José Luis Daza explica las condiciones para fortalecer la economía y atraer inversión a Argentina

El viceministro de Economía, José Luis Daza, detalla condiciones y desafíos para que Argentina vuelva a emitir deuda externa

José Luis Daza explica las condiciones para fortalecer la economía y atraer inversión a Argentina
miércoles 27 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El viceministro de Economía, José Luis Daza, participó de un encuentro virtual organizado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), donde detalló las condiciones necesarias para que Argentina vuelva a colocar deuda en los mercados internacionales y analizó los desafíos estructurales que enfrenta la economía nacional.

Durante su intervención, Daza comenzó con un diagnóstico profundo de la situación económica: “Hay algo que es realmente insólito, que data del Banco Mundial y demuestra que prácticamente en 75 años la Argentina es el país que más tiempo ha pasado en recesión. No hay otro país en el mundo con este récord”. El viceministro enfatizó que uno de cada tres años el país estuvo en contracción, lo que refleja problemas estructurales que van más allá de la gestión de ciclos de corto plazo.

Fragilidad estructural y comercio internacional

Daza resaltó que la volatilidad y las crisis recurrentes han afectado sectores clave de la economía. “Argentina es un país que hoy se encuentra prácticamente sin industrias de seguro”, afirmó, indicando que la inestabilidad erosionó contratos e instituciones que, en otras naciones, cumplen un papel central.

Respecto al comercio exterior, el funcionario destacó: “Las importaciones en Argentina son extraordinariamente bajas. Entre las economías del mundo, estamos entre las cuatro o cinco más cerradas, casi una economía autárquica”. Este aislamiento limita la integración de Argentina al comercio global y reduce la atracción de capitales internacionales.

Por otro lado, la inversión interna también es insuficiente: “La inversión global venía cayendo desde la crisis asiática, pero Argentina destaca por niveles extremadamente bajos de inversión. Con este escenario no vamos a poder crecer a tasas que generen ciclos positivos sostenidos”.

Déficit externo y riesgo de “sudden stop”

Daza aseguró que, aunque el déficit de cuenta corriente es moderado, el país sigue expuesto a choques externos. “Estamos con una cuenta externa relativamente sana. Un déficit de 1,5 a 2% no es preocupante, pero seguimos expuestos a sudden stops y ajustes radicales, así que debemos monitorearlo”.

Entre los desafíos estructurales mencionó también el deterioro en educación. Según datos del Banco Mundial, los resultados de Argentina en pruebas PISA son inferiores a países como Uruguay, Chile, Perú y México, generando lo que definió como “una bomba de tiempo hacia el futuro”.

José Luis Daza explica las condiciones para fortalecer la economía y atraer inversión a Argentina

Ajuste fiscal y programa económico

Daza repasó las medidas adoptadas por el gobierno de Luis Caputo, destacando la coordinación con el FMI: “Cuando Toto Caputo habló con Kristalina Georgieva sobre cerrar el déficit en un mes, ella respondió: ‘Impossible, Toto, impossible’. Pero logramos un ajuste que evitó una hiperinflación o una crisis mucho mayor”.

Según Daza, se implementó un salto de precios inicial para absorber la emisión monetaria y luego se cerró primero el déficit fiscal y después los pagos del Banco Central. Esta secuencia permitió estabilizar parcialmente la economía y evitar escenarios extremos.

Reputación y acceso a mercados

Uno de los puntos centrales fue la recuperación de la confianza financiera internacional. “Estamos pagando las consecuencias de los errores del programa de estabilización de la presidencia de Macri. Había un consenso global sobre el potencial de Argentina, que se destruyó por fallas en la información y falsedad de datos”, afirmó Daza.

El viceministro señaló la importancia de superar la historia de defaults: “En los modelos de predicción de default, tener un default previo es el principal predictor. Argentina lucha contra un peso histórico que afecta la percepción de los inversores internacionales”.

Daza resaltó que las elecciones podrían marcar un punto de inflexión: “Visualizo un antes y un después respecto a las elecciones. Muchos actores están paralizados esperando estabilidad política. Después de las elecciones enfrentaremos un escenario diferente que permitirá bajar el riesgo país y abrir ventanas para regresar a los mercados internacionales”.

Reservas y rollover de deuda

El viceministro explicó el papel de las reservas internacionales: “Desde que asumió este gobierno, se compraron 25.000 millones de dólares en reservas, un récord en la historia de Argentina. El desafío sigue siendo volver a los mercados para refinanciar deuda (rollover) en lugar de pagar con reservas acumuladas”.

El objetivo central, dijo, es crear condiciones sostenibles para que Argentina pueda acceder nuevamente a financiamiento internacional en condiciones razonables, evitando depender exclusivamente de recursos propios.

Inversión pública, privada e infraestructura

Consultado sobre la inversión, Daza sostuvo: “Cuando el gobierno llegó, existía una emergencia donde el gasto en inversión física era ineficiente y estaba afectado por corrupción. Si no se actuaba, probablemente habría sido una catástrofe”.

El viceministro remarcó la necesidad de potenciar la inversión privada en sectores estratégicos: “El presidente Milei ha dejado claro que la inversión privada liderará gran parte de la infraestructura. Las licitaciones de obras serán progresivas e incluirán incentivos para caminos, energía y vivienda”.

jose luis daza

Rol de las reformas estructurales

Daza afirmó que la sostenibilidad fiscal y la implementación de reformas estructurales son clave para generar crecimiento: “Mantener la situación fiscal, continuar con el proceso de desinflación y acelerar reformas estructurales post-elecciones reducirá el riesgo país y permitirá el regreso de Argentina a los mercados internacionales”.

En este contexto, subrayó la necesidad de fortalecer la institucionalidad y mejorar la transparencia en estadísticas económicas, para reconstruir la reputación ante inversores globales.

Educación, productividad y competitividad

El viceministro vinculó también la recuperación económica con educación y productividad: “La mejora de la educación y la capacitación profesional es crítica. Los datos de PISA muestran que estamos muy por detrás de nuestros vecinos. Sin capital humano competitivo, no podemos sostener el crecimiento a largo plazo”.

Asimismo, destacó la importancia de incrementar la competitividad industrial y tecnológica: “Argentina necesita atraer inversiones en sectores estratégicos, mejorar infraestructura y promover políticas que incentiven la innovación”.

Desafíos del comercio y apertura internacional

Sobre comercio exterior, Daza afirmó: “Argentina está entre las economías más cerradas del mundo. La apertura gradual y estratégica del comercio permitirá diversificar exportaciones, atraer capital y reducir la vulnerabilidad ante shocks externos”.

El viceministro mencionó que la inversión extranjera directa y el acceso a créditos internacionales serán decisivos para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo productivo, permitiendo que la economía crezca de manera sostenida y con menor dependencia de ciclos de corto plazo.

luis daza

Perspectivas y próximos pasos

Daza concluyó su presentación enfatizando la importancia de coordinación entre políticas fiscales, monetarias y estructurales. Señaló que la combinación de estabilidad macroeconómica, reducción del déficit y reformas en educación, infraestructura y competitividad permitirá que Argentina vuelva a colocar deuda, recuperar credibilidad internacional y atraer inversiones privadas y extranjeras.

“La clave es mantener disciplina fiscal, avanzar en reformas estructurales y garantizar previsibilidad política. Solo así Argentina podrá reducir riesgo país, recuperar acceso a los mercados financieros y generar crecimiento sostenido”, finalizó.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!