Por Agroempresario.com
El próximo 25 de agosto, el Hilton Hotel de Puerto Madero se convertirá en el escenario de un acontecimiento histórico: el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, organizado por Agroempresario.com.
Allí, más de 300 Conferencistas Líderes desplegarán una agenda que combina política, diplomacia, ciencia, economía y comunicación en una escala pocas veces vista en el país. La magnitud del encuentro no deja lugar a dudas: será un verdadero punto de inflexión en la forma en que Argentina se inserta en la nueva economía global.
La lista de protagonistas es tan amplia como contundente. Gobernadores, Ministros e Intendentes debatirán cómo las políticas públicas pueden convertirse en palancas de desarrollo federal. Legisladores y Diplomáticos analizarán marcos regulatorios y acuerdos internacionales que permitan a la bioeconomía consolidarse como motor de integración regional y global. Embajadores presentarán la visión de sus países y las posibilidades de cooperación con Argentina en materia de inversiones, comercio y transferencia tecnológica. Empresarios, CEOs y Presidentes de Cámaras se enfocarán en oportunidades concretas para expandir negocios en sectores estratégicos como energía, agroindustria, biotecnología y economía circular. Académicos y Decanos de Universidades sumarán el aporte del conocimiento y la investigación, mientras Periodistas y Comunicadores traducirán este debate a la sociedad, amplificando su impacto.
Sin embargo, lo que distingue a esta edición del III Congreso Federal de Agroempresario.com, es su poderosa dimensión internacional. La presencia diplomática alcanza un nivel inédito: decenas de embajadores confirmaron su participación como disertantes oficiales (otros varios como asistentes), representando no solo a sus Estados, sino también a sus economías y a millones de ciudadanos que buscan insertarse en la bioeconomía global. En total, las delegaciones presentes representan a 5.000 millones de personas, es decir, el 60 % de la población mundial, y concentran el 61 % del comercio global. Se trata de cifras que hablan por sí mismas y que proyectan a la Argentina como un nodo estratégico en la construcción de la bioeconomía internacional.
La elección del Hilton Hotel de Puerto Madero como sede del evento no es casual. Este centro de convenciones, emblema de la proyección global de Buenos Aires, se transformará en una usina audiovisual única en el mundo. Diez salones serán reconvertidos en estudios de grabación de última generación, preparados para transmitir en vivo y en directo. El formato híbrido combinará la potencia de la presencialidad con la expansión ilimitada de la transmisión digital, asegurando que, mientras cientos de asistentes participen en el lugar, miles de personas en todo el mundo sigan los debates y presentaciones. Lo presencial y lo virtual se fundirán en un mismo escenario, potenciando la influencia del III Congreso Federal a escala global.
La bioeconomía, tantas veces abordada como concepto académico o técnico, se instalará como uno de los grandes ejes de la nueva geopolítica mundial. Ya no se trata solo de producir más y mejor: se trata de repensar las cadenas de valor, de integrar innovación y sustentabilidad, de generar empleo local y regional, de transformar recursos en desarrollo genuino. El III Congreso de Agroempresario.com, será, en definitiva, el espacio donde la política, la diplomacia y la producción se encuentran para marcar la hoja de ruta del futuro.
En un contexto internacional atravesado por la urgencia climática, la necesidad de garantizar seguridad alimentaria y energética, y la búsqueda de modelos de crecimiento más sostenibles, la Argentina se coloca frente al mundo con una propuesta clara y estratégica: agregar valor en origen, impulsar el desarrollo federal y liderar desde la bioeconomía. El III Congreso Federal será la confirmación de que nuestro país no está condenado a ser mero proveedor de materias primas, sino que puede y debe ser protagonista de la transformación global que se avecina.
El 25 de agosto, con 300 conferencistas en escena, delegaciones que representan al 60 % de la población mundial y al 61 % del comercio global, y un despliegue audiovisual inédito en diez salones del Hilton, la Argentina dirá presente en el escenario más grande de todos: el del futuro. Y lo hará con voz propia, clara y contundente, para demostrar que no es espectadora de los cambios, sino protagonista central de la bioeconomía del siglo XXI.