Por Agroempresario.com
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encendió alertas en el mercado al reconocer que el consumo en Argentina podría enfrentar una leve caída en los próximos meses, aunque descartó un escenario de recesión. En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos subrayó que la situación se vincula principalmente con tasas de interés elevadas, que desincentivan el endeudamiento de los consumidores.
Según Francos, “en estos meses puede caer un poco el consumo, producto de que las tasas de interés son altas y la gente no se quiere endeudar”. La advertencia genera preocupación en el sector privado, aunque el funcionario enfatizó que esta situación es transitoria y forma parte de la dinámica económica actual.
Francos destacó que el gobierno del presidente Javier Milei mantiene la política de bandas cambiarias, y no planea realizar modificaciones a corto plazo. “No he escuchado que se vaya a hacer un cambio en la política de bandas, es un plan económico a mediano y largo plazo”, afirmó. Además, resaltó que la prioridad del gobierno es que el gasto público no impacte negativamente en la vida cotidiana de los ciudadanos.
El funcionario recordó que el país heredó una importante deuda externa y que, entre 2001 y 2023, la deuda de Argentina aumentó 375.000 millones de dólares. “Esa deuda hay que hacer el esfuerzo y pagarla”, agregó Francos. En ese marco, defendió la estabilidad macroeconómica y destacó que este año se generó un récord de producción y exportación de petróleo, lo que refuerza la posición de divisas del país y ofrece un panorama alentador para la economía.
Si bien el mensaje oficial busca transmitir tranquilidad, la advertencia sobre el enfriamiento del consumo interno genera expectativas mixtas entre analistas y empresarios. La combinación de tasas altas, endeudamiento limitado y política fiscal prudente será clave para sostener la recuperación económica y evitar que la desaceleración se profundice en los próximos meses.
En síntesis, Guillermo Francos envió un mensaje de calma sobre la economía argentina, pero dejó claro que la actividad consumista podría ajustarse levemente ante la actual coyuntura financiera.