Por Agroempresario.com
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, se reunieron para dialogar sobre las próximas licitaciones vinculadas a rutas, vías navegables y la Hidrovía Paraná-Paraguay, fundamentales para la competitividad del sector agroindustrial.
El encuentro se desarrolló en un contexto complicado para la infraestructura productiva, especialmente en el centro-oeste de Buenos Aires, donde más de un millón de hectáreas se encuentran anegadas según el último informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). La situación ha generado preocupación sobre el mantenimiento de rutas y la logística de transporte de granos y productos agrícolas.
Durante la reunión, Nicolás Pino destacó que las licitaciones próximas a abrirse abarcan obras de mantenimiento y mejora de rutas nacionales, vías navegables y la Hidrovía, que permitirá un transporte más eficiente de cargas y reducirá los costos logísticos. Según la SRA, estas obras “generarán mayor competitividad, reducirán costos y favorecerán el arraigo productivo en el país”.
Entre las obras en ejecución se encuentra el dragado del río Salado, específicamente los subtramos A, B y C del Tramo IV, Etapa 2, que comprenden unos 30 kilómetros entre la ruta 205, en Roque Pérez, y el puente que une Ernestina con Elvira, en los partidos de 25 de Mayo y Lobos. La paralización de esta obra había generado mayores problemas de anegamiento en la región, aunque recientemente se aprobaron los fondos para su continuidad.
La Hidrovía Paraná-Paraguay fue uno de los temas centrales del encuentro. Las principales entidades usuarias, como la Unión Industrial Argentina, la Bolsa de Comercio de Rosario, Ciara-CEC, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, presentaron recientemente una propuesta unificada de tarifas y secciones para la próxima concesión.
En la propuesta se plantea mantener el esquema actual de secciones, establecer un máximo de calado y capacidad de carga de los buques de transporte de mercaderías y pasajeros, y garantizar un consenso entre los distintos actores privados que operan en la Hidrovía. Además, se solicitó acortar los plazos de obra para alcanzar los 40 pies de profundidad iniciales, respetando los estudios de impacto ambiental, y que los costos de peaje estén disponibles públicamente para mejorar la transparencia y visibilidad de los beneficios logísticos.
El diálogo entre Caputo y Pino también abordó la importancia de estas obras para la competitividad del sector agroindustrial. Mejorar la infraestructura de transporte, especialmente rutas y vías navegables, permitirá que los productores reduzcan costos logísticos, agilicen el traslado de granos y productos y potencien la capacidad exportadora de Argentina.
En el contexto de inundaciones y anegamientos, estas licitaciones adquieren un rol aún más relevante, ya que facilitan la accesibilidad y conectividad de las zonas productivas afectadas, asegurando la continuidad de la actividad agrícola y ganadera.
La SRA destacó que la apertura de estas licitaciones está prevista para el próximo mes y que el Gobierno nacional ya instruyó a las áreas responsables para que los pliegos incluyan plazos claros, estándares de seguridad y criterios de transparencia. La expectativa es que estas obras generen empleo, fortalezcan la infraestructura y promuevan una mayor eficiencia en el transporte de carga, beneficiando tanto a productores como a exportadores.
En paralelo, la coordinación con la Agencia Nacional de Puertos y Navegación garantizará que las obras se realicen respetando criterios ambientales y técnicos, consolidando la Hidrovía como un corredor estratégico para la salida de productos agrícolas argentinos hacia los mercados internacionales.
El presidente de la SRA, Nicolás Pino, se reunió hoy con el ministro de Economía, @LuisCaputoAR
— Sociedad Rural Argentina (@SociedadRural) August 26, 2025
Durante el encuentro dialogaron sobre temas productivos y de infraestructura como las licitaciones de próxima apertura a partir del mes que viene, rutas, vías navegables y la… pic.twitter.com/BnKqPjhNll