Ideas & Opiniones / AgroContent

Los emprendedores virales que empezaron en un garage y ahora invierten US$ 2,5 millones en DOT Baires Shopping

Ganga Home inaugura su mega local en DOT con 2.000 m² y US$ 2,5 millones de inversión, tras crecer 800% en solo cuatro años

Los emprendedores virales que empezaron en un garage y ahora invierten US$ 2,5 millones en DOT Baires Shopping
viernes 12 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

Lo que comenzó como una venta online de cafeteras durante la pandemia, en un pequeño garaje de Los Polvorines, hoy se convirtió en un fenómeno empresarial que redefine el mercado del hogar y la decoración en Argentina. En apenas cuatro años, Jonatan Feit y Araceli Arriola, fundadores de Ganga Home, pasaron de despachar unos pocos pedidos caseros a inaugurar este 13 de septiembre un mega local de 2.000 metros cuadrados en DOT Baires Shopping, con una inversión de US$ 2,5 millones (que asciende a US$ 20 millones si se suma la compra de mercadería).

De un garaje a la tienda número uno en e-commerce

La historia comenzó con un objetivo simple: reunir dinero para viajar. Sin embargo, lo que empezó como una experiencia puntual en plena pandemia derivó en un negocio con impacto nacional. “Hoy, Ganga Home es la tienda número uno en Argentina en ventas de bazar y decoración por e-commerce”, afirma con orgullo Arriola.

El salto fue exponencial: la compañía ya cuenta con más de 2 millones de seguidores en Instagram, despacha 45.000 paquetes mensuales y alcanzó un crecimiento del 800% entre 2023 y 2025. Hace apenas dos años tenía 17 empleados, y hoy supera los 200 puestos de trabajo directos.

Los emprendedores virales que empezaron en un garage y ahora invierten US$ 2,5 millones en DOT Baires Shopping

Experiencia y visión empresarial

Feit no era un novato en los negocios: lideraba Aluminios Feit, una fábrica de aberturas que incluso produce los espejos para el nuevo local de Ganga Home. Por su parte, Arriola acumula experiencia desde los 18 años en el rubro textil: trabajó en una cadena de indumentaria de Inditex y es cofundadora, junto a su hermana, de la marca de ropa Irina abril.

Esa combinación de saber industrial, gestión comercial y capacidad emprendedora resultó clave para el desarrollo de Ganga Home.

El concepto: lujo accesible

“Queremos que el cliente perciba un local con productos de muy buena calidad, pero a precios competitivos”, explica Arriola. La marca se inspira en referentes como Ikea y Zara Home, pero ofrece alternativas más accesibles para el consumidor argentino.

Uno de sus hitos más importantes fue convertirse en la única empresa autorizada en Sudamérica para comercializar la línea blanca de Tommy Hilfiger.

El salto al DOT Baires Shopping

El nuevo local ocupa el espacio que alguna vez tuvo Falabella. Comparado con el anterior en Norcenter, que generaba colas interminables, este representa un cambio de escala.

Inspirado en tendencias vistas en Dubai, el diseño combina curvas, piedra natural y olivos. Incorpora 14 cajas (versus las 4 del local anterior) y una sectorización pensada para atender hasta 80 clientes en simultáneo.

Para Candela Purdia, Center Manager de DOT, la llegada de Ganga Home suma valor al shopping: “La apertura refuerza nuestro compromiso de acompañar a las marcas argentinas en su crecimiento, ofreciendo a nuestros clientes una propuesta innovadora y accesible que enriquece la experiencia de compra”.

Los emprendedores virales que empezaron en un garage y ahora invierten US$ 2,5 millones en DOT Baires Shopping

Producción local e importación: el equilibrio

Aunque gran parte del catálogo proviene del exterior, Ganga Home también apuesta por la producción nacional de mantas, acolchados y otros productos. Sin embargo, los fundadores reconocen que los cuellos de botella industriales dificultan una fabricación masiva.

La meta a mediano plazo es construir una planta propia en Argentina para ampliar la producción local. Pero cada máquina para la línea textil puede costar entre US$ 2 y 3 millones, lo que exige una inversión fuerte.

Actualmente, la compañía gestiona un depósito de 18.000 m² en Paso del Rey, otro de 7.200 m² en Garín, y un tercero de 1.000 m² en el DOT.

Tentaciones de vender y expansión internacional

El crecimiento vertiginoso trajo desafíos. En 2024, agotados por la intensidad del negocio, Feit y Arriola consideraron vender la empresa. Sin embargo, decidieron continuar y reforzar la expansión.

Las ofertas internacionales no tardaron en aparecer. Recibieron propuestas de España e Italia para llevar la marca al continente europeo. Un inversor español incluso planteó la posibilidad de replicar el modelo en ese país.

A pesar del interés, la prioridad de los fundadores es consolidar el mercado argentino. No descartan nuevas aperturas en centros comerciales locales, siempre que se den las condiciones adecuadas.

Los emprendedores virales que empezaron en un garage y ahora invierten US$ 2,5 millones en DOT Baires Shopping

Una historia de resiliencia y ambición

El camino no fue fácil. Los fundadores recuerdan haber dormido en la planta durante los momentos más críticos de crecimiento. Hoy, esa perseverancia se traduce en un proyecto sólido que genera empleo y marca tendencia en un sector competitivo.

“La inauguración de este local es un paso histórico para nosotros. Estar en DOT significa compartir espacio con las marcas más reconocidas a nivel internacional. Es la oportunidad de seguir demostrando que el lujo y el diseño no tienen por qué ser inaccesibles”, concluye Arriola.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!