Ambiente Sustentable / Emergencia Agropecuaria

Alerta en la industria agroalimentaria de EE.UU.: la sequía amenaza la producción de carne y lácteos

La escasez de agua en EE.UU. pone en riesgo la producción de carne y lácteos; expertos advierten sobre desabastecimiento

Alerta en la industria agroalimentaria de EE.UU.: la sequía amenaza la producción de carne y lácteos
jueves 28 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La persistente sequía que afecta a diversas regiones agrícolas de Estados Unidos está generando alarma en la industria de la carne y los lácteos, advirtiendo sobre un posible desabastecimiento y aumentos en los costos de producción. La situación preocupa a inversores, productores y autoridades del sector, que buscan estrategias para garantizar la sostenibilidad de la producción agroalimentaria en un contexto de escasez hídrica.

Impacto de la sequía en la industria agroalimentaria

Según un informe de la Iniciativa sobre el riesgo y el rendimiento de las inversiones en animales de granja (FAIRR), muchas de las principales compañías cárnicas y lácteas del país no cuentan con políticas efectivas para gestionar la escasez de agua. Dos de cada tres empresas analizadas carecen de planes para mitigar riesgos asociados a la sequía, mientras que sólo una minoría, incluyendo a Vital Farms, indica de manera transparente sus fuentes de abastecimiento hídrico y los objetivos para reducir la exposición al riesgo.

La sequía afecta principalmente a estados clave para la producción agroindustrial, como Texas, Carolina del Norte, California, Kansas y Nebraska. Estas regiones concentran gran parte de los cultivos forrajeros y del ganado vacuno y porcino de Estados Unidos, sectores que demandan grandes cantidades de agua para garantizar la alimentación y la producción de leche y carne. Sin una gestión eficiente, los productores deben recurrir a alimento procesado y suplementario para sus animales, incrementando los costos y afectando la competitividad de la cadena de suministro.

sequia

Riesgo financiero y ambiental

Sudip Hazra, director del First Sentier Instituto MUFG de Inversión Sostenible, destacó que el riesgo hídrico se ha transformado en un tema financiero de relevancia: “La escasez de agua puede marcar el rumbo del mercado durante la próxima década”, señaló. Las implicancias financieras se suman a los desafíos ambientales, haciendo de la gestión del agua un aspecto crítico tanto para la producción agroalimentaria como para la inversión en el sector.

Karina Schoengold, profesora de economía agrícola en la Universidad de Nebraska-Lincoln, apuntó que “la falta de agua obliga a comprar más alimento procesado, porque los animales no pueden depender únicamente de los pastos y cultivos locales”. La especialista también enfatizó la necesidad de evaluar el agua utilizada indirectamente en la producción de forrajes, un componente esencial en el balance hídrico de la industria.

Competencia por el recurso hídrico

La presión sobre el recurso hídrico no se limita a la agricultura: otros sectores productivos, como los centros de datos de empresas tecnológicas y de inteligencia artificial, consumen grandes cantidades de agua, generando competencia por este recurso crítico. Henry Throp, gerente de investigación de FAIRR, sostuvo que “mientras el debate público se centra en la huella hídrica de la tecnología, las grandes compañías agroalimentarias siguen teniendo un impacto desproporcionado en la resiliencia frente a la sequía”.

La demanda global de agua dulce, según estimaciones de la Comisión Mundial sobre la Economía del Agua y la OCDE, superará la oferta en un 40% para 2030. Este escenario refuerza la urgencia de implementar políticas de eficiencia hídrica, inversiones en infraestructura y estrategias de adaptación que permitan a la industria agroalimentaria enfrentar la escasez sin comprometer la seguridad alimentaria ni la rentabilidad.

sequia

Presión de inversores y transparencia

En este contexto, inversores internacionales presionan a grandes empresas como Tyson Foods, Cargill, Chipotle y Wendy’s para que divulguen planes concretos de reducción del consumo de agua y medidas de mitigación de riesgos. La transparencia se considera clave para garantizar la sostenibilidad de la cadena de suministro y proteger los activos financieros de quienes apuestan al sector agroindustrial en Estados Unidos.

Coordinación regional y tecnológica

La situación también resalta la necesidad de cooperación regional. Estados vecinos como Kansas y Oklahoma, así como estados productores en el sur y oeste del país, deben coordinar sus estrategias de gestión hídrica para garantizar que la sequía no se traduzca en interrupciones significativas de la producción de carne y lácteos. Asimismo, se buscan soluciones tecnológicas que permitan optimizar el uso del agua en cultivos forrajeros y en el mantenimiento del ganado.

Efectos en la economía y precios

El impacto de la sequía se refleja no solo en la producción agroalimentaria, sino también en la economía local y en los precios de los alimentos. Con menos agua disponible, los costos de producción aumentan, lo que podría derivar en mayores precios para consumidores y mayor presión sobre los productores más pequeños. Esto podría generar desigualdad en la competitividad dentro del sector y afectar la disponibilidad de productos esenciales en el mercado nacional e internacional.

sequia

Estrategias recomendadas

La FAIRR recomienda a las empresas adoptar medidas como la reutilización de agua, sistemas de riego más eficientes, monitoreo constante de la disponibilidad hídrica y diversificación de fuentes de agua. Estas estrategias permitirían reducir el riesgo de interrupciones y contribuirían a que la industria agroalimentaria estadounidense cumpla con estándares de sostenibilidad ambiental y financiera.

Ante la gravedad de la situación, expertos y autoridades advierten que no solo se trata de proteger la producción de carne y lácteos, sino de asegurar la seguridad alimentaria de millones de personas dentro y fuera de Estados Unidos. La resiliencia frente a la sequía se convierte en un factor estratégico para mantener la estabilidad de los mercados y la confianza de los inversores en un contexto global cada vez más complejo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!