Por Agroempresario.com
El Council of the Americas 2025 se convierte nuevamente en un escenario estratégico para la política y la economía argentina. Con la presencia de Javier Milei y Luis Caputo, el encuentro que reúne a líderes del sector privado, inversores internacionales y representantes de organismos multilaterales, tendrá como eje central la defensa del rumbo económico impulsado por el Gobierno. En un contexto atravesado por tensiones legislativas y la cercanía de las elecciones, el evento promete ser clave para reforzar la confianza de los mercados y de los empresarios.
El ministro de Economía, Luis Caputo, será el encargado de abrir la jornada con un mensaje directo al sector privado. Su exposición está prevista para las 9:15 en el Alvear Palace Hotel, epicentro del evento en la Ciudad de Buenos Aires. Caputo busca destacar los avances en materia de déficit fiscal, estabilización macroeconómica y medidas de ajuste del gasto público, pilares de la estrategia económica del actual Gobierno.
El funcionario llega al encuentro en medio del debate parlamentario sobre temas sensibles como la movilidad jubilatoria, la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Frente a un auditorio exigente, su intervención será observada como una señal de continuidad y de compromiso con la disciplina fiscal.
Luego de Caputo, será el turno del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien también tendrá un rol central en la exposición de la estrategia gubernamental. La participación de otros ministros, como Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), reforzará la idea de un equipo económico y político alineado en la defensa del plan de reformas estructurales.
El Council of the Americas no solo es un espacio para la política, sino también un ámbito de diálogo sobre el futuro de la inversión en el país. El primer panel, titulado “Grandes inversiones estratégicas para el desarrollo argentino”, reunirá a referentes de la energía y la minería, sectores que concentran gran parte de las expectativas de crecimiento. Allí participarán Juan Martín Bulgheroni (Pan American Energy Group), Guillermo Caló (Rio Tinto), Martin Genesio (AES Argentina) y Martín Pérez de Solay (Glencore Argentina).
Más tarde, se llevará a cabo una conversación con representantes de organismos multilaterales, entre ellos Christian Asinelli (CAF), Morgan Doyle (BID) y Manuela Adl (IFC). La moderación estará a cargo de Gala Díaz Langou, de CIPPEC. Estos espacios resultan fundamentales para evaluar el financiamiento de proyectos estratégicos y la integración de Argentina en el escenario internacional.
El momento más esperado llegará al mediodía, cuando el presidente Javier Milei cierre la jornada con un mensaje enfocado en reafirmar su programa económico. Se anticipa que el mandatario subrayará la importancia del equilibrio fiscal, la liberalización de los mercados y la promoción de la inversión privada como motores del crecimiento.
En la edición anterior, Milei destacó que Argentina había alcanzado un resultado financiero positivo sin caer en default, un hecho inédito en la historia económica nacional. Este año, su objetivo será ratificar la continuidad de ese rumbo y enviar una señal de previsibilidad al mundo empresario, en un contexto marcado por la incertidumbre electoral.
El Council of the Americas 2025 se desarrolla en paralelo a un escenario político complejo. En el Congreso, el oficialismo intenta sostener los vetos presidenciales frente a proyectos que podrían comprometer el equilibrio fiscal. Estas iniciativas abarcan desde la actualización de jubilaciones hasta la ampliación de la moratoria previsional.
La capacidad del Gobierno de sostener su estrategia dependerá no solo de la fortaleza del equipo económico, sino también de la construcción de consensos políticos que garanticen la viabilidad de las reformas. En este sentido, el encuentro con empresarios e inversores se vuelve vital: es allí donde el Ejecutivo busca respaldo y credibilidad para su plan.
El auditorio del Council of the Americas está compuesto por referentes empresariales de peso, tanto nacionales como internacionales. La atención estará puesta en los mensajes de Milei y Caputo, pero también en la percepción que deje el Gobierno respecto de la estabilidad de las reglas de juego.
En un escenario global competitivo, Argentina necesita consolidar señales claras que atraigan inversiones en sectores estratégicos como energía, minería, agroindustria y servicios tecnológicos. Los empresarios esperan escuchar definiciones concretas que reduzcan la incertidumbre y garanticen un marco favorable para el desarrollo.
La cercanía de las elecciones de octubre agrega un componente adicional al encuentro. Milei buscará mostrar que su programa económico trasciende coyunturas políticas y que está diseñado para sostenerse en el tiempo. La narrativa oficial apunta a instalar la idea de que el ajuste fiscal es un “mandamiento” indispensable para lograr crecimiento y estabilidad.
Para el empresariado, la clave estará en evaluar si el Gobierno cuenta con la capacidad política para mantener el rumbo en un año de alta tensión institucional. En ese sentido, el Council of the Americas se presenta como un termómetro tanto económico como político.