Agro Energías / Hidrocarburos

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años gracias al impulso de Vaca Muerta

Con 811.200 barriles diarios en julio, Argentina logró su mayor nivel de producción desde 1999. Vaca Muerta explicó el 63% del total

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años gracias al impulso de Vaca Muerta
lunes 01 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

La producción de petróleo en Argentina alcanzó en julio de 2025 su máximo nivel en 26 años, consolidando a Vaca Muerta como la protagonista indiscutida del nuevo escenario energético. Según la Secretaría de Energía de la Nación, se extrajeron 811.200 barriles diarios, cifra que superó el registro de 1999 y se acerca al récord histórico de mayo de 1998, cuando se produjeron 853.829 barriles por día.

Este avance coloca a la industria hidrocarburífera argentina en un punto de inflexión: de la mano del shale oil y el shale gas, el país no solo recupera niveles productivos históricos, sino que además sostiene el superávit de la balanza comercial energética, vital para mantener positivo el saldo comercial global.

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años gracias al impulso de Vaca Muerta

Vaca Muerta como motor energético

La formación geológica neuquina aportó 508.800 barriles diarios, lo que representa el 63% de la producción total del país y el 96% de la producción de Neuquén. En paralelo, el gas natural también alcanzó un máximo histórico, superando los 159 millones de metros cúbicos por día, un 10,5% más que en igual mes de 2024.

Este salto fue posible gracias a la ampliación de la capacidad de transporte, con la puesta en marcha de plantas compresoras en el Gasoducto Presidente Perón, que destrabaron cuellos de botella logísticos y permitieron a las operadoras ampliar la extracción.

El shale gas de Vaca Muerta aportó 91 millones de metros cúbicos, equivalente al 57% del gas producido en todas las cuencas argentinas. Estos números reafirman que la cuenca neuquina concentra el peso decisivo de la producción hidrocarburífera nacional.

Un cambio estructural en la matriz productiva

Durante los últimos quince años, la explotación de recursos no convencionales compensa con creces el declino de la producción convencional. Desde 2015, la participación de Vaca Muerta creció más del 1.000%, mientras que cuencas como la del Golfo San Jorge o la Austral perdieron protagonismo.

Este fenómeno también impactó en las regalías petroleras: solo la provincia de Neuquén recibe ingresos superiores a los USD 4 millones diarios gracias a la producción de Vaca Muerta. Este flujo fiscal fortalece las arcas provinciales y genera margen para inversiones en infraestructura y servicios públicos.

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años gracias al impulso de Vaca Muerta

Impacto en la balanza comercial

El aporte energético fue clave para sostener el superávit comercial argentino. Según la consultora Economía y Energía, en los primeros siete meses del año las exportaciones crecieron 4,6% y las importaciones 31,7%. Sin embargo, el saldo energético fue determinante: el comercio exterior de combustibles y energía dejó un superávit de USD 3.959 millones.

Sin este aporte, la balanza comercial habría registrado un déficit de USD 208 millones. De esta manera, la industria petrolera y la producción de gas se consolidan como los principales motores de divisas en un contexto de restricciones externas.

Proyecciones y desafíos a futuro

El sector enfrenta, no obstante, importantes retos. Para sostener este nivel de producción y alcanzar nuevos récords será indispensable avanzar en la infraestructura de transporte, aumentar la capacidad de almacenamiento y exportación y seguir atrayendo inversiones privadas.

En paralelo, la transición energética global abre el debate sobre el rol de Argentina en el suministro de hidrocarburos frente a las demandas de reducción de emisiones. Vaca Muerta, por su productividad y escala, aparece como un recurso clave en el mapa energético mundial, pero deberá convivir con políticas de diversificación hacia energías renovables.

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años gracias al impulso de Vaca Muerta

Un hito con impacto regional

El nuevo récord posiciona a la Argentina en el radar internacional como proveedor confiable de hidrocarburos. La cuenca neuquina no solo asegura el abastecimiento interno, sino que proyecta un futuro de mayores exportaciones de petróleo y gas natural hacia Brasil, Chile y otros mercados internacionales.

Este escenario plantea una oportunidad histórica para redefinir la matriz energética nacional, generar empleo de calidad y consolidar a Vaca Muerta como un polo estratégico que trasciende fronteras.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!