Por Agroempresario.com
Aconcagua Energía logró un hito clave en su historia corporativa: concretó con éxito un canje de deuda que alcanzó una adhesión superior al 96%, superando ampliamente el umbral mínimo del 90% requerido para activar su acuerdo con Tango Energy. Este respaldo financiero permite a la compañía avanzar en su plan de reestructuración y abrir una nueva etapa bajo la conducción del exCEO de YPF, Pablo Iuliano.
El resultado del canje era una condición esencial para el inicio de la nueva gestión, ya que garantiza un ordenamiento financiero y operativa que fortalece la sostenibilidad de Aconcagua Energía en un contexto de alta complejidad económica.
En junio de 2025, la compañía informó que su pasivo consolidado ascendía a $447.604 millones (equivalentes a US$385,9 millones), cifra que representaba el 99% de su activo total y multiplicaba casi 17 veces su patrimonio neto. Del total adeudado, $228.000 millones correspondían a obligaciones negociables, mientras que $181.500 millones eran pasivos comerciales y fiscales. Además, el 43% del total vencía en los próximos 12 meses, lo que convertía la reestructuración en una prioridad estratégica.
Ante este panorama, la empresa suspendió temporalmente el pago de sus obligaciones y contrató a VALO Columbus como asesor financiero y a Tavarone Rovelli Salim Miani como asesor legal para ejecutar el plan de reestructuración.
En julio, Aconcagua Energía cerró un acuerdo con Tango Energy, sociedad controlada por AR Energy Resources, vinculada a Trafigura, y Vista Energy, fundada por Miguel Galuccio, con participación de Pablo Iuliano. El convenio contemplaba una inyección de US$36 millones y el traspaso del 90% del capital accionario a Tango Energy, condicionado al éxito de la reestructuración de al menos el 90% de los pasivos financieros y comerciales.
El documento oficial indicaba que, tras el cierre del canje, Tango Energy asumirá la conducción estratégica de la compañía, impulsando una etapa de consolidación institucional, operativa y financiera, mientras los socios fundadores conservarán el remanente del 10% del capital.
Desde su creación en 2015, Aconcagua Energía opera un total de 14 concesiones hidrocarburíferas en Argentina, distribuidas en las provincias de Río Negro, Neuquén y Mendoza. Según su balance financiero, durante el primer semestre de 2025, la producción neta alcanzó 908.852 barriles de petróleo y 3,3 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa una disminución del 11% en petróleo y del 96% en gas frente al mismo período del año anterior.
El reporte también reflejó pérdidas de $207.319 millones y un patrimonio neto negativo de $179.374 millones, subrayando la necesidad de consolidar la estructura financiera de la compañía.
La reestructuración se materializó mediante la emisión de cinco nuevas series de Obligaciones Negociables (ON), con vencimientos entre 2029 y 2032 y distintos esquemas de tasas y monedas. Más de 10.000 instrucciones de canje permitieron superar el 96% de adhesión.
Además, los tenedores de ON antiguas recibieron intereses devengados hasta el 25 de agosto de 2025, garantizando una transición ordenada y transparente para los inversores. Por ejemplo, los titulares de ON Clase X percibieron US$236.000, mientras que los de ON Clase XVII cobraron US$1,25 millones en intereses acumulados.
El éxito del canje permite a Aconcagua Energía:
El liderazgo de Pablo Iuliano, junto a Tango Energy, permitirá a Aconcagua Energía enfrentar los desafíos del sector energético, mantener la competitividad en precios y mejorar la eficiencia operativa.
Con esta reestructuración, Aconcagua Energía puede proyectar una recuperación gradual de su producción, optimizar sus operaciones en Río Negro, Neuquén y Mendoza y mejorar su perfil de riesgo ante acreedores y mercados financieros.
El respaldo del 96% de los inversores indica confianza en la estrategia de Tango Energy y en la nueva gestión, que buscará equilibrar deuda, patrimonio y operaciones productivas, en un contexto de volatilidad en el mercado energético global.