Paolo Rocca y el futuro de la minería argentina con agua de mar: innovación y sostenibilidad

La visión del CEO sobre cómo la desalinizadora de Techint en Chile puede impulsar la minería argentina

Paolo Rocca y el futuro de la minería argentina con agua de mar: innovación y sostenibilidad
viernes 29 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La visión de Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint, apunta a transformar la minería argentina a través del uso de agua de mar. Durante una visita reciente a la Región de Antofagasta, Chile, Rocca destacó el proyecto de la planta desalinizadora de Codelco, desarrollado por su compañía, como un hito de ingeniería que abre nuevos caminos para futuros emprendimientos en la región y en Argentina.

En un video publicado en el perfil de Linkedin de Techint, Rocca subrayó que el éxito de esta obra “abre un camino” para replicar la experiencia en otros grandes proyectos mineros. La idea es traer agua de mar a zonas cordilleranas, donde la disponibilidad de recursos hídricos es limitada, y garantizar operaciones sostenibles en yacimientos andinos.

El futuro en Argentina: proyectos cordilleranos

La relevancia de esta visión cobra fuerza en proyectos de cobre en Argentina, especialmente en la provincia de San Juan, donde los yacimientos cordilleranos enfrentan desafíos de abastecimiento de agua. El joint venture Vicuña Corp, integrado por BHP y Lundin Mining, ya contempla en su Informe de Impacto Ambiental la posibilidad de traer agua desde Chile, mediante infraestructura similar a la que Techint desarrolla.

Si se concreta, esta iniciativa podría revolucionar la gestión de recursos hídricos en la minería argentina, sentando un modelo de operación sostenible que combina innovación tecnológica y cuidado ambiental.

hidrocarburos

La obra hídrica de Codelco como precedente

La planta desalinizadora de Codelco, valuada en US$1.000 millones, es el primer gran proyecto hídrico de Techint en Chile. Incluye una planta de ósmosis inversa, una estación de bombeo y un acueducto de 160 kilómetros. El ducto de 48 pulgadas supera un desnivel de 3.000 metros, demostrando la capacidad de transportar agua de mar a zonas mineras remotas y áridas, una experiencia técnica que podría replicarse en Argentina.

Para Paolo Rocca, estos proyectos representan no solo un avance tecnológico, sino también un ejemplo de cómo la innovación puede contribuir al desarrollo sostenible del sector minero. La implementación de plantas desalinizadoras y sistemas de bombeo eficientes podría garantizar la operación de yacimientos cordilleranos sin comprometer los recursos naturales locales.

Con este enfoque, Techint refuerza su liderazgo en la minería regional y plantea un futuro sostenible para Argentina, donde la combinación de ingeniería, innovación y gestión eficiente del agua será clave para el desarrollo económico y ambiental del país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!