El Ministerio de Economía oficializó este martes la incorporación de ANDES Corporación Minera SA al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la Resolución 1553/2025 publicada en el Boletín Oficial. La medida habilita el desarrollo del Proyecto Los Azules, una iniciativa cuprífera ubicada en la provincia de San Juan, que prevé una inversión total de USD 2.672 millones y la generación de más de 3.500 empleos directos e indirectos.
El proyecto, operado por McEwen Copper Inc., marca un nuevo paso en la estrategia del Gobierno para consolidar al cobre como uno de los pilares del crecimiento productivo argentino. La incorporación al RIGI ofrece un marco de estabilidad y beneficios fiscales para grandes inversiones, considerados clave para atraer capital extranjero y dinamizar las economías regionales.
Los Azules se ubica en plena Cordillera de los Andes, dentro del departamento Calingasta, a unos 80 kilómetros de la localidad homónima y cerca de la frontera con Chile. Según los informes técnicos, el emprendimiento incluye la construcción de una mina, una planta de procesamiento y toda la infraestructura asociada para la obtención de cátodos de cobre.
El yacimiento cuenta con recursos estimados en 10.900 millones de libras de cobre en categoría Indicada y 26.700 millones en categoría Inferida, con una vida útil proyectada de 27 años, según la presentación de McEwen Copper Inc. ante las autoridades nacionales en 2023.
La empresa ANDES Corporación Minera SA (ACM SA), con sede en Mendoza, se constituyó como Vehículo de Proyecto Único (VPU), adecuando su objeto social exclusivamente a las actividades vinculadas al desarrollo de Los Azules.
De acuerdo con la documentación oficial, USD 2.353 millones del total se destinarán a activos computables, superando con amplitud el umbral exigido por la ley 27.742. Además, ACM SA asumió el compromiso de invertir USD 415 millones durante los primeros dos años, cifra que representa más del 40 % del mínimo requerido para proyectos bajo el RIGI.
El plan de desarrollo de proveedores fue otro punto destacado en la aprobación. Según lo informado, más del 61 % del presupuesto destinado a bienes, servicios e infraestructura en las etapas de construcción y operación corresponderá a proveedores locales, un porcentaje que triplica el piso legal del 20 %.
El cronograma establece como fecha límite para alcanzar la inversión mínima en activos computables el 31 de diciembre de 2027.
Durante el proceso de análisis, la Dirección Nacional de Inversiones Mineras y la Secretaría de Minería evaluaron la factibilidad técnica y económica del proyecto, solicitando información complementaria que fue presentada por la empresa. Finalmente, el Comité Evaluador de Proyectos RIGI, reunido el 26 de septiembre de 2025, recomendó su aprobación tras revisar los antecedentes y estudios correspondientes.
El RIGI otorga reducción del Impuesto a las Ganancias del 35 % al 25 %, exención de derechos de exportación, acreditación de IVA en la etapa pre-operativa, estabilidad regulatoria por tres décadas y la posibilidad de acceder a arbitraje internacional.
Hasta la fecha, ocho proyectos fueron aprobados bajo este régimen, con un capital comprometido total que supera los USD 15.700 millones, principalmente en los sectores de energía, minería e industria siderúrgica.
El auge de la demanda internacional de cobre, impulsada por la transición hacia energías limpias, la electromovilidad y las nuevas tecnologías, convierte a la Argentina en un actor con potencial creciente en el mercado global de minerales críticos.
La puesta en marcha de Los Azules, junto con otros megaproyectos mineros, no solo fortalecerá la generación de empleo y el desarrollo regional, sino que también aportará mayores recursos fiscales para las provincias y la Nación, consolidando a San Juan como epicentro de la minería sustentable y de gran escala en el país.