EEUU elimina beneficios aduaneros para envíos menores a USD 800 y genera suspensión global

La eliminación de exenciones arancelarias en EEUU y su impacto en 25 países y en pequeñas empresas

EEUU elimina beneficios aduaneros para envíos menores a USD 800 y genera suspensión global
viernes 29 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La medida anunciada por Donald Trump, que elimina las exenciones arancelarias para envíos internacionales con valor inferior a 800 dólares hacia Estados Unidos. La disposición entró en vigor el viernes a las 00:01 hora local y afectó inmediatamente a la logística global, provocando la suspensión temporal de envíos desde al menos 25 países, según la Unión Postal Universal (UPU).

La Casa Blanca justificó la medida como un esfuerzo para frenar la entrada de drogas sintéticas y productos peligrosos, además de cerrar lo que describieron como “una falla catastrófica” en el sistema aduanero. Según el decreto firmado el 30 de julio, los pequeños paquetes concentraban gran parte de los narcóticos y falsificaciones incautadas durante 2024, convirtiéndose en un riesgo para la salud pública y la seguridad.

Cifras y contexto del comercio postal

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), los pequeños paquetes representaron el 98% de los narcóticos, el 97% de las falsificaciones y el 70% de los productos peligrosos incautados en 2024. Además, el volumen de envíos postales hacia Estados Unidos creció de 134 millones de unidades en 2015 a más de 1.360 millones en 2024, generando presión sobre los mecanismos de control y detección de riesgos.

A partir de la medida, los envíos con valor superior a 100 dólares estarán sujetos a aranceles mínimos del 10%, 15% para productos de la Unión Europea, y hasta 50% para bienes provenientes de India y Brasil. Solo los regalos o envíos personales inferiores a 100 dólares mantendrán la exención.

Donald trump

Impacto internacional: suspensión de envíos

La aplicación inmediata generó problemas logísticos internacionales. Según la UPU, al menos 25 países suspendieron temporalmente sus servicios postales hacia Estados Unidos, incluyendo Alemania, Francia, Italia, México, Australia, India y Japón.

Un representante de La Poste en Francia explicó que la suspensión se debió a la falta de información técnica y tiempo para ajustar los sistemas de cobro de aranceles:

“Ante la falta de información adicional sobre las condiciones técnicas para enviar paquetes a Estados Unidos, no tenemos otra opción que suspender temporalmente estos envíos”, señaló.

El gobierno estadounidense respondió instando a los operadores a reconsiderar el control y uso del correo internacional, recordando que la eliminación de la exención no era una sorpresa para nadie.

Efectos en pequeñas y medianas empresas

La medida impacta directamente a las pequeñas y medianas empresas que dependían de envíos económicos hacia Estados Unidos. La minorista británica Elizabeth Nieburg explicó que sus clientes estadounidenses representan el 20% de sus ventas y que se vio obligada a suspender envíos:

“Nuestros márgenes son demasiado ajustados para poder absorber los nuevos costos”, afirmó.

De manera similar, el fabricante californiano Ken Huening, que produce fundas protectoras con insumos de China y México, aseguró que tuvo que eliminar el envío gratuito:

“Actualmente, los servicios textiles y de manufactura no están disponibles en Estados Unidos. Podrían estarlo en el futuro, pero para entonces, todos habremos cerrado”.

Estas declaraciones muestran que el cambio repercute tanto en exportadores como en importadores, afectando cadenas de suministro y márgenes de rentabilidad.

Poste

Medida como continuación de políticas anteriores

Los pequeños paquetes ya estaban bajo la lupa del gobierno de Joe Biden, que inició investigaciones sobre envíos internacionales de bajo valor. La administración de Trump, sin embargo, endureció el enfoque con un decreto que apunta especialmente a envíos provenientes de China, origen de la mayoría de paquetes recibidos mediante plataformas como Temu, Shein o AliExpress.

El objetivo oficial es reducir el flujo de opioides sintéticos y otros productos peligrosos, además de proteger la economía y la seguridad del país, cerrando brechas que antes permitían la evasión de aranceles.

Repercusiones en la logística y el comercio

La suspensión temporal de envíos ha generado desajustes en la cadena logística global. Los países afectados deben actualizar sistemas de facturación y cobro de aranceles, lo que implica demoras en la entrega de productos y aumento de costos operativos. La medida evidencia la dependencia de los operadores postales en sistemas tecnológicos y administrativos de Estados Unidos, y la necesidad de adaptarse rápidamente a cambios regulatorios.

Analistas destacan que los sectores más afectados incluyen comercio electrónico, envíos de regalos, manufactura ligera y textiles, donde los márgenes son más ajustados y los envíos internacionales más frecuentes.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!