¿Qué es AgTech? El campo del futuro ya está entre nosotros

Tecnología al servicio del agro, para producir más, mejor y cuidando los recursos

¿Qué es AgTech? El campo del futuro ya está entre nosotros
jueves 28 de agosto de 2025

En el marco de la Tecnoproductiva, que se desarrollará del 12 al 14 de septiembre en la Expo Rural Gualeguaychú, se abrirá un espacio clave para entender cómo la tecnología está transformando el agro argentino.

Durante el evento, referentes del sector, empresas tecnológicas, productores y asesores podrán intercambiar experiencias y conocer soluciones reales que ya se están aplicando en el campo. Gabriela Tallarico, coordinadora nacional del programa AgTech del INTA, nos subraya:

La inteligencia artificial ya es protagonista tecnológica a nivel mundial y está transformando la producción agrícola en el corto plazo”.

La jornada sumará la participación de especialistas de primer nivel, entre ellos Catalina Boetto, ingeniera agrónoma, consultora en ganadería y especialista en software de planificación (MBG Ganadería), y Ana Gómez Demmel, ingeniera agrónoma con amplia trayectoria en producción bovina. Además, el encuentro se desarrollará en un formato ágil, con charlas comerciales dinámicas que permitirán a productores y al público en general interactuar directamente con quienes están detrás de los productos y servicios presentados.

AgTech: soluciones inteligentes para desafíos reales

Las tecnologías aplicadas al agro abarcan un amplio abanico de herramientas que mejoran la eficiencia, reducen riesgos, cuidan el ambiente y aumentan la rentabilidad.

Entre las más utilizadas hoy se destacan:

  • Sistemas de agricultura de precisión, que aplican insumos solo donde y cuando hacen falta.
  • Drones y sensores, que permiten monitorear cultivos o ganado en tiempo real.
  • Software de gestión, que organiza la información productiva para tomar mejores decisiones.
  • Robótica, inteligencia artificial y plataformas digitales, ya en uso en muchos establecimientos.

 “Tenemos varios casos de éxito en tecnologías aplicadas al campo, desde robots agrícolas hasta soluciones que gestionan datos de forma más rápida y precisa”, explicó Tallarico.

¿A quién le sirve la AgTech?

  • A productores, porque mejora la toma de decisiones y permite hacer más con menos.
  • A asesores técnicos, que encuentran herramientas para brindar un acompañamiento más eficiente.
  • A jóvenes rurales y emprendedores, que ven nuevas oportunidades en el campo digital.
  • A consumidores y comunidades, porque favorece prácticas más sustentables, seguras y trazables.

Una oportunidad para el desarrollo regional

Adoptar tecnologías no es solo modernizarse: es una forma de revalorizar la producción, generar empleo calificado en el interior, reducir impactos y construir un agro más competitivo y sostenible.

La Tecnoproductiva 2025 será un espacio único en Entre Ríos para conocer estas herramientas en acción, debatir su aplicación concreta y fomentar una visión compartida del agro del futuro.

¿Qué es AgTech? El campo del futuro ya está entre nosotros

Expo Rural Gualeguaychú – 12 al 14 de septiembre

 [email protected]

 +54 (3446) 362408 / 646704 / 652492

Página web oficial: www.exporuralgualeguaychu.com.ar

Redes Sociales: Facebook: @exporuralgualeguaychu | Instagram: @exporuralgchu

Media Sponsor oficial: agroempresarios.com



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!