Por Agroempresario.com
En un acto realizado en el anfiteatro de la UNSTA, la Escuela de Gobierno de Tucumán entregó certificados a casi 300 egresados del curso de Promotores Ambientales y lanzó oficialmente el nuevo trayecto formativo Huella Verde, destinado exclusivamente a 200 docentes de toda la provincia. Esta iniciativa forma parte del compromiso del gobierno provincial con la educación ambiental como herramienta estratégica para el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del derecho a un ambiente sano.
Durante la jornada, estuvieron presentes el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el secretario de Producción, Eduardo Castro; y el subsecretario de Medio Ambiente, Facundo Moreno Majnach, quienes destacaron la importancia del trabajo articulado entre distintas áreas del Estado para generar una ciudadanía ambientalmente consciente.
El programa de Promotores Ambientales superó las expectativas iniciales, con más de 300 inscriptos, de los cuales casi la totalidad finalizó el curso con éxito. Según expresó Raúl Albarracín, “hoy hemos entregado la certificación a casi trescientos promotores ambientales con los que va a contar nuestra comunidad, que van a generar conciencia ambiental y promover ese derecho consagrado en la Constitución: el derecho a un ambiente sano y equilibrado”.
Albarracín remarcó además que esta política pública responde a la directiva del gobernador Osvaldo Jaldo de fortalecer el trabajo en conjunto: “Nos pidió que podamos articular entre las distintas reparticiones del Estado para brindar un gobierno cercano. A través de la educación se logra la transformación no solamente de las personas, sino de nuestra sociedad”.
En esa misma línea, se presentó el nuevo trayecto formativo Huella Verde, una capacitación con puntaje docente, desarrollada junto al Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, y destinada exclusivamente a 200 docentes de toda la provincia.
El curso se estructura en veinte horas cátedra, divididas en un módulo presencial y otro virtual, con talleres y evaluación online. Se geolocalizará inicialmente en Las Talitas, y adoptará una modalidad híbrida para garantizar el acceso equitativo en todo el territorio provincial.
Facundo Moreno Majnach, subsecretario de Medio Ambiente, detalló los ejes temáticos abordados en la formación de promotores: “Tocamos temas como gestión de residuos, recursos hídricos, políticas públicas ambientales y gestión de impacto ambiental. Contamos con docentes de primer nivel, algunos de ellos funcionarios del Estado”.
El funcionario valoró la continuidad de las políticas educativas ambientales y agregó: “Estamos convencidos de que la educación ambiental es la forma de lograr que los cambios que estamos gestionando desde el gobierno sean sostenidos y se mantengan en el tiempo”.
Por su parte, María Laura Escobar, coordinadora de la Escuela de Gobierno, celebró los resultados alcanzados: “Hoy podemos decir que son verdaderos promotores ambientales calificados. El nuevo proyecto continúa con la impronta de la Escuela de salir al interior, llegar a la ciudadanía y sostener la modalidad híbrida para garantizar el acceso”.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Tucumán reafirma su compromiso con la formación ciudadana y la preservación ambiental, promoviendo una transformación sostenible que involucra a docentes, funcionarios y ciudadanos comprometidos con el futuro del planeta.