Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

Polarización intacta en Buenos Aires: Somos quedó relegado como tercera fuerza frente al oficialismo y la oposición liberal

El espacio de centro obtuvo un desempeño menor al esperado, Zamora perdió en Tigre y Abad festejó en Mar del Plata con lista corta

Polarización intacta en Buenos Aires: Somos quedó relegado como tercera fuerza frente al oficialismo y la oposición liberal
lunes 08 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

La elección legislativa bonaerense dejó en claro que la polarización política entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza continúa siendo la dinámica central en la provincia de Buenos Aires. El frente Somos Buenos Aires, que buscaba instalarse como una opción de centro, no logró superar las expectativas y terminó en tercer lugar. En varios distritos incluso fue superado por la izquierda, lo que reflejó las dificultades de la fuerza para consolidar una representación sólida.

Un resultado adverso y la autocrítica interna

En el búnker montado en un salón de la costanera norte, las caras largas fueron el común denominador. “Estamos viendo si rompemos el piso”, reconocían dirigentes a primeras horas de la tarde. El panorama se tornó más sombrío cuando se confirmaron los resultados: apenas dos diputados y dos senadores, más tres legisladores obtenidos por el espacio aliado Hechos, liderado por los hermanos Passaglia en San Nicolás.

El intendente de Tigre, Julio Zamora, fue el único orador de la noche. Reconoció que la fuerza había quedado instalada como tercera opción, pero con números muy por debajo de lo esperado. “Ganó la polarización”, fue la frase que sintetizó la lectura general.

Los golpes en la Primera, Tercera y Octava Sección

El resultado fue especialmente negativo en la Primera Sección Electoral, donde Zamora no pudo imponerse en su propio distrito. En la Tercera Sección, el candidato Pablo Domenichini quedó detrás de Nicolás del Caño y Mónica Schlotthauer, quienes capitalizaron el voto de izquierda. En la Octava Sección, el radical Pablo Nicoletti también sufrió una derrota que dejó al espacio sin representación.

En la Quinta y Séptima Sección, los candidatos radicales Maximiliano Suescun y Fernando Martini tampoco lograron romper el piso, instalándose como tercera fuerza sin acceder a bancas.

somos

La excepción: buenos resultados en la Sexta y la Cuarta

La única noticia positiva provino de la Sexta Sección Electoral, donde el dirigente de la Coalición Cívica, Andrés De Leo, y la radical Priscila Minnaard consiguieron ingresar a la Legislatura bonaerense. En paralelo, en la Cuarta Sección, el intendente de Junín, Pablo Petrecca (PRO), logró quedarse con dos escaños.

Sin embargo, en el búnker admitieron que esperaban un desempeño superior en estos distritos, lo que reflejó la sensación generalizada de frustración.

La interna radical y el triunfo de Abad en Mar del Plata

La derrota de Somos Buenos Aires reavivó las tensiones dentro de la UCR bonaerense. El senador Maximiliano Abad, que había apostado por una boleta corta en Mar del Plata, festejó con la elección de dos concejales: Gabriela Azcoitía y Ariel Bordaisco.

Abad, que permaneció en silencio durante el cierre de alianzas, fue acusado de negociar con La Libertad Avanza y con Santiago Caputo. Finalmente, optó por refugiarse en Mar del Plata y capitalizar la estructura local. Entre sus allegados aseguran que preveía la caída de representatividad de la avenida del medio y decidió jugar su propio juego.

Mientras tanto, el exintendente Miguel Fernández también buscó mostrar músculo político al resaltar que de los cuatro legisladores obtenidos por Somos, dos eran radicales: Natalia Quintana en la Cuarta Sección y Minnaard en la Sexta.

Los hermanos Passaglia y el festejo en San Nicolás

Un capítulo aparte fue el de los hermanos Passaglia en San Nicolás. Bajo el sello Hechos, anunciaron con entusiasmo que “se rompe la polarización” tras obtener tres diputados y superar el 50% de los votos en su distrito. Su performance les permitió posicionarse como actores relevantes en la Segunda Sección, marcando distancia respecto de la floja performance del frente principal.

somos

La sorpresa de la izquierda

En varios distritos clave, la izquierda superó a Somos Buenos Aires, relegándolo al cuarto lugar. La irrupción de referentes como Nicolás del Caño reflejó que, en contextos de alta polarización, las opciones de centro pierden terreno frente a fuerzas con identidades políticas más nítidas.

El horizonte hacia octubre

Pese a la derrota, los dirigentes de Somos Buenos Aires ratificaron la continuidad de la estrategia de centro. El próximo desafío será en octubre, cuando la lista sea encabezada por Florencio Randazzo bajo el sello Provincias Unidas.

Este frente incluye a seis gobernadores: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Claudio Vidal (Santa Cruz), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) e Ignacio Torres (Chubut). Todos coincidieron en señalar que el retroceso de La Libertad Avanza es un llamado de atención al presidente Javier Milei, aunque evitaron pronunciarse directamente sobre los resultados de Somos Buenos Aires.

El único que felicitó abiertamente a dirigentes del espacio fue Torres, quien saludó a Petrecca y a los Passaglia a través de redes sociales.

La dificultad de la “avenida del medio”

El balance final de la jornada electoral dejó en claro que la avenida del medio continúa siendo un proyecto difícil de consolidar en la política argentina. La polarización entre el oficialismo y la oposición de derecha acaparó el escenario y relegó a Somos Buenos Aires a un rol secundario.

Mientras tanto, figuras como Abad y los Passaglia buscarán capitalizar sus triunfos locales para influir en la interna radical y en la definición de estrategias futuras. La gran incógnita es si en octubre Randazzo logrará romper la dinámica binaria que domina la provincia de Buenos Aires o si el espacio de centro volverá a quedar diluido.

somos



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!