Negociaciones con Brasil avanzan para exportar el gas de Vaca Muerta

Funcionarios y empresas analizan pasos clave para que el gas de Vaca Muerta llegue a Brasil y potencie exportaciones

Negociaciones con Brasil avanzan para exportar el gas de Vaca Muerta
jueves 28 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

En un nuevo impulso para concretar la llegada del gas de Vaca Muerta a Brasil, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (CAMBRAS) reunió a funcionarios, analistas y empresas para debatir cómo superar los desafíos pendientes de un negocio que podría disparar las exportaciones energéticas de Argentina.

Diálogo político y cooperación estratégica

El embajador Julio Bitelli destacó que, más allá de las diferencias políticas, los gobiernos de Lula y Milei trabajan en conjunto en áreas estratégicas de interés mutuo. Puso como ejemplo el acuerdo Mercosur-Unión Europea para demostrar que la cooperación bilateral puede superar las diferencias políticas y generar oportunidades concretas de inversión y comercio.

Según Bitelli, “Argentina atraviesa transformaciones estructurales muy importantes, generando muchas oportunidades, aunque con cierta cautela por parte de los inversores brasileños que esperan definiciones claras”. Subrayó que la relación con Argentina es estratégica para Brasil y que los proyectos de Vaca Muerta representan “una oportunidad histórica de win-win” para ambos países.

Perspectiva del sector energético y minerales críticos

El ex Secretario de Comercio Exterior de Brasil, Welber Barral, coincidió en que Vaca Muerta es un motor de oportunidades, no solo para el gas, sino también para minerales críticos e industrias vinculadas a aranceles internacionales. “Algunas empresas brasileñas ya están evaluando producir en Argentina para exportar a Estados Unidos, aprovechando los cambios en la coyuntura global”, explicó.

Por su parte, Mauricio Abi-Chahin, coordinador general de Política Sectorial del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, resaltó la firma de un Memorándum de Entendimiento que incluye un grupo de trabajo bilateral y la participación de otros países como Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Su objetivo es estudiar las mejores rutas de gas y generar reglas claras que incentiven la inversión y la integración regional.

Reglas claras y seguridad para inversores

Abi-Chahin enfatizó la necesidad de garantizar precios justos, eliminar barreras de entrada y profundizar estudios de inversión para brindar seguridad tanto al inversor argentino como al demandante brasileño. “Cada parte debe esforzarse al máximo para que la integración sea efectiva. La armonización del marco regulatorio será fundamental para avanzar”, indicó.

Visión de las empresas involucradas

Desde el sector privado, Soledad Lysak, managing director de TotalEnergies Gas Cono Sur, destacó que ya se están exportando las primeras moléculas de gas a Brasil a través de Bolivia, pero que el objetivo es alcanzar precios de 7 dólares por MBTU para escalar los volúmenes. “Es clave que todos los actores de la cadena trabajen en conjunto y reduzcan los costos de infraestructura ya amortizada”, agregó.

En tanto, Gabriela Aguilar, gerenta general de Excelerate Energy, señaló que el mercado de GNL representa una gran oportunidad, ya que la demanda de Brasil puede cuadruplicarse en años de sequía, consolidando a Argentina como proveedor estratégico en la región.

Próximos pasos y desafíos de infraestructura

Pablo Erias, gerente comercial de Transportadora de Gas del Norte, y Fernando Montera, gerente ejecutivo de Regulación de Gas Natural del IBP Brasil, coincidieron en que los próximos pasos requieren destrabar las obras necesarias. Según Montera, “para que el gas argentino se inserte en Brasil, deberá ofrecer precios competitivos, contratos firmes y seguridad de suministro, especialmente en el mercado eléctrico que no admite interrupciones”.

Erias agregó que el gas por gasoductos logra precios más bajos, pero necesita compromisos a largo plazo, con contratos de 15 a 20 años que justifiquen la infraestructura. También destacó que Argentina requiere infraestructura para abastecer a Rosario, Córdoba, Santa Fe, Tucumán y Salta, y qué diseñar con enfoque regional podría reducir entre 20% y 30% los costos.

Un futuro prometedor para las exportaciones energéticas

El consenso entre funcionarios y empresas es que Vaca Muerta representa una oportunidad estratégica que puede transformar la matriz energética de Argentina y potenciar su inserción en mercados regionales e internacionales. La combinación de inversión, reglas claras, precios competitivos y seguridad jurídica es clave para que el gas argentino llegue a Brasil y se consolide como un motor de desarrollo económico para la región.

La coordinación entre gobiernos, empresas y organismos internacionales marcará el ritmo de implementación, con el objetivo de generar beneficios sostenibles a largo plazo y fortalecer la integración energética entre Argentina y Brasil.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!