Por Agroempresario.com
La industria aceitera argentina registró en julio de 2025 un récord histórico en la molienda de girasol, alcanzando 487.541 toneladas, superando ampliamente el máximo previo de 402.141 toneladas en julio de 2023. Este logro refleja la solidez y continuidad de la actividad industrial del sector y consolida a Argentina como el cuarto exportador mundial de aceite de girasol.
Por tercer mes consecutivo, la molienda mensual de girasol marcó el mayor volumen de los últimos diez años, según datos de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
El acumulado de enero a julio de 2025 alcanzó 2.720.417 toneladas, superando el récord anterior de 2.462.004 toneladas de 2023. En cuanto a los destinos de la molienda, el 45% se destinó a aceites, el 44% a pellets y el 1% a otros productos, lo que demuestra la diversificación del complejo girasolero argentino.
Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones del girasol argentino crecieron un 27% en volumen y un 43% en valor, alcanzando 1,41 millones de toneladas por un total de 905 millones de dólares. Esto confirma el papel de Argentina como un actor clave en el comercio mundial de aceite de girasol y productos derivados.
El país se mantiene competitivo en los mercados internacionales gracias a la calidad de sus productos y a la capacidad de la industria para sostener niveles históricos de producción.
Este récord reafirma la importancia estratégica del girasol dentro de la producción agroindustrial argentina, generando empleo, divisas y consolidando la posición del país en el comercio global de aceites vegetales. El desempeño de 2025 demuestra que la industria tiene capacidad de crecimiento sostenido, incluso frente a desafíos climáticos y de mercado.
El complejo girasolero argentino no solo mejora la economía local, sino que también asegura su liderazgo como proveedor confiable para los mercados internacionales, reforzando la presencia de Argentina en Asia, Europa y América Latina.