Por Agroempresario.com
La industria láctea argentina se encamina hacia un año histórico. Según Ércole Felippa, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), la producción de leche alcanzará entre 11.400 y 11.500 millones de litros en 2025, superando los registros de campañas anteriores y marcando un récord en la historia reciente del sector.
Tras dos años de caída productiva afectada por la sequía y políticas intervencionistas, el sector lácteo comenzó a mostrar señales de recuperación. Felippa destacó que la eliminación de las retenciones a la exportación y la menor intervención estatal fueron factores determinantes para incentivar la inversión y mejorar la rentabilidad de los productores.
“Este año no solo recuperamos lo perdido en 2024, sino que superaremos la producción de 2023”, afirmó Felippa durante su exposición en Chacra Agro Continental. Además, un contexto internacional favorable con precios estables de maíz y soja contribuyó a reducir costos operativos y fortalecer la competitividad del sector.
En el plano internacional, Brasil se mantiene como el principal destino de la leche en polvo argentina, ya que su producción interna no cubre la demanda de casi 200 millones de habitantes. Este mercado externo sigue siendo estratégico para los exportadores argentinos, quienes ven en la diversificación de destinos una oportunidad para consolidar la industria a largo plazo.
Felippa resaltó que los precios promedio para los productores rondan los 471 pesos por litro, con plazos de pago reducidos a poco más de 30 días, lo que mejora la liquidez de los establecimientos productivos y fortalece la cadena de valor.
De cara al futuro, el presidente del CIL advirtió que la sostenibilidad del sector no depende únicamente del tipo de cambio, sino de una agenda integral de competitividad. “Si creemos que la competitividad del sector depende únicamente del tipo de cambio, volveremos a cometer los errores del pasado”, sostuvo.
En este sentido, Felippa reclamó una reforma impositiva integral, que involucre al gobierno nacional, así como a provincias y municipios, para garantizar condiciones equitativas y favorecer la inversión. También destacó la necesidad de políticas que impulsen la innovación y la modernización tecnológica en la producción de leche, clave para sostener el crecimiento proyectado.
Con un contexto más favorable, menor presión fiscal y estabilidad de precios, la industria láctea argentina prevé cerrar 2025 con niveles récord de producción, consolidando su recuperación tras años difíciles. La combinación de mejores condiciones de mercado, eliminación de retenciones y acceso a mercados externos confiables proyecta un panorama alentador para los productores y para la economía agroindustrial del país.