Ideas & Opiniones / AgroContent

Emilio Herz y deCampoaCampo: el marketplace que revolucionó la compraventa de ganado

Herz transformó la venta de ganado en Argentina con deCampoaCampo, y este año proyecta facturar US$ 320 millones

Emilio Herz y deCampoaCampo: el marketplace que revolucionó la compraventa de ganado
jueves 11 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

La digitalización llegó al corazón del sector ganadero argentino gracias a Emilio Herz, fundador de deCampoaCampo, una plataforma que desde 2008 transformó la compraventa de hacienda, tradicionalmente analógica, en un sistema eficiente y totalmente digital. Tras 15 años de operación, la compañía proyecta una facturación de US$ 320 millones en 2025, gestionando más de 3,5 millones de cabezas de ganado y 45.000 pagos anuales a través de su billetera digital deCampoPagos.

Origen y visión de un mercado tradicional

La historia comenzó cuando Herz, ingeniero industrial, detectó las ineficiencias del negocio familiar: una consignataria del Mercado de Liniers que dependía de remates presenciales y procesos telefónicos. “Era evidente que la tecnología podía darle al productor más control, previsibilidad y mejores condiciones comerciales”, recuerda.

Tras un año sabático para evaluar oportunidades, lanzó en 2010 la primera plataforma web de comercialización ganadera del país con una inversión inicial de US$ 15.000, contratando programadores y tercerizando el desarrollo. “Los comienzos fueron difíciles. No había conectividad ni dispositivos, y los productores eran escépticos”, agrega Herz.

Emilio Herz y deCampoaCampo: el marketplace que revolucionó la compraventa de ganado

La digitalización y los primeros éxitos

A los dos meses de estar online, deCampoaCampo ya había recuperado la inversión inicial. Herz comprendió que estaba digitalizando un modelo rentable: las consignatarias tradicionales operaban con márgenes sobre productos de alto valor.

El primer gran salto se dio en 2016, con la adopción de dispositivos móviles, y en 2018 lograron la primera venta 100% online, permitiendo que los productores publicaran y cerraran operaciones desde sus celulares.

deCampoPagos: solución a la falta de liquidez

En 2021, la empresa lanzó deCampoPagos, una billetera digital pensada para resolver la principal problemática del sector: la liquidez. Esta herramienta permite adelantar o postergar pagos de manera directa desde el celular, con tasas visibles en tiempo real y sin intermediarios.

Los resultados fueron inmediatos: en 2024 se gestionaron 45.000 pagos, y para 2025 se proyecta alcanzar 65.000 operaciones por un total de $ 400.000 millones. Actualmente, el 80% de los ingresos proviene de las operaciones en la plataforma y un 20% de la billetera digital.

Crecimiento y diversificación

DeCampoaCampo comenzó operando 20.000 cabezas de ganado anuales en 2010, y proyecta superar las 550.000 para 2025, con un crecimiento promedio del 33% anual. La empresa conecta a 150.000 usuarios registrados, 5.000 empresas activas, más de 100 frigoríficos y una red de 75 transportistas, con más de 700 traslados mensuales.

El ticket promedio por operación ronda los $ 55 millones, fragmentado en aproximadamente 20 pagos de $ 5 millones cada uno. Esta eficiencia es posible gracias a márgenes de 2,5% a 3%, mucho más bajos que los de las consignatarias tradicionales.

Estrategia de expansión y autofinanciamiento

Uno de los pilares del éxito de la compañía es su autofinanciamiento. Herz afirma: “No trabajamos con inversores externos; e invertimos para seguir creciendo”.

Geográficamente, además de su oficina central en Buenos Aires, deCampoaCampo tiene sedes en más de 10 puntos estratégicos del país, con planes de abrir tres más, focalizándose en el NEA (Noreste Argentino).

A nivel internacional, la empresa analiza expandir el modelo a Uruguay, Paraguay y Brasil, con el objetivo de replicar su éxito en otros mercados ganaderos de Latinoamérica.

Emilio Herz y deCampoaCampo: el marketplace que revolucionó la compraventa de ganado

Innovación tecnológica y adopción cultural

A pesar de los avances, Herz reconoce que el mayor desafío sigue siendo cultural: “El agro aún tiene dificultades para incorporar tecnología en el día a día”. Sin embargo, los logros de deCampoaCampo muestran que es posible modernizar un sector centenario mediante herramientas digitales, aumentando la previsibilidad y reduciendo los costos operativos.

Además, la empresa estudia la diversificación hacia otros mercados agropecuarios, como cerdo, granos y productos relacionados, consolidando su posición como líder en digitalización del comercio de hacienda.

Impacto económico y proyección

Para 2025, la plataforma espera facturar US$ 320 millones, consolidando su papel como referente de transformación digital en el agro. La eficiencia operativa, la innovación en pagos y la conectividad con productores, frigoríficos y transportistas permiten que la empresa se mantenga competitiva y proyecte un crecimiento sostenido.

“deCampoaCampo es la prueba de que la digitalización en el agro no solo es posible, sino que puede generar valor real y medible para productores y empresas”, concluye Herz.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!