Melconian analiza las decisiones económicas del gobierno de Javier Milei

El economista evaluó el rumbo fiscal, cambiario e inflacionario del plan económico impulsado por Javier Milei

Melconian analiza las decisiones económicas del gobierno de Javier Milei
lunes 01 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

En un contexto de definiciones políticas y económicas para la Argentina, el economista Carlos Melconian, ex titular del Banco Nación durante la presidencia de Mauricio Macri, analizó el presente de la gestión de Javier Milei y no dudó en marcar lo que considera los tres principales errores del gobierno actual.

Error fiscal: licuación y ajuste desmedido

El primer punto señalado por Melconian se refiere al frente fiscal. Según su visión, el Gobierno no aplicó una “motosierra” real sino que recurrió a una licuación del gasto público. En esa línea, criticó la decisión de recortar en áreas sensibles como las universidades públicas y el Hospital Garrahan, medidas que calificó como simbólicas pero con poco impacto real en términos de ahorro.
“El error es meterse con dos mangos con 20 en cuestiones sociales. Si querés dar la idea de mano dura, podés hacerlo, pero con políticas consistentes”, afirmó el economista en declaraciones radiales.

Error cambiario: cepo parcial y dólar contenido

En segundo lugar, Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno. Señaló que la liberación parcial del cepo al dólar generó una situación artificial que no refleja una verdadera libertad de mercado.
“El tipo de cambio actual no es libre. En julio los argentinos compraron más de 5.400 millones de dólares. No hay ideología ni libertad de mercado que justifique eso”, sostuvo. Además, advirtió que, tras las elecciones legislativas, el dólar oficial tenderá a subir, lo que podría impactar nuevamente en los precios.

Melconian analiza las decisiones económicas del gobierno de Javier Milei

Error inflacionario: baja acelerada con costos ocultos

El tercer error identificado por Melconian está relacionado con la inflación. Según explicó, el Gobierno intentó bajar los índices de manera acelerada, pero el resultado fue un encarecimiento del país en dólares.
“El país hoy está caro en dólares, es más barato viajar al exterior. No se puede culpar a empresarios o bancos de esto, cuando el problema es un diagnóstico equivocado. El 1 de enero será necesario buscar financiamiento genuino y bajar el riesgo país de forma sostenida”, alertó.

Perspectivas tras las elecciones

Más allá de las críticas, Melconian reconoció que un buen resultado electoral de La Libertad Avanza podría darle tiempo al Gobierno para ajustar su plan económico. Sin embargo, advirtió que la resolución del frente cambiario y monetario será inevitable.
“Consenso no es abrazarse, sino encontrar media docena de políticas claras en una Argentina que está cambiando”, concluyó.

El debate en torno al modelo económico de Javier Milei seguirá siendo central en los próximos meses, especialmente de cara a las elecciones de medio término, donde el rumbo fiscal, cambiario e inflacionario estará bajo la lupa tanto de los mercados como de la sociedad.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!