de recursos por parte de terceros. Además, el Gobierno formalizó más de 16.700 empleadores y empleos, e implementó la figura del trabajador independiente para facilitar la contratación en pymes.
En el sistema previsional, Pettovello indicó que el país otorga siete millones de jubilaciones, de las cuales cuatro millones corresponden a moratorias, y existen 1,5 millones de pensiones no contributivas. La ministra señaló la importancia de prevenir fraudes y fomentar empleos de calidad a través de programas de formación para el trabajo.
Entre las iniciativas anunciadas, Pettovello mencionó la transformación del Centro Garrigós en un espacio de formación en oficios, adaptado a la demanda real del mercado laboral. También anticipó la creación del programa Beneficios ANSES, que permitirá a jubilados y pensionados acceder a descuentos y reintegros sin trámites adicionales.
En el ámbito cultural, la ministra informó sobre la apertura de un centro en el edificio del ex Instituto Perón, destinado a la lectura y la inclusión, que llevará el nombre de Leonor Acevedo de Borges. Además, se crearán redes de Centros de Familia en zonas vulnerables, con actividades para niños de 6 a 17 años, vouchers para instituciones adheridas y capacitación a padres mediante el programa Criar en Libertad, que promueve educación alimentaria y buenos tratos.
Otros programas que se mantendrán incluyen Ver para ser Libres, centrado en el acceso a anteojos para niños, y Tren de Capital Humano, que descentraliza los servicios públicos. Pettovello destacó que estas políticas buscan generar un círculo virtuoso, promoviendo nutrición infantil, fortalecimiento familiar, educación de calidad, formación laboral moderna y empleos formales.
El programa Beneficios ANSES tiene un impacto directo en el bolsillo de los jubilados, al ofrecer reintegros automáticos y descuentos en supermercados y comercios de diversos rubros, sin necesidad de trámites adicionales. Esto representa una mejora significativa en la calidad de vida de los adultos mayores, al fortalecer su poder adquisitivo y garantizar acceso a productos de primera necesidad y servicios básicos.
Pettovello subrayó que la iniciativa se implementará de manera gradual, comenzando con cadenas de supermercados y extendiéndose a comercios locales, garantizando cobertura nacional. Además, resaltó la importancia de la colaboración público-privada y la articulación con cámaras comerciales y entidades del consumo masivo.