Preocupación empresarial por la tensión cambiaria: reclamos de reformas y necesidad de recalibrar el modelo económico

En el 17° Coloquio de la UIC, más de 900 empresarios debatieron sobre dólar, tasas e inflación y pidieron un modelo económico más competitivo

Preocupación empresarial por la tensión cambiaria: reclamos de reformas y necesidad de recalibrar el modelo económico
miércoles 03 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

La economía argentina atraviesa una etapa de fuerte incertidumbre. La decisión del Gobierno nacional de intervenir en el mercado cambiario para contener la suba del dólar, sumada a la fragilidad política y al contexto electoral, generó debates encendidos entre empresarios e industriales reunidos en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), en coincidencia con el Día de la Industria.

Más de 900 empresarios participaron del encuentro en el Centro de Convenciones de Córdoba, donde la preocupación por el dólar, las tasas de interés y la sostenibilidad del modelo económico se coló en cada charla, incluso en los pasillos.

El impacto de la intervención cambiaria

El anuncio del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de la red social X, confirmó que el Gobierno utilizará dólares del Tesoro –con aval del Fondo Monetario Internacional (FMI)– para moderar la volatilidad del mercado. Para los industriales, la medida no fue sorpresiva. Muchos la interpretaron como un gesto pragmático del equipo económico de Luis Caputo, aunque advirtieron que la calma cambiaria podría ser solo transitoria.

“Demuestra que el período electoral impactó fuertemente en el mercado. Que el Gobierno intervenga refleja pragmatismo, pero también fragilidad”, comentó un dirigente industrial en los pasillos del evento.

Otros empresarios coincidieron en que las altas tasas de interés, que ya llevan varios meses, no son sostenibles a largo plazo. “Después de las elecciones, el equipo económico va a tener que equilibrar las variables”, sostuvo otro participante.

dia de la industria

El riesgo de reservas limitadas

La principal inquietud gira en torno al uso de divisas para contener el tipo de cambio. Algunos dirigentes remarcaron que el Banco Central necesita fortalecer sus reservas para afrontar compromisos de deuda a comienzos del próximo año. “Se optó por gastar dólares para calmar al mercado, pero eso reduce los recursos para cumplir obligaciones futuras”, advirtió un empresario.

Otros afirmaron que hubiese sido preferible tolerar un mayor ruido cambiario y algo más de inflación, a cambio de acumular reservas genuinas. Según plantearon, la política económica requiere una recalibración: avanzar hacia un tipo de cambio más alto, encarecer importaciones y turismo, y recomponer reservas, siempre con apoyo político que sostenga los meses de ajuste que se avecinan.

Reformas y competitividad, los grandes reclamos

La agenda del 17° Coloquio estuvo marcada por las dificultades estructurales de la industria: baja actividad, costos financieros elevados y un “costo argentino” que afecta la competitividad internacional.

En la apertura, Luis Macario, presidente de la UIC, destacó avances recientes como la reducción de la inflación, el equilibrio fiscal parcial y el superávit comercial. Sin embargo, advirtió que el camino hacia la estabilidad es largo y exigirá sacrificios.

Pidió encarar de inmediato una reforma tributaria que alivie a quienes producen, adaptar la legislación laboral a los nuevos tiempos y facilitar el acceso al crédito con tasas razonables. “Cada peso invertido en la industria se multiplica en empleo, innovación y desarrollo. Pero nada será viable sin consenso político y social”, remarcó.

Por su parte, Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), reclamó un sistema impositivo que premie la inversión, el empleo y las exportaciones. Señaló que la industria argentina compite en un mercado global y que las distorsiones locales se trasladan a los precios, debilitando la competitividad. Presentó un “nuevo contrato productivo”, una hoja de ruta para el sector fabril.

La visión del Gobierno

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistió al coloquio y defendió el rumbo económico. Reconoció que persisten inestabilidades financieras, pero subrayó que la capacidad instalada creció del 54% al 58% y que diversos sectores ya están invirtiendo.

“Argentina atraviesa un momento bisagra: un modelo que nos llevó a la decadencia y otro que abre un nuevo horizonte. Logramos estabilizar la macroeconomía en menos de dos años”, sostuvo.

Francos admitió que aún no se eliminaron todos los impuestos distorsivos, pero aseguró que los reducidos no afectaron a las provincias. Anticipó que habrá una segunda etapa de reformas una vez que se modifique la composición del Congreso.

Al cierre, recibió de manos de Rappallini el nuevo decálogo productivo elaborado por la UIA, con propuestas para un modelo productivo competitivo.

dia de la industria

La mirada hacia el futuro

Los industriales coincidieron en que la coyuntura requiere pragmatismo y consensos. Mientras algunos empresarios creen que el esquema actual de tasas y dólar alto es insostenible y terminará en devaluación, otros confían en que se logre contener la turbulencia hasta los comicios.

En cualquier escenario, la conclusión general es que el modelo económico debe recalibrarse. Con reservas limitadas, un mercado cambiario inestable y costos estructurales que frenan la competitividad, la Argentina enfrenta el desafío de encarar reformas profundas y sostenidas.

El coloquio dejó un mensaje claro: el futuro de la industria argentina depende de un marco macroeconómico previsible, reglas claras y un compromiso conjunto entre empresarios, trabajadores y el Estado. La tensión cambiaria puede ser coyuntural, pero la necesidad de un nuevo contrato productivo es estructural y urgente.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!