Córdoba y Santa Fe impulsan la Hidrovía como eje estratégico del comercio regional

Las provincias articulan infraestructura, beneficios fiscales y conectividad para fortalecer la competitividad regional

Córdoba y Santa Fe impulsan la Hidrovía como eje estratégico del comercio regional
viernes 22 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

Córdoba y Santa Fe avanzan en una estrategia conjunta para potenciar la Hidrovía Paraná–Paraguay como motor del comercio regional y eje de integración logística en la Región Centro. La iniciativa busca internacionalizar cadenas productivas, reducir costos logísticos y ampliar las oportunidades de inserción global para empresas locales.

Convenio marco y articulación interprovincial

El proyecto se enmarca en el Convenio Marco de Colaboración firmado en mayo, mediante el cual Córdoba obtiene un espacio operativo en el Puerto de Santa Fe. Autoridades cordobesas participaron de una agenda de trabajo con funcionarios santafesinos para consolidar una red logística integrada, enfocada en la eficiencia portuaria y la conectividad internacional.

La visión compartida de la Región Centro se centra en ofrecer herramientas estratégicas para pymes, facilitando su acceso a infraestructura de calidad y reduciendo barreras de entrada a mercados internacionales. Este modelo de cooperación interprovincial refuerza la competitividad regional y la proyección internacional de ambos distritos.

Infraestructura estratégica al servicio del comercio

Durante la agenda de trabajo, las autoridades recorrieron instalaciones clave vinculadas al comercio exterior, como la Zona Franca de Villa Constitución y el Puerto de Santa Fe, que cedió a Córdoba un predio de 10.000 m² listo para actividades logísticas. El espacio cuenta con depósitos cubiertos, plazoleta, servicios aduaneros y conexión multimodal terrestre–fluvial, ofreciendo una ventaja competitiva para empresas que buscan consolidar cargas sin inversiones iniciales.

El recorrido también incluyó la presentación de operaciones portuarias con conexiones semanales a rutas marítimas internacionales, especialmente hacia Brasil, con acceso a todos los continentes, lo que permite proyectar la Región Centro como un nodo logístico global.

RIO

Beneficios de la Zona Franca

La Zona Franca Santafesina, ubicada estratégicamente sobre la Hidrovía, permite almacenar mercancías de manera indefinida, realizar procesos de industrialización y fraccionamiento, e importar sin tributos hasta el momento de la nacionalización. Estos beneficios fiscales y aduaneros generan un diferencial competitivo para cadenas productivas de Córdoba y Santa Fe, reduciendo costos logísticos y potenciando la inserción internacional.

El acceso a servicios portuarios internacionales combinado con incentivos fiscales crea oportunidades para sectores productivos que requieren eficiencia en transporte y previsibilidad en sus operaciones. Esto fortalece la capacidad de exportación de pymes y empresas de mayor escala, consolidando la Región Centro como un hub logístico estratégico.

Integración y desarrollo regional

La articulación entre Córdoba y Santa Fe también se vincula con la mejora de calados y la licitación de la Hidrovía, lo que permitirá optimizar los tiempos de traslado y garantizar mayor previsibilidad en operaciones de comercio exterior. Las autoridades cordobesas destacaron que la estrategia apunta a consolidar la integración plena con la Hidrovía Paraná–Paraguay, ofreciendo nuevas oportunidades para empresas locales y reforzando la proyección internacional de la región.

Desde Santa Fe, se subrayó que la cooperación fortalece a la Región Centro como un nodo clave en el comercio regional y global. La combinación de espacio portuario, beneficios fiscales y conectividad internacional constituye una oferta integral difícil de replicar en otras zonas del país, favoreciendo la competitividad y eficiencia logística.

Impacto económico y comercial

El acuerdo no solo reduce costos y tiempos de traslado, sino que también busca transformar la Región Centro en una plataforma de exportación competitiva, diversificando productos y mercados. La combinación de infraestructura portuaria, beneficios fiscales y conectividad global incrementa las oportunidades de comercio internacional para sectores productivos estratégicos, incluyendo alimentos, manufacturas y agroindustria.

El fortalecimiento de la Hidrovía y la Zona Franca genera un efecto multiplicador, favoreciendo la inversión privada, promoviendo empleo y consolidando cadenas de valor regionales. Las pymes se benefician especialmente, ya que acceden a herramientas logísticas y fiscales que antes estaban fuera de su alcance, logrando mayor competitividad frente a empresas de mayor tamaño.

RIO

Perspectiva estratégica

Con esta articulación, Córdoba y Santa Fe buscan consolidar un modelo de integración logística replicable a nivel nacional, combinando infraestructura, fiscalidad y conectividad internacional. La estrategia refuerza el papel de la Hidrovía Paraná–Paraguay como corredor logístico de relevancia global y posiciona a la Región Centro como un referente en comercio exterior y competitividad regional.

La iniciativa refleja una visión compartida de desarrollo estratégico, donde la cooperación interprovincial se traduce en eficiencia, reducción de costos y mayor proyección internacional para empresas locales. Además, fortalece la capacidad de respuesta ante cambios en mercados globales y promueve un entorno favorable para la inversión y el comercio.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!