Córdoba crea el Instituto Argentino del Maní y lanza sello de calidad internacional

El gobierno de Córdoba impulsa el Instituto Argentino del Maní y un sello de calidad para potenciar la producción y exportación nacional

Córdoba crea el Instituto Argentino del Maní y lanza sello de calidad internacional
viernes 22 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El gobernador Martín Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní, con aportes públicos y privados, durante la celebración del 50° aniversario de la Cámara Argentina del Maní en la ciudad de Córdoba. Esta iniciativa busca consolidarse como un centro de referencia y nodo de articulación del sector a nivel nacional, proyectando al maní como un producto estrella de exportación y un símbolo de la agroindustria cordobesa.

El proyecto incluye también el desarrollo del Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba, una estrategia de marketing destinada a resaltar la calidad internacional del maní producido en la provincia. “Tenemos el mejor maní del mundo y necesitamos un sello que nos identifique, que represente a Argentina con acento cordobés”, señaló Llaryora, destacando la importancia de consolidar la marca en mercados globales.

Dinamismo del sector y proyección internacional

El gobernador resaltó la orientación exportadora del sector, con una de las cadenas agroindustriales más integradas y eficientes del país. “Ustedes le venden al mercado más desarrollado del mundo. El ejemplo de ustedes es un espejo para cualquier clúster del interior de Argentina que quiera crecer y progresar”, expresó Llaryora.

El maní argentino se ha convertido en un embajador global, superando a países como China, India, Estados Unidos y Brasil en competitividad y calidad, gracias a la ausencia de derechos de exportación y la eficiencia de la cadena productiva.

llaryora

Aportes públicos y privados

El gobierno provincial comprometió 350 millones de pesos, que se sumarán a los aportes del sector privado para financiar tanto la creación del instituto como el sello de calidad. Esta cooperación público-privada permitirá articular esfuerzos entre productores, industria, investigación académica y marketing internacional.

El acto contó con la firma de convenios por parte de María Julia Oliva Cúneo, rectora de la Universidad Provincial de Córdoba; Diego Bracco, titular de la Cámara Argentina del Maní; Pablo de Chiara, presidente de Agencia ProCórdoba; y Claudio Urquiza, presidente de la Fundación Maní Argentino.

Impacto económico y social

Argentina es el mayor exportador mundial de maní, generando más de 1.100 millones de dólares anuales. La provincia de Córdoba concentra el 75% de la producción nacional y el 95% de la industrialización, con más de 12.000 empleos directos y cientos de miles indirectos en 30 localidades del sur provincial donde el maní es la actividad económica principal.

Además, cinco plantas industriales ya generan energía eléctrica utilizando cáscara de maní, incorporando prácticas de sustentabilidad y economía circular en el sector. Este modelo muestra cómo la agroindustria puede combinar rentabilidad, empleo y sostenibilidad ambiental.

llaryora

Liderazgo y colaboración institucional

Diego Bracco destacó el apoyo del gobierno de Córdoba para mantener la competitividad del sector y evitar la restauración de retenciones al maní, calificando la acción como “una defensa crucial para la producción local”.

En el acto también participaron funcionarios clave como Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria, Pedro Dellarossa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, y Luis Macario, presidente de la Unión Industrial de Córdoba, consolidando la articulación entre el sector público y privado.

Perspectivas y futuro del maní cordobés

El Instituto Argentino del Maní y el Sello de Certificación de Calidad buscan posicionar al maní cordobés como un producto de referencia internacional, fortaleciendo la cadena agroindustrial, promoviendo la investigación científica, la innovación tecnológica y la promoción comercial.

Estas acciones consolidan a Córdoba como líder en producción de maní, asegurando que la provincia continúe siendo un actor clave en la exportación mundial, generando empleo y dinamizando la economía regional, mientras proyecta al sector hacia nuevos mercados y estándares internacionales de calidad.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!