Banco Nación y Misiones lanzaron créditos por $93.000 millones para impulsar la producción

El gobernador Passalacqua presentó junto al Banco Nación financiamiento para yerba, forestal, té, agricultura y pymes

Banco Nación y Misiones lanzaron créditos por $93.000 millones para impulsar la producción
domingo 31 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

En un contexto de desafíos económicos y necesidad de inversión en los sectores productivos, el Gobierno de Misiones junto al Banco Nación lanzó un paquete de líneas de crédito por $93.000 millones, destinadas a fortalecer a la producción yerbatera, forestal, tealera, agrícola y a las micro y pequeñas empresas de la provincia. La presentación oficial estuvo encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua, acompañado por funcionarios provinciales, representantes del banco y entidades empresariales.

Banco Nación y Misiones lanzaron créditos por $93.000 millones para impulsar la producción

El anuncio se realizó este jueves 29 de agosto en Posadas, y representa una de las mayores inyecciones de recursos financieros para el aparato productivo misionero en los últimos años. Los créditos contemplan tasas de interés variables entre 62% y 73% TNA, con bonificaciones provinciales de entre 7% y 14% anuales, lo que reduce considerablemente el costo financiero para los productores.

Créditos con enfoque productivo y de arraigo

El gobernador Hugo Passalacqua destacó la importancia de esta herramienta financiera como motor para sostener la actividad en momentos de inestabilidad. “Son pequeñas soluciones para grandes problemas, pero es lo que hoy está a nuestro alcance hacer. Estamos poniendo sobre la mesa casi 100.000 millones de pesos vía Banco Nación, con tasas que subsidia la provincia con un gran esfuerzo. Eso es dinero público que va destinado a quienes producen”, señaló.

Passalacqua remarcó que esta decisión refleja una política clara de apostar al sector productivo como generador de empleo y riqueza. “Administramos los fondos públicos de manera responsable, y la mejor forma de administrarlos es inyectarlos en quienes multiplican: los productores. En un momento difícil, esta es la salida”, aseguró.

Banco Nación y Misiones lanzaron créditos por $93.000 millones para impulsar la producción

Además, subrayó que la medida contempla de manera integral a sectores estratégicos. “El sector forestal también es complicado: el crédito servirá para maquinaria, capacitación y producción de energía de biomasa. En la yerba, hay industrias con maquinaria obsoleta que necesitan modernización. Este financiamiento es una oportunidad para innovar y tecnificarse”, agregó.

Sectores alcanzados y destino de los fondos

El convenio con el Banco Nación define una amplia variedad de líneas de financiamiento para distintos sectores de la economía misionera:

  1. Sector yerbatero: Warrant para la compra de hoja verde y canchada, destinada a molinos y secaderos, con plazo de hasta 180 días renovables.
     
  2. Foresto-industria: Capital de trabajo para aserraderos e industrias forestales, también con plazo de 180 días renovables.
     
  3. Té y agricultura: Créditos para asistencia técnica, obtención de registros y certificaciones, innovación y transformación digital, además de la compra de maquinaria de fabricación nacional.
     
  4. Micro y pequeñas empresas: Capital de trabajo, adquisición de maquinarias y construcción de nuevas instalaciones.
     
  5. Energía y biomasa: Créditos para proyectos de producción de energía renovable, transporte y depósitos de gas natural.
     

Estas herramientas buscan no solo dar oxígeno financiero en el corto plazo, sino también incentivar la modernización, la innovación y la sustentabilidad de la producción misionera.

Banco Nación y Misiones lanzaron créditos por $93.000 millones para impulsar la producción

Un esfuerzo conjunto de la Provincia

El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, precisó que la medida “pone en marcha nuevamente líneas de crédito que estuvieron vigentes hasta el 30 de junio con el Banco Nación”. Explicó que, pese a las tasas actuales, la expectativa es que el mercado financiero acompañe con una reducción progresiva.

“Consideramos que, a medida que la economía se estabilice, estas tasas bajarán y los créditos se volverán aún más convenientes. Hoy lo importante es que los productores y empresarios tengan acceso al financiamiento para seguir trabajando, invirtiendo y produciendo”, afirmó Safrán.

Por su parte, el ministro del Agro, Facundo López Sartori, vinculó el anuncio con la situación del sector yerbatero y la ausencia de conducción en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). “Necesitamos que el Gobierno Nacional nombre a las autoridades del Instituto. Sin ese ordenamiento, el sector queda en una situación de vulnerabilidad. Mientras tanto, esta línea de financiamiento es una forma de sostener la producción y la industria”, advirtió.

Banco Nación y Misiones lanzaron créditos por $93.000 millones para impulsar la producción

La mirada del Banco Nación

El gerente zonal del Banco Nación, Diego Schain, resaltó la continuidad de estas líneas de crédito como una señal de confianza y de trabajo articulado con la provincia. “En pocas semanas, durante la vigencia anterior, hubo una gran cantidad de préstamos otorgados. Eso demuestra el interés de los productores en acceder a este financiamiento, tanto para capital de trabajo como para inversión”, explicó.

Schain destacó especialmente el uso del Warrant para el sector yerbatero, mecanismo que permite a los productores obtener liquidez sin desprenderse de su materia prima. “Los productores confían porque saben que la provincia subsidia las tasas, lo que hace a estas líneas mucho más competitivas”, afirmó.

Banco Nación y Misiones lanzaron créditos por $93.000 millones para impulsar la producción

Respaldo del sector empresarial

En el lanzamiento también participaron referentes del empresariado provincial, como el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello, y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Carlos Manuel Amores. Ambos coincidieron en que el financiamiento es clave para sostener la actividad en un contexto de costos crecientes y necesidad de modernización.

“El acceso al crédito es un factor determinante para que las pymes puedan crecer y sostener el empleo. Celebramos este esfuerzo conjunto entre la provincia y el Banco Nación”, expresó Fachinello.

Una política para sostener la producción

El programa de créditos se enmarca en una estrategia provincial de fortalecimiento productivo, que busca garantizar arraigo rural, diversificación y competitividad internacional. Misiones, con sus cadenas de valor de la yerba mate, la foresto-industria, el té y la agricultura familiar, representa un motor económico que demanda herramientas financieras a su medida.

Con este convenio, el Gobierno provincial demuestra que, pese al contexto económico nacional, es posible diseñar políticas activas que prioricen al productor. Como señaló Passalacqua: “Este es un esfuerzo de todos los misioneros. Ponemos el dinero público a disposición de quienes producen, porque es ahí donde se multiplica en trabajo, inversión y futuro para la provincia”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!