Por Agroempresario.com
La Provincia de La Pampa continúa impulsando políticas de manejo sustentable del bosque nativo mediante la entrega de Aportes No Reembolsables (APN) a productores locales. En esta ocasión, se destinaron 100 millones de pesos a 10 beneficiarios, en el marco de la Ley Nacional de Bosques N° 26331, convocatoria 2023.
La entrega contó con la presencia de la ministra de la Producción, Fernanda González, quien destacó que estas políticas se implementan desde hace varios años y buscan garantizar una intervención planificada del bosque, combinando conservación con aprovechamiento productivo. “La planificación y el manejo sustentable reflejan resultados positivos que avalan la continuidad de los Planes de Manejo Plurianuales”, afirmó la funcionaria.
El director general de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, explicó que los aportes buscan abrir sectores del bosque y realizar intervenciones que incrementen la productividad ganadera y la diversificación de aprovechamientos, sin comprometer la preservación ambiental. Durante la entrega, los productores compartieron sus experiencias y destacaron cómo los fondos mejoraron la aptitud de sus campos y la eficiencia de sus explotaciones.
Algunos beneficiarios recibieron estos fondos por primera vez, mientras que otros ya cuentan con Planes Operativos Anuales (POA) implementados en años anteriores. Bonnemezón resaltó que muchos productores incluso ampliaron sus aportes de manera particular, demostrando que las intervenciones están generando resultados tangibles en términos de producción sustentable y conservación del ecosistema.
Estos programas evidencian el compromiso del gobierno provincial con la sustentabilidad del bosque pampeano, la preservación de la biodiversidad y el fortalecimiento del sector productivo local. Las iniciativas promueven prácticas responsables que combinan conservación ambiental y rentabilidad económica, asegurando un futuro sostenible para los productores y para el ecosistema.
Con esta política, La Pampa refuerza su liderazgo en la gestión del bosque nativo, ofreciendo herramientas concretas para que los productores puedan intervenir de manera eficiente, aumentar la productividad de sus campos y conservar los recursos naturales.