Por Agroempresario.com
En la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, autoridades provinciales y representantes del sector privado anunciaron la implementación del Régimen Promocional de Reducción Fiscal, aprobado por Ley. Esta iniciativa marca un hecho sin precedentes en la historia tributaria de la provincia y posiciona a Salta como pionera en la baja de impuestos a nivel nacional.
El evento contó con la presencia del ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera, la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, y la directora general de Rentas, Mercedes Uldry.
Durante su intervención, Dib Ashur señaló: “Hoy Salta marca un antes y un después. Por primera vez damos un paso concreto hacia la reducción de impuestos, pensando especialmente en los pequeños comerciantes y contribuyentes cumplidores. Esta medida no surge de la improvisación, sino del diálogo, el consenso y el compromiso con el desarrollo económico provincial”.
El ministro explicó que esta política fue posible gracias al equilibrio fiscal sostenido durante cinco años y medio, que permitió reducir la deuda, ordenar las cuentas y proyectar medidas de alto impacto social y económico.
Por su parte, Gustavo Herrera resaltó: “Desde el sector comercial venimos impulsando este tipo de medidas hace años. Celebramos que hoy sea una realidad concreta, fruto del trabajo articulado entre el sector público y privado. Esta ley beneficiará directamente a miles de pequeños comerciantes que sostienen la actividad económica en nuestra provincia”.
El dirigente subrayó que esta decisión representa un estímulo para la inversión local, el empleo y la formalización de negocios, consolidando la confianza entre el sector público y privado.
La secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, detalló que el régimen se estructura en tres pilares:
“Este cambio de paradigma no solo sanciona al que no cumple, sino que también premia al que sí lo hace. Es un paso hacia un sistema tributario inclusivo, progresivo y con foco en el desarrollo económico”, afirmó Claros.
Finalmente, Mercedes Uldry destacó que la Dirección de Rentas ya trabaja en la implementación de procedimientos ágiles y canales digitales para facilitar el acceso a los beneficios. “Estamos desarrollando una plataforma online para que los contribuyentes consulten rápidamente si aplican al régimen. Queremos una administración tributaria más moderna, cercana y eficiente”, puntualizó.
Con esta iniciativa, Salta reafirma su liderazgo en innovación fiscal, ofreciendo un modelo que podría inspirar a otras provincias argentinas en la búsqueda de mayor competitividad, formalización y equidad tributaria.