Por Agroempresario.com
La textil de origen brasileño Santista anunció una inversión de US$1,6 millones en su planta de Tucumán, en busca de optimizar la productividad y fortalecer su presencia en mercados internacionales. La compañía incorporó una línea de hilatura Autocoro Saurer ACO 10, fabricada en Alemania, que transforma fibras de algodón en hilo de manera automatizada, representando un salto tecnológico significativo para la empresa, que lleva 98 años operando en Argentina.
La incorporación de esta maquinaria permitirá mejorar la calidad del hilo mediante un sistema avanzado de control, bobinado y empalmes. Además, optimiza el uso de materiales, reduce el consumo energético y mejora la seguridad de los operarios. Según la empresa, estas mejoras son clave para alcanzar competitividad internacional y sostener un crecimiento sostenible en la industria textil.
En los últimos cinco años, Santista destinó más de US$30 millones a innovación, sustentabilidad e integración de toda la cadena de valor, consolidando su apuesta por la modernización de sus operaciones en Tucumán y otras sedes productivas. La inversión actual se enmarca en un plan estratégico a largo plazo para fortalecer su posicionamiento en el mercado local y global.
Santista es una de las mayores fábricas textiles de Argentina. Su planta en Famaillá, Tucumán, tiene capacidad instalada para producir más de 2 millones de metros de tejido por mes y emplea a cerca de 800 personas, entre operarios, administrativos y comerciales.
La empresa fue fundada en 1926 como Grandes Fábricas Argentinas (Grafa), perteneciente al grupo Bunge & Born, y comenzó produciendo sábanas y frazadas en su planta de Villa Pueyrredón, Buenos Aires. Con el tiempo, incorporó manteles, toallas y ropa de trabajo, y en la década del 40 lanzó la marca Ombú, líder en indumentaria fabril.
En los años 90, en medio de un proceso de desinversiones de Bunge & Born, la compañía pasó al grupo brasileño Santista y adoptó su nombre actual, consolidando su presencia en el mercado nacional y regional. Desde 2020, forma parte del grupo GBPK Inversiones Limitada, liderado por Gilberto Mestriner Stocche, y en 2021 se sumaron como accionistas los empresarios argentinos Carlos Muia y José Muia, fortaleciendo la gestión local.
Con esta inversión, Santista busca ingresar a mercados internacionales y mejorar la calidad de sus productos en segmentos como jeanswear y workwear, bajo marcas reconocidas como Good Denim, Ombú y Grafa. La nueva tecnología permite que la empresa compita con estándares globales, reduciendo costos, optimizando procesos y consolidando su reputación como líder en innovación textil en Argentina y Latinoamérica.
El CEO de la empresa destacó que la modernización tecnológica contribuye no solo a la eficiencia productiva, sino también a la sostenibilidad de la industria, alineando la compañía con tendencias globales que priorizan la reducción de consumo energético y la seguridad laboral.
En un contexto complejo para la industria textil, marcado por la caída de ventas y la competencia de productos importados, Santista apuesta a la inversión constante y la innovación para mantener su liderazgo y generar un impacto positivo en Tucumán y toda la región.