Ideas & Opiniones / Mundo Agro

The Cheesecake Factory llega a Argentina: porciones de su famoso cheesecake en Buenos Aires

La cadena estadounidense desembarca en Buenos Aires con su línea Bakery: porciones importadas de cheesecake en un pop-up exclusivo

The Cheesecake Factory llega a Argentina: porciones de su famoso cheesecake en Buenos Aires
viernes 29 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La gastronomía internacional suma un nuevo capítulo en la Argentina: la llegada de The Cheesecake Factory, la reconocida cadena estadounidense de restaurantes famosa por sus más de 30 variedades de tortas y postres. La marca, que cotiza en el Nasdaq bajo el ticker CAKE, aterriza en Buenos Aires con un formato inicial acotado: porciones importadas de su división The Cheesecake Factory Bakery, disponibles en un espacio temporal (pop-up) en el shopping Alto Palermo.

El anuncio oficial

La novedad fue confirmada a través de la cuenta local Proudly Serving The Cheesecake Factory Bakery in Argentina, que anticipó la activación comercial. Si bien no se trata aún de un restaurante de la marca, representa el primer paso formal de la compañía en el mercado argentino.

El esquema elegido es coherente con la estrategia global de la firma, que se expande internacionalmente mediante licencias y acuerdos con operadores locales. Según informó en su documentación corporativa, los licenciatarios adquieren productos de la división Bakery y pagan regalías por el uso de la marca, lo que permite evaluar el comportamiento del consumidor antes de una apuesta de mayor escala.

The Cheesecake Factory llega a Argentina: porciones de su famoso cheesecake en Buenos Aires

El modelo internacional

Fundada en 1978 en Beverly Hills, California, The Cheesecake Factory se consolidó como una de las cadenas de restaurantes más reconocidas de Estados Unidos. Su concepto original combinó platos de estilo americano con una carta inigualable de cheesecakes, lo que le permitió expandirse a nivel nacional e internacional.

En paralelo, la compañía desarrolló su división Bakery, encargada de elaborar los postres que abastecen tanto a los restaurantes propios como a terceros clientes y licenciatarios internacionales. Actualmente, mantiene tres acuerdos de licencia regionales —Medio Oriente, Asia y América Latina— que explican su presencia global.

En su último reporte financiero, la firma anunció que planea abrir hasta 25 nuevos restaurantes en 2025, cuatro de ellos bajo la marca The Cheesecake Factory, y que ya opera más de 30 locales fuera de Estados Unidos mediante socios estratégicos.

América Latina como plataforma

El desembarco en Argentina se inscribe dentro del acuerdo exclusivo que la cadena mantiene desde 2013 con Alsea, el operador de marcas gastronómicas líder en la región. Este convenio permitió la apertura de restaurantes en México y Chile, y dejó abierta la puerta para extenderse a Brasil, Colombia, Perú y Argentina.

En el mercado local, Alsea ya gestiona exitosamente otras marcas internacionales, como Starbucks, lo que constituye un antecedente sólido para un eventual desarrollo de The Cheesecake Factory más allá de la línea Bakery. Sin embargo, hasta ahora no hay confirmación oficial de que se abra un restaurante completo en el país.

The Cheesecake Factory llega a Argentina: porciones de su famoso cheesecake en Buenos Aires

Qué esperar en Buenos Aires

Por el momento, los consumidores argentinos tendrán acceso únicamente a porciones individuales de cheesecake importadas, con packaging oficial de la marca. El precio de venta aún no fue informado, aunque en Estados Unidos cada porción ronda los USD 12.

La instalación del pop-up en el shopping Alto Palermo busca medir el interés del público argentino. Si la recepción es positiva, no se descarta que la compañía avance hacia un esquema más amplio, de la mano de un socio licenciatario regional.

El menú de cheesecakes de la compañía incluye variedades icónicas como Original Cheesecake, Oreo Dream Extreme, Chocolate Mousse y Red Velvet. Aunque no está confirmado qué sabores llegarán al país, se espera que la oferta inicial represente a los clásicos más reconocidos de la marca.

El atractivo de la marca

En Estados Unidos, The Cheesecake Factory no es solo un restaurante: es una experiencia gastronómica completa. Su carta incluye más de 250 platos elaborados al momento, que van desde pastas hasta hamburguesas gourmet, ensaladas, pizzas y pescados. Pero su gran diferencial siempre fueron las tortas: más de tres decenas de variedades de cheesecake, con recetas que combinan sabores tradicionales y propuestas innovadoras.

El prestigio internacional de la marca se apoya en esa dualidad: un menú amplio de cocina americana y una pastelería premium que se convirtió en su sello distintivo.

El potencial del mercado argentino

El desembarco de The Cheesecake Factory Bakery en Buenos Aires se da en un contexto de creciente interés por propuestas gastronómicas internacionales. El consumidor argentino, con alta afinidad por la repostería y las experiencias de marca globales, representa una oportunidad atractiva para compañías de este tipo.

La modalidad pop-up permite a la empresa evaluar la demanda, identificar segmentos de clientes y proyectar eventuales expansiones. A nivel de branding, el ingreso de la línea Bakery consolida la presencia de la marca en la región y mantiene abierta la posibilidad de evolucionar hacia un modelo de restaurante en el futuro.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!