Ernesto Cruz: el agrónomo que apunta a duplicar la producción de maíz en Argentina

El récord mundialista Ernesto Cruz afirmó en Rosario que Argentina puede aumentar significativamente la producción de maíz

Ernesto Cruz: el agrónomo que apunta a duplicar la producción de maíz en Argentina
viernes 29 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

Durante la cuarta edición del Congreso Internacional del Maíz, realizado en Rosario, el ingeniero agrónomo mexicano Ernesto Cruz, récord mundial en rendimiento de maíz, expuso los retos y oportunidades que observa en Argentina para potenciar la producción del cereal. Con 44,04 toneladas por hectárea alcanzadas en China, Cruz es considerado un referente global en eficiencia y manejo de cultivos de maíz.

El récord mundial y la experiencia internacional

Cruz recordó su trayectoria: “En 1992 superamos las 10 toneladas por hectárea. En 2002 alcanzamos 22,4 toneladas y, finalmente, en China logramos el récord mundial con 44,04. Si un productor puede hacerlo, otro también puede superarlo”. Su exposición, titulada “El maíz más grande del mundo”, fue seguida por productores y técnicos que buscan elevar los estándares locales de rendimiento.

El especialista enfatizó que su trabajo combina tecnología, medición de variables y manejo integral de los cultivos, claves para lograr eficiencia y calidad en la producción. “Lo que no se mide, no se puede mejorar”, destacó.

Potencial argentino en maíz

Según Cruz, Argentina tiene condiciones naturales y de manejo para duplicar su producción de maíz. Señaló experiencias concretas: “En Río Negro, un productor pasó de 8 a 18 toneladas por hectárea en apenas dos años. En Córdoba hay casos similares. Las oportunidades son enormes, pero se requiere profesionalismo y adopción tecnológica”.

El experto también resaltó los desafíos que enfrenta el sector agroindustrial: el cambio climático, que provoca lluvias extremas o sequías prolongadas; nuevas plagas y enfermedades que afectan la sanidad de los cultivos; y la necesidad de incorporar tecnología en cada etapa de la producción.

Cruz insistió en que el éxito no depende solo de la genética de los cultivos, sino del manejo integral: suelo, agua, ambiente y sistemas sustentables son recursos estratégicos. “El patrimonio del agricultor está en el suelo, el agua y el ambiente. No es una moda: debemos desarrollar sistemas amigables y sostenibles”, agregó.

Rentabilidad y calidad como ejes

Al cierre de su disertación, Cruz subrayó que la agricultura debe ser concebida como un negocio rentable: “La calidad es el secreto de la cantidad. El alto rendimiento se logra con procesos, protocolos y obsesión por los detalles. El costo que debemos reducir no es por hectárea, sino por tonelada producida”.

El mensaje fue claro: Argentina tiene un enorme potencial productivo, y la adopción de mejores prácticas, tecnología y manejo profesional puede generar un salto cuantitativo y cualitativo en la producción de maíz, consolidando al país como un líder agroexportador.

Con la participación de expertos internacionales como Ernesto Cruz, el Congreso Internacional de Maíz en Rosario evidenció que la combinación de innovación, sustentabilidad y gestión profesional será clave para que los productores argentinos puedan aprovechar al máximo las condiciones naturales y los recursos disponibles, logrando mayor eficiencia, rentabilidad y competitividad en los mercados globales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!