Open Finance en Argentina: el BCRA impulsa un sistema para ampliar el acceso al crédito

El BCRA impulsa el Sistema de Finanzas Abiertas para que los clientes compartan su información y mejoren su perfil crediticio

Open Finance en Argentina: el BCRA impulsa un sistema para ampliar el acceso al crédito
lunes 01 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó a implementar el Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), un esquema de open finance diseñado para facilitar que los clientes compartan sus datos financieros con otras entidades, mejorando así su historial crediticio y acceso al crédito en condiciones más favorables. Este proyecto se presenta como un paso clave hacia la inclusión financiera y la expansión del crédito en el país.

Qué es el Sistema de Finanzas Abiertas

El SFA permitirá que los usuarios compartan sus datos bancarios y financieros con entidades autorizadas, siempre con consentimiento expreso. Esto incluye información sobre consumos, gastos con tarjeta, empleo actual o previo, propiedad de vivienda o vehículos, y cualquier otro dato que pueda fortalecer el perfil crediticio del cliente.

Actualmente, la Central de Deudores del BCRA sólo ofrece información sobre movimientos de los últimos 24 meses, lo que limita la evaluación de riesgos por parte de los bancos. Con el SFA, se ampliará el panorama para que los clientes puedan demostrar capacidad de pago y solvencia de manera más completa.

Open Finance en Argentina: el BCRA impulsa un sistema para ampliar el acceso al crédito

Objetivos del BCRA con el Open Finance

El BCRA, bajo la dirección de Santiago Bausili, busca:

  • Otorgar a las personas la propiedad de sus datos financieros.
     
  • Garantizar la transparencia y confidencialidad en el uso de información.
     
  • Involucrar a organismos como ARCA, CNV, Superintendencia de Seguros y Anses en la supervisión.
     
  • Crear un Consejo Consultivo que coordine la implementación del sistema.
     
  • Aplicar el principio de reciprocidad, donde las entidades deben aportar información de sus clientes para acceder a los datos de otras instituciones.
     

Participantes obligatorios y voluntarios

El SFA tendrá participantes obligatorios entre las entidades financieras más grandes del país. Esto incluye:

  • Bancos del Grupo A (los de mayor participación en activos).
     
  • Bancos de Grupo B y C con más de 3 millones de préstamos otorgados a personas físicas o jurídicas, como Naranja X y Brubank.
     
  • Fintech que cumplan con la misma condición de clientes, como Mercadopago, Ualá y Personal Pay.
     

Con este esquema, el BCRA busca garantizar que las instituciones líderes se incorporen al sistema, asegurando un flujo amplio de información y promoviendo el acceso al crédito.

Cómo funcionará el intercambio de datos

El SFA operará mediante APIs (interfaces de programación de aplicaciones), que permitirán la interoperabilidad entre bancos, fintech y otras entidades financieras reguladas. Cada cliente podrá decidir qué información compartir y con quién, fortaleciendo su historial crediticio y aumentando las oportunidades de obtener productos financieros más ventajosos.

Este enfoque reemplaza prácticas tradicionales, como la presentación de declaraciones juradas patrimoniales, por un sistema más dinámico y automatizado. Según Bausili, los usuarios podrán autorizar con un solo click que una institución acceda a su información financiera para analizar un crédito, seguro o inversión.

Beneficios para los clientes y el sistema financiero

El Sistema de Finanzas Abiertas promete:

  • Mayor inclusión financiera, al permitir que personas sin historial bancario tradicional puedan acceder a crédito.
     
  • Tasas de interés más competitivas, al ofrecer a las instituciones información más completa sobre el riesgo.
     
  • Reducción de trámites y tiempos de evaluación de créditos.
     
  • Consolidación de datos financieros en una sola plataforma, facilitando decisiones más informadas.
     

En el contexto argentino, donde gran parte de la población aún enfrenta barreras para acceder a productos financieros, este proyecto tiene un potencial transformador para la economía y el desarrollo crediticio.

Open Finance en Argentina: el BCRA impulsa un sistema para ampliar el acceso al crédito

Experiencias internacionales

El modelo de open finance ya fue implementado con éxito en países como Brasil, Colombia y México, donde ha permitido ampliar el acceso al crédito y mejorar la competitividad entre bancos y fintech. La interoperabilidad mediante APIs ha sido clave para garantizar la seguridad y el control del usuario sobre sus datos.

En todos los casos, el éxito del sistema depende de la confianza en la protección de los datos y la transparencia de las entidades financieras. Argentina busca replicar este modelo, adaptándolo a la normativa local y a las necesidades de los clientes.

Marco normativo y decreto presidencial

El SFA fue creado a través del Decreto 353/2025, firmado por Javier Milei, que establece que las personas y empresas pueden compartir la información que consideren pertinente con las entidades financieras para fomentar el crédito y la competencia.

Este decreto define al BCRA como autoridad de aplicación y fija los lineamientos de consentimiento, seguridad y protección de datos, con la participación de otros organismos para supervisar el cumplimiento.

Futuro del crédito en Argentina

Con el Sistema de Finanzas Abiertas, el BCRA espera que más argentinos puedan acceder a productos financieros con mejores condiciones, reduciendo la exclusión de aquellos que hoy no cuentan con historial suficiente. El proyecto apunta a consolidar una economía más inclusiva, donde la información financiera deje de ser un obstáculo y pase a ser una herramienta para mejorar la calidad del crédito.

El objetivo final es que los ciudadanos puedan tener una visión consolidada de sus finanzas en una sola plataforma, facilitando decisiones financieras más inteligentes y personalizadas.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!