Maní argentino alcanza récord histórico de superficie sembrada y consolida liderazgo exportador

La campaña 2024/25 superó 532.000 hectáreas sembradas y proyecta exportaciones récord, consolidando la expansión del maní argentino

Maní argentino alcanza récord histórico de superficie sembrada y consolida liderazgo exportador
lunes 01 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

El maní argentino atraviesa un momento histórico en la campaña 2024/25, con un crecimiento sostenido en superficie sembrada, producción y exportaciones, consolidando su posición como líder mundial. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), basadas en datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la superficie implantada alcanzó las 532.991 hectáreas, un 23% más que el ciclo anterior, marcando el récord absoluto en la historia del cultivo en Argentina.

Expansión histórica en superficie y producción

El aumento en la superficie sembrada estuvo acompañado de un incremento en la producción de maní, que se estima alcanzará 1,81 millones de toneladas, un 22% superior al ciclo previo. La campaña 2023/24 había registrado 1,5 millones de toneladas en 434.000 hectáreas, pero las primeras proyecciones para 2024/25 ya indicaban 445.000 hectáreas, ajustadas luego al alza durante las siembras y cosecha.

Córdoba lidera como la principal provincia productora, con más de 374.000 hectáreas (70% del total), seguida por Buenos Aires con 85.000 hectáreas (16%) y La Pampa con 37.000 hectáreas (7%). Entre las delegaciones, destacan Río Cuarto (140.000 ha), Laboulaye (111.000 ha), Villa María (69.800 ha) y Marcos Juárez (36.000 ha), todas en Córdoba, mientras que General Pico, en La Pampa, y Pehuajó y Lincoln, en Buenos Aires, alcanzan 35.000 hectáreas cada una.

El crecimiento fue especialmente notable en General Pico (+18.000 ha), Pehuajó (+17.000 ha) y Laboulaye (+15.000 ha). El rendimiento promedio nacional se ubicó en 34 quintales por hectárea, manteniéndose estable respecto al ciclo anterior y un 2% por encima del promedio de los últimos cinco años, exceptuando 2022/23, afectado por sequía.

Maní argentino alcanza récord histórico de superficie sembrada y consolida liderazgo exportador

Exportaciones: liderazgo global del maní argentino

El aumento productivo se tradujo en un fuerte desempeño en exportaciones de maní. Hasta julio de 2025, Argentina exportó 462.884 toneladas, un 47% más que en igual período de 2024, el volumen más alto en 12 años. En valor, las exportaciones alcanzaron USD 677 millones, también récord para los primeros siete meses.

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Argentina se consolida como el principal proveedor mundial de maní, con despachos estimados en 1,35 millones de toneladas, superando a India (0,98 Mt) y China (0,65 Mt).

Entre los productos exportados, el maní sin cáscara lidera con USD 527 millones, seguido por maní tostado y manteca (USD 81 millones), aceite de maní (USD 64 millones) y pellet/expeller (USD 5,1 millones). Desde 2020, la participación del maní sin cáscara en las exportaciones ronda el 80%.

Incentivos y regulaciones que impulsan la exportación

El crecimiento del comercio exterior se ve favorecido por medidas regulatorias recientes. Según el Decreto 38/2025, publicado en enero, se redujeron de 3% a 0% los derechos de exportación para el maní blancheado en envases de hasta 2 kg. Además, se eliminaron retenciones del 5% sobre subproductos sólidos (tortas, expellers, pellets y harinas), incentivando la exportación con valor agregado y fortaleciendo la competitividad del maní argentino en mercados internacionales.

Maní argentino alcanza récord histórico de superficie sembrada y consolida liderazgo exportador

Impacto de los precios internacionales en las exportaciones

El aumento en el valor de las exportaciones no solo responde a mayores volúmenes, sino también a la evolución de los precios internacionales. Según la BCR, los precios FOB del maní sin cáscara mostraron incremento sostenido desde 2023 hasta la primera mitad de 2024, manteniéndose por encima del promedio histórico durante 2024 y la primera parte de 2025.

En julio de 2025, el precio promedio FOB del maní sin cáscara se ubicó en USD 1.317 por tonelada, un 19% menos que el mismo mes del año anterior, reflejando la normalización tras los picos excepcionales de 2023-2024, que respondieron a contracciones de oferta global en el ciclo 2022/23, afectando a Argentina, Estados Unidos e India.

Perspectivas de la próxima campaña

El USDA proyecta una producción mundial récord de maní en 2025/26, con stocks finales relativamente bajos por la firme demanda global. Para la nueva campaña, se espera una ligera baja en la producción mundial y un aumento marginal de las existencias, manteniendo un equilibrio entre oferta y demanda que favorece a Argentina como proveedor principal.

El complejo maníero se consolida como sector estratégico para la economía, generando divisas, fortaleciendo cadenas productivas regionales y dinamizando el empleo agrícola y servicios vinculados en provincias como Córdoba, Buenos Aires y La Pampa.

Maní argentino alcanza récord histórico de superficie sembrada y consolida liderazgo exportador

Innovación y valor agregado

La industria del maní argentino también apuesta a la industrialización y al valor agregado, con la producción de manteca, aceite y subproductos de alta calidad. Estas actividades promueven la participación de pymes locales y fortalecen la posición de Argentina en mercados internacionales exigentes, combinando tecnología, eficiencia y cumplimiento de estándares globales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!